La mujer que pudo ser Presidenta del Gobierno acaba de tener su segundo hijo como presidenta del PSAndaluz de capitis de minutio y camino a ser una ciudadana corriente. Las victorias por la mínima en política cambian toda la trayectoria de los líderes. Cuando Pedro Sánchez venció el veintipico de mayo de 2017 con un 50,2% en las primarias del PSOE frente a los otros dos candidatos del aparato del PSOE Susana Díaz (y Patxi López) estaba acabada en Ferraz.
Entonces se machacó que Sánchez había arrasado. Lo mismo con Trump que perdió por votos populares, pero acabó con la carrera de Hillary Clinton como antes se acabó con la de Al Gore, o el Brexit que ganó de chiripa pero se fueron imponiendo y ahora parece que hubiesen conseguido victorias abultadísimas entre sólo dos opciones.
La mujer que pudo ser presidenta del gobierno con una postura moderada del PSOE poco a poco se está yendo. Rivera que pudo dirigir C, s siendo un transversal moderado al no serlo fracasó en las Elecciones.
Y ahora Pedro Sánchez gobierna con un Podemos "sensato y posibilista" al que no podía ni ver. Susana Díaz sigue siendo presidenta
Literatura/ lengua,cine, música y arte.
Alicia atraída por la madriguera

Mostrando entradas con la etiqueta Artículo.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículo.. Mostrar todas las entradas
lunes, 24 de febrero de 2020
domingo, 17 de marzo de 2019
José Coronado el actor mujeriego venido a menos.
Aún recuerdo una especie de pasacalle apoteósico entre medieval y del siglo de Oro alrededor de 1994 con Álvarez del Manzano de alcalde en el balcón.
José Coronado era el típico actor mujeriego mediático,creído y un poco repelente en un ambiente cultural eufórico y con casticismo del malo en Madrid, ¿qué ha quedado de esa euforia cultural y mundana? para ellos buenos recuerdos, de muchos actos culturales y después películas subvencionadas sobre todo comedias madrileñas, a todo quisqui empezando por los amiguetes,pero obras maestras en concreto pocas. Es una pena no vivir desde dentro esos momentos colectivos entusiastas de creatividad.
Ahora ya no tiene edad ni salud para estos trotes, y después de todas las mujeres que pasaron por él, está en plan de sopitas y buen vino con la familia. Pues nada,que le quiten "lo bailao".
José Coronado era el típico actor mujeriego mediático,creído y un poco repelente en un ambiente cultural eufórico y con casticismo del malo en Madrid, ¿qué ha quedado de esa euforia cultural y mundana? para ellos buenos recuerdos, de muchos actos culturales y después películas subvencionadas sobre todo comedias madrileñas, a todo quisqui empezando por los amiguetes,pero obras maestras en concreto pocas. Es una pena no vivir desde dentro esos momentos colectivos entusiastas de creatividad.
Ahora ya no tiene edad ni salud para estos trotes, y después de todas las mujeres que pasaron por él, está en plan de sopitas y buen vino con la familia. Pues nada,que le quiten "lo bailao".
lunes, 10 de diciembre de 2018
Los expertos opinan sobre VOX.
Me ha sorprendido mucho que los artículos que hablan sobre VOX, tengan los foros cerrados para los votantes de VOX, para que puedan expresarse.
Vivimos en una democracia mediatizada por economistas, expertos en comunicación, en derecho y en todo que nos dicen que es aconsejable en pensar pero según ellos "sin juzgar". Abran los foros, dejen a las personas debatir que a veces dicen chispazos brillantes y son los que votan. Dejen a las personas que hablen libremente, con confianza, sobre sus percepciones limitadas, de no expertos, de su vida cotidiana. ¿Solos una democracia de expertos, de medios, de poderes fácticos o de votantes?.
Vivimos en una democracia mediatizada por economistas, expertos en comunicación, en derecho y en todo que nos dicen que es aconsejable en pensar pero según ellos "sin juzgar". Abran los foros, dejen a las personas debatir que a veces dicen chispazos brillantes y son los que votan. Dejen a las personas que hablen libremente, con confianza, sobre sus percepciones limitadas, de no expertos, de su vida cotidiana. ¿Solos una democracia de expertos, de medios, de poderes fácticos o de votantes?.
domingo, 30 de septiembre de 2018
Escándalos que ya damos por sentados.
Ya sabemos que nuestro Rey Emérito cobraba comisiones por hacer su trabajo como Jordi Pujol, que su ex amante Corina cómplice de este delito esta despechada y quiere decir muchos más,
que los ministros y fiscales hablan como borrachos barriobajeros sobre si jueces del Tribunal Supremo van con menores o si un Inspector establece una red de prostitutas para conseguir información de altos cargos o para chantajear a gente con deudas.
Los escándalos mediáticos nos hacen vivir la fiebre mala de una rocaflex.
La fascinación primitiva por la belleza o el entusiasmo de la acción nos anula la sensación de la muerte.
que los ministros y fiscales hablan como borrachos barriobajeros sobre si jueces del Tribunal Supremo van con menores o si un Inspector establece una red de prostitutas para conseguir información de altos cargos o para chantajear a gente con deudas.
Los escándalos mediáticos nos hacen vivir la fiebre mala de una rocaflex.
La fascinación primitiva por la belleza o el entusiasmo de la acción nos anula la sensación de la muerte.
¿Es ético eludir el pago de impuestos?
Ahora que el economista Rallo con el caso del ministro Duque considera: muy honroso,moralmente honorable querer ELUDIR pagar los impuestos aprovechando los agujeros de la Ley?,¿escaquearse de los deberes morales con la sociedad?.¿Esto es pedagogía?. Habría que reclamar el pago justo de impuestos.
jueves, 27 de septiembre de 2018
El hombre que estuvo 27 meses en la cárcel sin saber por qué.
Cuando las cosas van mal a muchos incluso aún siendo solo nuestra la responsabilidad,¿de qué depende?,¿del ambiente, de la propia mentalidad y malos hábitos,del desarraigo, de nuestra genética insoluble?, ¿PODRÁN recobrar el vuelo los que han llegado a las heces de la degradación?.
Creo que fue hace 9 años.
La historia me la contó una conocida que se quejaba de que en esta vida todo depende de la suerte.
Él era de Cuesta Ramón en los alrededores de Jinámar(Gran Canaria),cómo no,y estaba desquiciado. Se notaba que estaba al borde de estallar porque tenía los patrones de una enfermedad mental.
No se llevaba con nadie,pero aún era simpático con su hola y adiós con sus vecinos. Pero de pronto su vecino malencarado y de mal carácter empezó a insultarle: eres un "hijo de puta","basura cobarde","eres un cabrón", "no saludas ¿eh cabrón?". Como este joven estaba bastante trabado empezó a dedicarse todo el día a darle vueltas al asunto.
Así que un día desgastado en que el vecino le llamó "hijo de puta" y recordando que ya le había ofendido constantemente,fue hacia él y sin mediar palabra empezó a darle puñetazos y huyó.
La policía fue a buscarlo y lo detuvo. Aunque ya estaba diagnosticado de esquizofrenia no sabía qué había hecho contra su vecino para qué empezara un día a insultarle.
Días después encerrado en la prisión se enteró cuál había sido el motivo de aquel rencor fuera de lugar.
El hijo del vecino que tenía 20 años estaba amigo suyo,estaba muy nervioso porque sus padres se esteban separando y quería estar con su madre.
Entonces le aconsejó que se tranquilizara y de que no habría problemas,él se quedaría si quería con su madre,con la casa y con la tienda de barrio que sus padres tenían en el garaje de la casa. El padre que a escondidas escuchaba la conversación, consideró que el vecino "hijo de puta" estaba malmetiendo contra él.
Y a partir de ahí por meter cizaña contra él actuó insultándole más por rencor que por una venganza premeditada.
Lo condenaron a 2 años,según él, y al principio lo ingresaron en un centro penitenciario normal,DESPUÉS lo trasladaron a uno psiquiátrico especializado en el que no estuvo mucho mejor.
Creo que fue hace 9 años.
La historia me la contó una conocida que se quejaba de que en esta vida todo depende de la suerte.
Él era de Cuesta Ramón en los alrededores de Jinámar(Gran Canaria),cómo no,y estaba desquiciado. Se notaba que estaba al borde de estallar porque tenía los patrones de una enfermedad mental.
No se llevaba con nadie,pero aún era simpático con su hola y adiós con sus vecinos. Pero de pronto su vecino malencarado y de mal carácter empezó a insultarle: eres un "hijo de puta","basura cobarde","eres un cabrón", "no saludas ¿eh cabrón?". Como este joven estaba bastante trabado empezó a dedicarse todo el día a darle vueltas al asunto.
Así que un día desgastado en que el vecino le llamó "hijo de puta" y recordando que ya le había ofendido constantemente,fue hacia él y sin mediar palabra empezó a darle puñetazos y huyó.
La policía fue a buscarlo y lo detuvo. Aunque ya estaba diagnosticado de esquizofrenia no sabía qué había hecho contra su vecino para qué empezara un día a insultarle.
Días después encerrado en la prisión se enteró cuál había sido el motivo de aquel rencor fuera de lugar.
El hijo del vecino que tenía 20 años estaba amigo suyo,estaba muy nervioso porque sus padres se esteban separando y quería estar con su madre.
Entonces le aconsejó que se tranquilizara y de que no habría problemas,él se quedaría si quería con su madre,con la casa y con la tienda de barrio que sus padres tenían en el garaje de la casa. El padre que a escondidas escuchaba la conversación, consideró que el vecino "hijo de puta" estaba malmetiendo contra él.
Y a partir de ahí por meter cizaña contra él actuó insultándole más por rencor que por una venganza premeditada.
Lo condenaron a 2 años,según él, y al principio lo ingresaron en un centro penitenciario normal,DESPUÉS lo trasladaron a uno psiquiátrico especializado en el que no estuvo mucho mejor.
viernes, 10 de agosto de 2018
El presidente Obrador lucha contra el Narco mexicano.
CREA un organismo de seguridad.
Estúpido,un gasto inútil y de mentalidad socialista. No se puede luchar con una máquina de ganar dinero como es el Narco con la enorme demanda que tiene. Cuando el Estado Italiano en los 50 llegó a un acuerdo tácito con la Mafia para que "solo se dedicara a sus negocios",fue una "solución" pragmática a corto plazo. El problema es que con el tiempo los mafiosos se consideraron impunes y extorsionaban y corrompían a los funcionarios y a todo el mundo. Es el problema cuando no hay libre mercado y se ilegalizan productos o servicios que demanda la sociedad. Los delincuentes crean fortunas milmillonarias.
Estúpido,un gasto inútil y de mentalidad socialista. No se puede luchar con una máquina de ganar dinero como es el Narco con la enorme demanda que tiene. Cuando el Estado Italiano en los 50 llegó a un acuerdo tácito con la Mafia para que "solo se dedicara a sus negocios",fue una "solución" pragmática a corto plazo. El problema es que con el tiempo los mafiosos se consideraron impunes y extorsionaban y corrompían a los funcionarios y a todo el mundo. Es el problema cuando no hay libre mercado y se ilegalizan productos o servicios que demanda la sociedad. Los delincuentes crean fortunas milmillonarias.
Los requisitos para lograr vender el alma al Diablo.
Los requisitos exquisitos para lograr ser Fausto vender el alma a Mefistófeles:
- ser un intelectual para tomarse en serio a Satanás,solo a través del conocimiento nos lo podemos tomar en serio.
- No haber vivido y tener un desconocimiento práctico de la vida,para pensar que Satanás y la marginalidad y la aberración suprema nos la van a comprar a un alto precio.
- Y pensar que gracias al amor se va a compensar después el haber vivido en la aberración, o que en el placer uno va a disfrutar perpetuamente.
Cipriano, el santo héroe de Calderón de la Barca vence a Satanás en un debate de argumentos intelectuales,pero en cuanto Satanás le presenta la primera tentación,Cipriano cae de una forma ridícula,que lo deja doblemente en ridículo.
Y que en principio vuelve inútiles y en redículo a todos sus argumentos sublimes,pero en realidad lo único que lo deja en evidencia de una fiebre mala es no haber vivido sistemáticamente.
- ser un intelectual para tomarse en serio a Satanás,solo a través del conocimiento nos lo podemos tomar en serio.
- No haber vivido y tener un desconocimiento práctico de la vida,para pensar que Satanás y la marginalidad y la aberración suprema nos la van a comprar a un alto precio.
- Y pensar que gracias al amor se va a compensar después el haber vivido en la aberración, o que en el placer uno va a disfrutar perpetuamente.
Cipriano, el santo héroe de Calderón de la Barca vence a Satanás en un debate de argumentos intelectuales,pero en cuanto Satanás le presenta la primera tentación,Cipriano cae de una forma ridícula,que lo deja doblemente en ridículo.
Y que en principio vuelve inútiles y en redículo a todos sus argumentos sublimes,pero en realidad lo único que lo deja en evidencia de una fiebre mala es no haber vivido sistemáticamente.
Cuando nos preocupábamos por el qué dirán...
Cuando nos preocupábamos por el qué dirán...éramos mejores personas.
Ahora que vuelvo a estar en una comunidad católica me doy cuenta lo importante que es el que dirán para ser buena persona. Y como ni siquiera estar en contacto cotidiana con la moral católica estricta redime en el comportamiento.
Te encuentras a gente que encuentra una nueva pareja,que tenía un matrimonio con una kika, pero que no quiere ayudar para nada en el cuidado de sus hijos, 6 hijos, pero "ellos ya son independientes" porque el mayor debe de estar estudiando empresariales(?),pero a los que supuestamente paga una indemnización.
O la mujer beata que siempre está con el autobombo de que ha sufrido mucho que estafa a su hermana,débil de carácter y con hijos, su parte de la herencia.
Detrás del egoísmo de rapiña siempre esta una hipocresía,donde hay vidas de terceros que acaban siendo afectadas gravemente, y se recurre a que yo tengo derecho.
Los amigos quitamos importancia a este ejercicio de su derecho, y nos damos cuenta de que el egoísmo,la canallería, pocos productivos a la larga,empobrecedor a nivel afectivo,no se resuelven si uno no tiene metido íntimamente un rotundo sentido de la empatía y en el fondo de la justicia.
A veces recuerdo a las madrastras o los padrastros que se obsesionan para que sus hijastros sean unos vencedores trabajadores y son estrictos con ellos,como en el caso del déspota padrastro de Charles Baudelaire. Todo producto de una confusión en búsqueda de dos sentidos de la excelencia imposibles de conciliar.
Ahora que vuelvo a estar en una comunidad católica me doy cuenta lo importante que es el que dirán para ser buena persona. Y como ni siquiera estar en contacto cotidiana con la moral católica estricta redime en el comportamiento.
Te encuentras a gente que encuentra una nueva pareja,que tenía un matrimonio con una kika, pero que no quiere ayudar para nada en el cuidado de sus hijos, 6 hijos, pero "ellos ya son independientes" porque el mayor debe de estar estudiando empresariales(?),pero a los que supuestamente paga una indemnización.
O la mujer beata que siempre está con el autobombo de que ha sufrido mucho que estafa a su hermana,débil de carácter y con hijos, su parte de la herencia.
Detrás del egoísmo de rapiña siempre esta una hipocresía,donde hay vidas de terceros que acaban siendo afectadas gravemente, y se recurre a que yo tengo derecho.
Los amigos quitamos importancia a este ejercicio de su derecho, y nos damos cuenta de que el egoísmo,la canallería, pocos productivos a la larga,empobrecedor a nivel afectivo,no se resuelven si uno no tiene metido íntimamente un rotundo sentido de la empatía y en el fondo de la justicia.
A veces recuerdo a las madrastras o los padrastros que se obsesionan para que sus hijastros sean unos vencedores trabajadores y son estrictos con ellos,como en el caso del déspota padrastro de Charles Baudelaire. Todo producto de una confusión en búsqueda de dos sentidos de la excelencia imposibles de conciliar.
viernes, 27 de julio de 2018
Arquetipos que se dieron y que no se dieron en el Siglo de Oro.
Es increíble la cantidad de arquetipos universales que llegaron a su plenitud en el siglo de Oro: el Quijote, Cipriano/Fausto,Segismundo, el Perro del Hortelano,el don Juan misógino, Estebanillo González o el Homer Simpsons delincuente del siglo XVII,Lazarillo de Tormes,el Perro del Hortelano,el Bandolero de Tirso, Semíramis calderoniana,o el protagonista de "Castigo sin venganza" que cumple el rígido código del honor español que parece el bushido japonés. y casi todos ellos fueron revisitados porque tenían una mentalidad peculiar contaminada por la moral católica,que parecía imposible volverlos universales.
Pérez Reverte es nuestro polemista agresivo de temas secundarios contra la modernización de los mitos consolidados,o sea nuestro Houellebecq que critica los excesos contra cualquier liebre que se levante del sexismo lingüístico. Se agradece el debate.
Es insólito que no se planteara el arquetipo del colonizador ajeno a su colonia que es mito que quiere plantear Lucrecia Martel con la película Zama. Hermoso homenaje artístico al siglo XVIII hispanoamericano,a los gobernantes que no tenían potencial para dar contenido a un continente inmenso,y en el que se sentían ajenos.¿Quién tiene más mérito un explorador que vaga buscando ciudades de oro o quien crea haciendas, edificios, caminos,catedrales y favorece intercambios comerciales?.Sin embargo, esta gente ha quedado descolgada de la historia y sin reivindicar,aunque creó un superestrato cultural pujante tres siglos después. Interesantes los planteamientos de Lucrecia Martel.
También es insólito que no se planteara el arquetipo del colonizador ajeno a su colonia, lo que refleja como el ambiente creativo de MADRID estaba centrado en si mismo,sin valorar las contradicciones de los hombres de su Imperio.
Pérez Reverte es nuestro polemista agresivo de temas secundarios contra la modernización de los mitos consolidados,o sea nuestro Houellebecq que critica los excesos contra cualquier liebre que se levante del sexismo lingüístico. Se agradece el debate.
Es insólito que no se planteara el arquetipo del colonizador ajeno a su colonia que es mito que quiere plantear Lucrecia Martel con la película Zama. Hermoso homenaje artístico al siglo XVIII hispanoamericano,a los gobernantes que no tenían potencial para dar contenido a un continente inmenso,y en el que se sentían ajenos.¿Quién tiene más mérito un explorador que vaga buscando ciudades de oro o quien crea haciendas, edificios, caminos,catedrales y favorece intercambios comerciales?.Sin embargo, esta gente ha quedado descolgada de la historia y sin reivindicar,aunque creó un superestrato cultural pujante tres siglos después. Interesantes los planteamientos de Lucrecia Martel.
También es insólito que no se planteara el arquetipo del colonizador ajeno a su colonia, lo que refleja como el ambiente creativo de MADRID estaba centrado en si mismo,sin valorar las contradicciones de los hombres de su Imperio.
martes, 24 de julio de 2018
Un sábado por la noche.
Sábado por la noche:participé en misa neocatecúmena.
Leímos un pasaje de Jeremías que parecía no tener ningún mensaje trascendente y al final sí conseguimos encontrarlo. Salió francamente bien y de un tajo,aunque el mensaje era el de siempre. Después baile en la Plaza de Santo Domingo parecido al estilo judío que hacen en las sinagogas de las películas, no quedó solemne pero fue emotivo,lleno de niños y gente que seguía allí tras doce años y que conocía de vista.
Nadie se atrevió a grabarlo,aunque muchas personas allí en toda su vida no habían estado en ninguno. Después de ducharme hace unas semanas en una cascada en el Barranco de los Cernícalos sin que nadie lo grabara me esta creando aprehensión. Después quedamos en un Concierto de Jazz en Vegueta con Alicia y amigos. Fuí con Daniel mi starets Zósima. Me encontré con A le xis Ra ve lo, le comenté que aquel concierto necesitaba un muerto (asesinato,claro) y un detective filósofo para contarlo, con una asesora fiscal,profesores de Universidad, , demasiada gente que uno conocía de lejos. Lo bueno de un concierto de Jazz es que ves el concierto y sigues hablando de tus cosas y viendo a la gente bailar.
Al día siguiente, me whatsapearon preocupados porque lo que me habían contando era XXX. Pues vale. Yo pensaba que tenía que comprar una arandela para el sifón y detergente líquido para la lavadora. Ya no quedan XXX de nivel,todo son guirigays.
Leímos un pasaje de Jeremías que parecía no tener ningún mensaje trascendente y al final sí conseguimos encontrarlo. Salió francamente bien y de un tajo,aunque el mensaje era el de siempre. Después baile en la Plaza de Santo Domingo parecido al estilo judío que hacen en las sinagogas de las películas, no quedó solemne pero fue emotivo,lleno de niños y gente que seguía allí tras doce años y que conocía de vista.
Nadie se atrevió a grabarlo,aunque muchas personas allí en toda su vida no habían estado en ninguno. Después de ducharme hace unas semanas en una cascada en el Barranco de los Cernícalos sin que nadie lo grabara me esta creando aprehensión. Después quedamos en un Concierto de Jazz en Vegueta con Alicia y amigos. Fuí con Daniel mi starets Zósima. Me encontré con A le xis Ra ve lo, le comenté que aquel concierto necesitaba un muerto (asesinato,claro) y un detective filósofo para contarlo, con una asesora fiscal,profesores de Universidad, , demasiada gente que uno conocía de lejos. Lo bueno de un concierto de Jazz es que ves el concierto y sigues hablando de tus cosas y viendo a la gente bailar.
Al día siguiente, me whatsapearon preocupados porque lo que me habían contando era XXX. Pues vale. Yo pensaba que tenía que comprar una arandela para el sifón y detergente líquido para la lavadora. Ya no quedan XXX de nivel,todo son guirigays.
Siempre renegando de nuestro origen para identificarnos.
Ni Tenesor Semidán ni Juan Rejón.
Ni Tenesor Semidán y su transmutación en Fernando Guanarteme ni Juan Rejón. La identidad canaria nace en Juan Rejón y en su fraile traidor que da armas a los aborígenes que no saben utilizarlas.
Los blancos hacen desaparecer gran parte de lo aborigen, siglos después buscan sentido en lo aborigen,les atribuyen miles de logros,que quedaron a medio cocer,y se consideran sus orgullosos herederos de lo único que les puede unir:el territorio y los sentimientos de necesidad y desvalimiento que les provoca ese territorio.
Hoy los blancos reblandecidos,estilizados buscan ser aborígenes, ansían ser aborígenes,aprender amazigh en una civilización ajena para ser auténticos,incluso donde la huella aborigen ya quedó empequeñecida. Además la gente más morena de piel,o los que necesitan proteccionismo para conseguir un puesto de trabajo, o de status socioeconómico más bajo se sienten afectivamente más identificados con los derrotados.
Ni criollos,ni aborígenes, ni godos.¡Nada!,solo nuestros cinco siglos y medio de historia a los que damos la espalda con repelús:el provincianismo,las noticias del exterior, solo nosotros en un orgullo difícil de ser lo que somos,fauves siempre buscando sentido en aquello que han destruído.
Ni Tenesor Semidán y su transmutación en Fernando Guanarteme ni Juan Rejón. La identidad canaria nace en Juan Rejón y en su fraile traidor que da armas a los aborígenes que no saben utilizarlas.
Los blancos hacen desaparecer gran parte de lo aborigen, siglos después buscan sentido en lo aborigen,les atribuyen miles de logros,que quedaron a medio cocer,y se consideran sus orgullosos herederos de lo único que les puede unir:el territorio y los sentimientos de necesidad y desvalimiento que les provoca ese territorio.
Hoy los blancos reblandecidos,estilizados buscan ser aborígenes, ansían ser aborígenes,aprender amazigh en una civilización ajena para ser auténticos,incluso donde la huella aborigen ya quedó empequeñecida. Además la gente más morena de piel,o los que necesitan proteccionismo para conseguir un puesto de trabajo, o de status socioeconómico más bajo se sienten afectivamente más identificados con los derrotados.
Ni criollos,ni aborígenes, ni godos.¡Nada!,solo nuestros cinco siglos y medio de historia a los que damos la espalda con repelús:el provincianismo,las noticias del exterior, solo nosotros en un orgullo difícil de ser lo que somos,fauves siempre buscando sentido en aquello que han destruído.
Francisco Coronado buscando Cíbola en Tamadaba.
Los paisajes no valen mucho solo los misterios y la personalidad de los que los pisan, ni siquiera los que nos parten el alma los que nos impresionan objetivamente, solo son caras,recuerdos propios,historias sublimes o recuerdos que llaman a otros recuerdos.
Cuando hemos vivido demasiado tiempo en el mismo lugar,ya no sabemos ni cómo reaccionar ante el mismo paisaje,como si fuera un rostro, porque un mismo paisaje tiene recuerdos entusiastas o recuerdos penosos.
A veces, me pregunto hasta qué límite un solo hombre puede aprehender un paisaje cuya grandeza le supera,uno sabe que esta ahí amenazante como los habitantes de una megaurbe de rascacielos y que van al trabajo en tren sin levantar la vista a los rascacielos.
Por eso,es importante que las fotos sean alegres porque si somos excesivamente honrados al recordar las cosas,una foto feliz nos ayuda a resetear el pasado,alegrarnos,y endurecer nuestra voluntad.
¿Quiénes son más nobles aquellos exploradores muchos de los cuales buscaban ciudades de oro que conquistar, civilizaciones con indígenas que les trabajaran,fuentes de la eterna juventud,
o nosotros que casi 5 siglos después justificamos sus excesos por ser "patriotas",o que ya ni nos atrevemos a defenderles nada, nosotros que exploramos para nada por amor al deporte y al riesgo y sin esperar nada sino deshacernos de recuerdos y por fastidiarnos las rodillas?.
Su egoísmo de rapiña encarriló una civilización nueva que poco a poco otros fueron solidificando en Latinoamérica, nuestro egoísmo para adentro, inocuo,en que solo soñamos y necesitamos mármol porque no queremos grabar nada en barro, ni marcar los dragos para siempre para darnos una segunda oportunidad.
Cuando hemos vivido demasiado tiempo en el mismo lugar,ya no sabemos ni cómo reaccionar ante el mismo paisaje,como si fuera un rostro, porque un mismo paisaje tiene recuerdos entusiastas o recuerdos penosos.
A veces, me pregunto hasta qué límite un solo hombre puede aprehender un paisaje cuya grandeza le supera,uno sabe que esta ahí amenazante como los habitantes de una megaurbe de rascacielos y que van al trabajo en tren sin levantar la vista a los rascacielos.
Por eso,es importante que las fotos sean alegres porque si somos excesivamente honrados al recordar las cosas,una foto feliz nos ayuda a resetear el pasado,alegrarnos,y endurecer nuestra voluntad.
¿Quiénes son más nobles aquellos exploradores muchos de los cuales buscaban ciudades de oro que conquistar, civilizaciones con indígenas que les trabajaran,fuentes de la eterna juventud,
o nosotros que casi 5 siglos después justificamos sus excesos por ser "patriotas",o que ya ni nos atrevemos a defenderles nada, nosotros que exploramos para nada por amor al deporte y al riesgo y sin esperar nada sino deshacernos de recuerdos y por fastidiarnos las rodillas?.
Su egoísmo de rapiña encarriló una civilización nueva que poco a poco otros fueron solidificando en Latinoamérica, nuestro egoísmo para adentro, inocuo,en que solo soñamos y necesitamos mármol porque no queremos grabar nada en barro, ni marcar los dragos para siempre para darnos una segunda oportunidad.
miércoles, 13 de junio de 2018
Los relatos casuales de Hemingway.
Lo maravilloso de Hemingway es que fue un hombre que sacrificó mucho por triunfar y al final triunfó a pesar de si mismo, de su primitivismo telúrico, de su cacareada virilidad y de su pobre intelectualidad. La carta del amor exagerado y claramente imposible del escritor Hemingway a Marlene Dietrich tiene que ser graciosa. Hay muchos mujeriegos famosos, que no sabían tratar a las mujeres lo más mínimo. Años después la sofisticada alemana Marlene Dietrich dijo que el amor imposible de su vida fue el actor francés Jean Gabin(con su aspecto de brutote),de lo que se arrepintió.
De todos modos Hemingway,no suele un intelectual con altura como para que las cartas enamoren a no ser que seas un incondicional de Hemingway,que se sabe que en muchos casos pedían consejo a Scott Fitzgerald o a muchos reporteros para informarse bien antes de dar opiniones políticas.Y tiene muchas que son peculiares, como el poema lamentablemente satírico que le hizo al héroe francés Leclerc. He estado confrontando la psicología individual de los cuentos de Hemingway con "La Condición Humana" la novela de aventuras de André Malraux sobre un golpe de Estado fallido y detrás de las tramas políticas de poder, y de mucho contenido filosófico donde a pesar de todo hay vida y aventura. Resulta muy agradable confrontar una trama donde hay intelectualidad a cada paso en la psicología de terroristas iletrados, suicidas, traidores infames, gente radical del orden y canallas cínicos y cultos. Saber meter filosofía en la literatura de aventuras nos libera de la literatura depresiva y autodestructiva a la que por serlo se le suele más profunda. Tanto en "Adiós a las armas" de Hemingway como "El árbol de la ciencia" de Baroja aunque acaban en 2 abortos de mujeres,que mueren, o sea una tragedia vital, real, que deja mal sabor de boca pero también para mí a vida vivida, adulta con sus dramas reales hay mucho que reconcilia con la vida.
Aunque Hemingway también parece irresponsabilidad es un hombre activo,con carácter,que habla,replica,y actúa dentro de la realidad,no para dentro ni a escondidas. Kafka es inmaduro,débil,dependiente eterno de relaciones masocas a las que odia pero no se atreve a replicar y odia por dentro aunque obedece,irresponsable, un hombre que crea falsas expectativas a las mujeres. Ésta es una de las cumbres de la literatura Occidental. En El Proceso un hombre incapaz de defenderse y en la Metamorfosis un bicho inútil al final mueren en el olvido y desprecio general. ¿Conclusión de estas últimas? Un patetismo sublimista, exagerado, infantiloide, de vida no vivida, sin realidad, aunque sea más profundo.
De todos modos Hemingway,no suele un intelectual con altura como para que las cartas enamoren a no ser que seas un incondicional de Hemingway,que se sabe que en muchos casos pedían consejo a Scott Fitzgerald o a muchos reporteros para informarse bien antes de dar opiniones políticas.Y tiene muchas que son peculiares, como el poema lamentablemente satírico que le hizo al héroe francés Leclerc. He estado confrontando la psicología individual de los cuentos de Hemingway con "La Condición Humana" la novela de aventuras de André Malraux sobre un golpe de Estado fallido y detrás de las tramas políticas de poder, y de mucho contenido filosófico donde a pesar de todo hay vida y aventura. Resulta muy agradable confrontar una trama donde hay intelectualidad a cada paso en la psicología de terroristas iletrados, suicidas, traidores infames, gente radical del orden y canallas cínicos y cultos. Saber meter filosofía en la literatura de aventuras nos libera de la literatura depresiva y autodestructiva a la que por serlo se le suele más profunda. Tanto en "Adiós a las armas" de Hemingway como "El árbol de la ciencia" de Baroja aunque acaban en 2 abortos de mujeres,que mueren, o sea una tragedia vital, real, que deja mal sabor de boca pero también para mí a vida vivida, adulta con sus dramas reales hay mucho que reconcilia con la vida.
Aunque Hemingway también parece irresponsabilidad es un hombre activo,con carácter,que habla,replica,y actúa dentro de la realidad,no para dentro ni a escondidas. Kafka es inmaduro,débil,dependiente eterno de relaciones masocas a las que odia pero no se atreve a replicar y odia por dentro aunque obedece,irresponsable, un hombre que crea falsas expectativas a las mujeres. Ésta es una de las cumbres de la literatura Occidental. En El Proceso un hombre incapaz de defenderse y en la Metamorfosis un bicho inútil al final mueren en el olvido y desprecio general. ¿Conclusión de estas últimas? Un patetismo sublimista, exagerado, infantiloide, de vida no vivida, sin realidad, aunque sea más profundo.
jueves, 3 de mayo de 2018
Consejo a una mujer con síndrome de down que quiere ser madre.
María XXX, no sé si te tomas en serio o si vives en un mundo de palabras y no de hechos,de acciones.
Entre vivir lo que llevas sintiendo íntimamente tanto tiempo y no vivir,elige vivir, entre el amor y la nada aunque te frustre elige el amor. Sé honrada contigo misma,recapacita sobre si eres independiente y estás preparada o no,sobre si eres responsable y tienes hábitos para educar un niño y tomada la decisión,que ya has tomado íntimamente y sientes desde hace años dentro de ti, llévala a cabo diciéndosela a tus íntimos que sabes que te van a apoyar.Si no,recapacita,porque para las decisiones complicadas necesitamos anclajes emocionales.
Recibirás muchos consejos de hij@s de puta que te dirán "yo que tú no lo haría","es una responsabilidad muy grande", son los canallitas de siempre que van de guays y que siempre te meterán en los raíles de lo mediocre,de la seguridad extrema y de la nada. Cuando dentro de unos años te los vuelvas a encontrar en la calle o en las redes sociales los recordarás por dentro con tirria,con un legítimo rencor, pero no les podrás echar en cara nada. E incluso si dentro de 10 años les echaras algo en cara,ellos lo negarían con la cabeza,se negarían a admitir que influyeron en ti,que cambiaron para mal tu vida y en realidad sabes que tienen mucha razón.
Nadie lamentablemente parece que puede echar en cara que te induzcan a tomar una decisión nefasta. Lo importante es que tengas siempre presente, que tomes la decisión que tomes, nunca los tendrás allí.Son los payasos de siempre que hablan como si supieran tu vida y supieran de lo que hablan, y que inducen a que se destruyan vidas ajenas.Al contarles tus cuitas íntimas tú les has dado ese poder.
Si no tienes un hijo lo lamentarás toda tu vida, porque es una necesidad íntima que tienes en ti,cuando lo hablas cualquiera siente los martillazos de campana de verdad humana. Si lo tienes,por muchos problemas y obstáculos que surjan, siempre serás una persona sensata y responsable que sabrás reaccionar. Nos miente todo el mundo constantemente: que si hay que sacrificar toda la vida y tu futuro profesional,que te puedes quedar en paro y vivir en la miseria, que hay que tener mucho dinero,que vas a sacrificar tu juventud cuando tienes 30 años,que hay que ser muy maduro y tú no lo eres.
Son las añagazas con las que el diablo engañó a Fausto. Constantemente gente con apenas sentido común tiene hijos: presidiarios,gente con problemas de toxicomanías,con enfermedades mentales, delincuentes, y los hijos con la lucha por la vida salen como pueden,prosperan,con su tenacidad,con su honradez,con los valores y hábitos que han podido adquirir. Tú que estás a años luz de esta gente con problemas,¿no podrás educar en mejores condiciones a un hijo?.
Nuestros deseos son como un desierto,un laberinto del que es imposible de escapar,hasta que damos los cien primeros pasos en serio,sin darnos cuenta, y entonces inmediatamente desaparece. Y nos sonreímos cuando recapacitamos,¿dónde están los problemas imposibles?,¿la vela que me iba a quemar la mano dónde estás?, ¿y ésas noches sin dormir que eran una tortura de Inquisición sin solo una pequeño molestia?,o tener que limpiarle el culo a mi vida¿por qué hablan de eso como si fuera limpiar una cloaca inmunda llena de cadáveres en el Benarés, y no recoger rocío con mucho barro por las mañanas.
Si vives en un mundo de acciones,y no de palabras,de palabras huecas,tienes que vivir tus necesidades más íntimas, las que te revuelven el estómago que es el ramo de flores con ambrosía que ofrendamos a los dioses. Tienes que vivir a favor de la vida y de una vida con contenido, o elegir la Nada. Puedes llegar a los 45 años con tu trabajo,y darte cuenta que querías trabajar por alguien,cuidar a alguien,construir algo fuerte,seguro e inteligente,y que en realidad no tienes Nada,sino solo el televisor superficial,las redes sociales y las aficiones huecas.
En Occidente el individualismo de rapiña hace mucho tiempo,que nos ha hecho perder el alma,anestesiados o no,justificándolo con una supuesta madurez. Si tomada la decisión,pasan diez años y te sientes frustrada respecto a lo que sentías, no sufras más, no te engañes diciendo que fue un espejismo,que por tu situación no era lo tuyo,que no servías,que te sientes un poco inútil en tu vida personal. No te amargues girando la cucharilla en un café con leche,o con una copa de vino, no vuelvas al mundo de las palabras vacías.
Cumple lo que sientes íntimamente,lo que necesitas,pero si después de los disturbios con los contenedores quemados y los escaparates apedreados no queda nada,permítete sufrir sin regocijarte,no te anestesies,vive tu duelo con magnanimidad y grandeza. Siente algo real de una vez. Sé consecuente con tus actos. No te conozco tan íntimamente,y no debería darte consejos de corazón que me habrías pedido,pero que no me siento legitimado a darte.
No hay que huir de los sentimientos,ni siquiera del dolor, sino tomárselo como un luto necesario.Y dominarte para saber regocijarte profundamente en lo que te hace feliz.
Y mucha gente se hubiese cabreado en el alma si te hubiese dado este consejo,pero es la misma gente que se habrá olvidado de ti dentro de 20 años cuando la nada se haya llevado lo mejor de ti. Dentro de veinte años podrás mirar a los ojos a un niño que tenga los rasgos de tu belleza,que te dé problemas y satisfacciones, o a la pared recién pintada que también te dará problemas y satisfacciones. Haz lo que sientas íntimamente.
Entre vivir lo que llevas sintiendo íntimamente tanto tiempo y no vivir,elige vivir, entre el amor y la nada aunque te frustre elige el amor. Sé honrada contigo misma,recapacita sobre si eres independiente y estás preparada o no,sobre si eres responsable y tienes hábitos para educar un niño y tomada la decisión,que ya has tomado íntimamente y sientes desde hace años dentro de ti, llévala a cabo diciéndosela a tus íntimos que sabes que te van a apoyar.Si no,recapacita,porque para las decisiones complicadas necesitamos anclajes emocionales.
Recibirás muchos consejos de hij@s de puta que te dirán "yo que tú no lo haría","es una responsabilidad muy grande", son los canallitas de siempre que van de guays y que siempre te meterán en los raíles de lo mediocre,de la seguridad extrema y de la nada. Cuando dentro de unos años te los vuelvas a encontrar en la calle o en las redes sociales los recordarás por dentro con tirria,con un legítimo rencor, pero no les podrás echar en cara nada. E incluso si dentro de 10 años les echaras algo en cara,ellos lo negarían con la cabeza,se negarían a admitir que influyeron en ti,que cambiaron para mal tu vida y en realidad sabes que tienen mucha razón.
Nadie lamentablemente parece que puede echar en cara que te induzcan a tomar una decisión nefasta. Lo importante es que tengas siempre presente, que tomes la decisión que tomes, nunca los tendrás allí.Son los payasos de siempre que hablan como si supieran tu vida y supieran de lo que hablan, y que inducen a que se destruyan vidas ajenas.Al contarles tus cuitas íntimas tú les has dado ese poder.
Si no tienes un hijo lo lamentarás toda tu vida, porque es una necesidad íntima que tienes en ti,cuando lo hablas cualquiera siente los martillazos de campana de verdad humana. Si lo tienes,por muchos problemas y obstáculos que surjan, siempre serás una persona sensata y responsable que sabrás reaccionar. Nos miente todo el mundo constantemente: que si hay que sacrificar toda la vida y tu futuro profesional,que te puedes quedar en paro y vivir en la miseria, que hay que tener mucho dinero,que vas a sacrificar tu juventud cuando tienes 30 años,que hay que ser muy maduro y tú no lo eres.
Son las añagazas con las que el diablo engañó a Fausto. Constantemente gente con apenas sentido común tiene hijos: presidiarios,gente con problemas de toxicomanías,con enfermedades mentales, delincuentes, y los hijos con la lucha por la vida salen como pueden,prosperan,con su tenacidad,con su honradez,con los valores y hábitos que han podido adquirir. Tú que estás a años luz de esta gente con problemas,¿no podrás educar en mejores condiciones a un hijo?.
Nuestros deseos son como un desierto,un laberinto del que es imposible de escapar,hasta que damos los cien primeros pasos en serio,sin darnos cuenta, y entonces inmediatamente desaparece. Y nos sonreímos cuando recapacitamos,¿dónde están los problemas imposibles?,¿la vela que me iba a quemar la mano dónde estás?, ¿y ésas noches sin dormir que eran una tortura de Inquisición sin solo una pequeño molestia?,o tener que limpiarle el culo a mi vida¿por qué hablan de eso como si fuera limpiar una cloaca inmunda llena de cadáveres en el Benarés, y no recoger rocío con mucho barro por las mañanas.
Si vives en un mundo de acciones,y no de palabras,de palabras huecas,tienes que vivir tus necesidades más íntimas, las que te revuelven el estómago que es el ramo de flores con ambrosía que ofrendamos a los dioses. Tienes que vivir a favor de la vida y de una vida con contenido, o elegir la Nada. Puedes llegar a los 45 años con tu trabajo,y darte cuenta que querías trabajar por alguien,cuidar a alguien,construir algo fuerte,seguro e inteligente,y que en realidad no tienes Nada,sino solo el televisor superficial,las redes sociales y las aficiones huecas.
En Occidente el individualismo de rapiña hace mucho tiempo,que nos ha hecho perder el alma,anestesiados o no,justificándolo con una supuesta madurez. Si tomada la decisión,pasan diez años y te sientes frustrada respecto a lo que sentías, no sufras más, no te engañes diciendo que fue un espejismo,que por tu situación no era lo tuyo,que no servías,que te sientes un poco inútil en tu vida personal. No te amargues girando la cucharilla en un café con leche,o con una copa de vino, no vuelvas al mundo de las palabras vacías.
Cumple lo que sientes íntimamente,lo que necesitas,pero si después de los disturbios con los contenedores quemados y los escaparates apedreados no queda nada,permítete sufrir sin regocijarte,no te anestesies,vive tu duelo con magnanimidad y grandeza. Siente algo real de una vez. Sé consecuente con tus actos. No te conozco tan íntimamente,y no debería darte consejos de corazón que me habrías pedido,pero que no me siento legitimado a darte.
No hay que huir de los sentimientos,ni siquiera del dolor, sino tomárselo como un luto necesario.Y dominarte para saber regocijarte profundamente en lo que te hace feliz.
Y mucha gente se hubiese cabreado en el alma si te hubiese dado este consejo,pero es la misma gente que se habrá olvidado de ti dentro de 20 años cuando la nada se haya llevado lo mejor de ti. Dentro de veinte años podrás mirar a los ojos a un niño que tenga los rasgos de tu belleza,que te dé problemas y satisfacciones, o a la pared recién pintada que también te dará problemas y satisfacciones. Haz lo que sientas íntimamente.
viernes, 13 de abril de 2018
Los muertos de hambre tras la Guerra de Cuba.
Cuando España en solo 3 meses perdió la Guerra de Cuba se cortaron las relaciones comerciales,muchas fábricas y factorías comerciales cerraron,muchos trabajadores se fueron a la calle y en estado de shock esperaron a que de algún modo volverían a abrir y se negaron a emigrar. No sé si fue en un comentarista de Pío Baroja que recordó que en un par de años en La Coruña murieron de hambre 58 personas. Gente sin trabajo,en un país donde ni siquiera se concebía el Estado Social sino una caridad limitada, estaba llena de miseria y muchos diletantes morirían de inanición sin hacer ruido.
Aún a los coruñeses reciben el apodo de "cascarilleiros", ya que la miseria les obligaba «a principios del siglo pasado a aprovechar la lámina fina que cubre el cacao, la cascarilla. Se desayunaba mucho porque era más barata que el café y el chocolate»(La Voz de Galicia). ¿No es extraño que la mayoría de apodos de gentilicios sean de las comidas baratas conque en cada lugar apagaba el hambre el pueblo llano?.
Me sorprendió que no se remarcaba. ¿Por qué esto no sale este drama sin nombres en los libros de historia?,¿por qué solo se estudian guerras y sus muertos directos?,¿cómo es posible que la gente muera de hambre en silencio,discretamente,sin llamar la atención por un extraño sentido de la dignidad?,¿cómo es viable concebir que los escritores y periodistas no incidieran en esta lacra dramática o que por ejemplo Pío Baroja se queje que tras la derrota los madrileños iban al teatro y a los toros y seguían siendo igual de chulos y no como cuando se abrió la Gran Vía de Madrid quedó al descubierto la miseria en crudo del centro de Madrid?.
Arthur Schopenhauer hijo de opulentos comerciantes hizo un viaje de juventud por la Europa postnapoleónica devastada.En una ciudad alemana se sorprendió por una carreta atestada iba recogiendo los cadáveres de las personas que acababan de fallecer en un callejón. ¿Por qué nadie se rebela?,¿por qué nadie apedrea las tiendas,roba lo que sea?,¿cómo es posible tanta negación de la voluntad? recapacitó el que sería un pensador extremadamente reaccionario.
Aún a los coruñeses reciben el apodo de "cascarilleiros", ya que la miseria les obligaba «a principios del siglo pasado a aprovechar la lámina fina que cubre el cacao, la cascarilla. Se desayunaba mucho porque era más barata que el café y el chocolate»(La Voz de Galicia). ¿No es extraño que la mayoría de apodos de gentilicios sean de las comidas baratas conque en cada lugar apagaba el hambre el pueblo llano?.
Me sorprendió que no se remarcaba. ¿Por qué esto no sale este drama sin nombres en los libros de historia?,¿por qué solo se estudian guerras y sus muertos directos?,¿cómo es posible que la gente muera de hambre en silencio,discretamente,sin llamar la atención por un extraño sentido de la dignidad?,¿cómo es viable concebir que los escritores y periodistas no incidieran en esta lacra dramática o que por ejemplo Pío Baroja se queje que tras la derrota los madrileños iban al teatro y a los toros y seguían siendo igual de chulos y no como cuando se abrió la Gran Vía de Madrid quedó al descubierto la miseria en crudo del centro de Madrid?.
Arthur Schopenhauer hijo de opulentos comerciantes hizo un viaje de juventud por la Europa postnapoleónica devastada.En una ciudad alemana se sorprendió por una carreta atestada iba recogiendo los cadáveres de las personas que acababan de fallecer en un callejón. ¿Por qué nadie se rebela?,¿por qué nadie apedrea las tiendas,roba lo que sea?,¿cómo es posible tanta negación de la voluntad? recapacitó el que sería un pensador extremadamente reaccionario.
miércoles, 7 de marzo de 2018
La torturante Huelga por la Igualdad.
La sintonía de la cabecera de "El Hombre y la Tierra" de Félix Rodríguez de la Fuente.
Cosas sencillas que nos complican la cotidianidad.
No supieron crearnos hábitos sanos. Con este chantaje rumiante de mal pagador nos conformamos los que no somos suficientemente independientes en la casa.
A veces creo que mi madre nos educó mal porque le gustaba trabajar demasiado en la casa,¡el sacrificio de la madre coraje que lucha sola contra el mundo y que se quita la comida de la boca para dárselo a sus hijos!. No lo creo.Estoy seguro.Me pulo verbalmente una y otra como quien con una tenaza retuerce la hojalata para no ser indulgente conmigo.
Resulta increíble que con 38 años me cueste tanto fregar tanto los vasos y los platos que colocó en el fregadero como un usurpador en el trono de un rey asesinado. Recuerdo a mi madre limpiando con el cepillo de rodillas la alfombra en el salón de la casa las migas que se nos caían de los bocadillos de la merienda, como me entraba un profundo desgarro de ácido en cascada en el pecho de vergüenza ajena y prefería no mirar.
Ahora cuando tengo que fregar a conciencia los platos y los vasos tengo que ponerme la sintonía de la cabecera de "El Hombre y la Tierra" para dejarlo reluciente. Nadie me ayuda,ni siquiera mi pareja que solo me llama la atención para recordarme cuando dejo restos. Parece que solo puede ser resultado mío.
Mi pareja ya me lo ha dicho "ni soy la chacha de nadie, ni soy tu madre para recordarte las cosas.Es tu casa". La mayoría de las mujeres nacidas después del 78 ya son de hormigón y no quieren contemplaciones,las parejas son franquicias individuales con un compromiso de sentimientos o de dinero,pero no de hábitos.
Si me grabara haciendo un potaje sería una performance artística más genial que Andy Warhol follando con tres transexuales reprimidas en una bañera llena de cerveza (me he acordado más de Dostoiewski).
Está claro que la huelga de las mujeres va a colapsar el país y que no estamos preparados para esta Revolución igual que los pensadores paganos no estaban preparados con el Cristianismo aunque habían reivindicado la compasión y la igualdad.Pero como recordó Nietzsche en el "Crepúsculo..." no podemos frenar en seco la Revolución de los hechos. ¿Qué lugares había más limpios que los conventos de hombres o el ejército cuando solo había hombres? como la lava que avanza derritiéndose,quemándose y quemando lo que la rodea y que se solidifica y que parece firme hasta que la pisas y te hundes en ella.
¿Y si el único refugio fuera un convento no te obligarían allí a limpiar tu celda,la biblioteca y a trabajar el huerto? por tanto,lo mejor es trabajar y no recapacitar más. Dentro de 20 años las vacas seguirán rumiando y pastando,y tendremos miedo de que la tormenta de verano nos coja y tengamos un constipado.
Cosas sencillas que nos complican la cotidianidad.
No supieron crearnos hábitos sanos. Con este chantaje rumiante de mal pagador nos conformamos los que no somos suficientemente independientes en la casa.
A veces creo que mi madre nos educó mal porque le gustaba trabajar demasiado en la casa,¡el sacrificio de la madre coraje que lucha sola contra el mundo y que se quita la comida de la boca para dárselo a sus hijos!. No lo creo.Estoy seguro.Me pulo verbalmente una y otra como quien con una tenaza retuerce la hojalata para no ser indulgente conmigo.
Resulta increíble que con 38 años me cueste tanto fregar tanto los vasos y los platos que colocó en el fregadero como un usurpador en el trono de un rey asesinado. Recuerdo a mi madre limpiando con el cepillo de rodillas la alfombra en el salón de la casa las migas que se nos caían de los bocadillos de la merienda, como me entraba un profundo desgarro de ácido en cascada en el pecho de vergüenza ajena y prefería no mirar.
Ahora cuando tengo que fregar a conciencia los platos y los vasos tengo que ponerme la sintonía de la cabecera de "El Hombre y la Tierra" para dejarlo reluciente. Nadie me ayuda,ni siquiera mi pareja que solo me llama la atención para recordarme cuando dejo restos. Parece que solo puede ser resultado mío.
Mi pareja ya me lo ha dicho "ni soy la chacha de nadie, ni soy tu madre para recordarte las cosas.Es tu casa". La mayoría de las mujeres nacidas después del 78 ya son de hormigón y no quieren contemplaciones,las parejas son franquicias individuales con un compromiso de sentimientos o de dinero,pero no de hábitos.
Si me grabara haciendo un potaje sería una performance artística más genial que Andy Warhol follando con tres transexuales reprimidas en una bañera llena de cerveza (me he acordado más de Dostoiewski).
Está claro que la huelga de las mujeres va a colapsar el país y que no estamos preparados para esta Revolución igual que los pensadores paganos no estaban preparados con el Cristianismo aunque habían reivindicado la compasión y la igualdad.Pero como recordó Nietzsche en el "Crepúsculo..." no podemos frenar en seco la Revolución de los hechos. ¿Qué lugares había más limpios que los conventos de hombres o el ejército cuando solo había hombres? como la lava que avanza derritiéndose,quemándose y quemando lo que la rodea y que se solidifica y que parece firme hasta que la pisas y te hundes en ella.
¿Y si el único refugio fuera un convento no te obligarían allí a limpiar tu celda,la biblioteca y a trabajar el huerto? por tanto,lo mejor es trabajar y no recapacitar más. Dentro de 20 años las vacas seguirán rumiando y pastando,y tendremos miedo de que la tormenta de verano nos coja y tengamos un constipado.
miércoles, 14 de febrero de 2018
La penosa historia de Enrique de Dinamarca.
D.E.P. Un drama histórico shakespiriano triste pero un gran hombre. Uno tiene que tener cuidado con el SIDA de los privilegios que acepta y si valen la pena vivir así día a día.
Es una cuestión jurídico real y psicológica interesante.¿Por qué un aristócrata francés que se licenció en Derecho y en Políticas por la Sorbona, con un espléndido espíritu aventurero que lo llevó a vivir largas temporadas en China y Vietnam, donde estudió lenguas orientales y que ejerció la carrera diplomática aceptó casarse con la Princesa de Dinamarca para vivir ninguneado y enfadado el resto de su vida?.
Al casarse con la reina de Dinamarca pero sin recibir el título de rey consorte sino simplemente el de Príncipe se sintió un inútil y un florero.Por tanto, evitó los encuentros con otras familias reales o gente de importancia para evitar desconsideraciones, pero ¿hay alguien más inútil que un miembro de una Familia Real para despreciar a otro que aunque se llame Príncipe esta casado y actúa junto a la Reina?.
Él ya sabía desde el principio a lo que se exponía,y pasó su vida amargado por esto, sin reaccionar de forma adulta y dedicarse a otra cosa productiva. Las humillaciones debieron ser muchas sin embargo solo una psicología peculiar las aceptaría durante décadas como forma de vida.
Ahora le acusan que los desplantes que dio a su mujer en los actos públicos donde se le ninguneaba dejaban en ridículo a su mujer la Reina. E incluso se recuerda que a sus espaldas la ridiculizaba o que había dicho
innumerables salidas de tono infantiles: como la bravuconada de haber comido pienso canino, sacar la lengua a un periodista, o llegar disfrazado de oso panda a una gala.
Su mujer aunque también conocía esta amargura tampoco hizo ningún gesto para animarlo. Lo curioso es que esto de incinerarse y no ser enterrado en un lugar de honor aunque lo entendiera como un gesto de dignidad también lo es de admitir un fracaso vital y de algo de autonegación, incluso de autodesprecio por negarse en una tumba en un sitio privilegiado.
Eso esconde la impotencia de un hombre que no supo reaccionar,romper con todo a tiempo y que fue alimentando un fuerte complejo de inferioridad. Ahora los daneses en Facebook le presentan sus condolencias, alaban al príncipe de alguna u otra forma,y olvidan las quejas por su "forma de ser engreída" y por vivir a cuerpo de rey a costa del erario público.
¿Mucha paradoja shakespiriana?. Después de rumiar esta historia,surge el inevitable cuchicheo,¿le valió la pena esta vida?.
Es una cuestión jurídico real y psicológica interesante.¿Por qué un aristócrata francés que se licenció en Derecho y en Políticas por la Sorbona, con un espléndido espíritu aventurero que lo llevó a vivir largas temporadas en China y Vietnam, donde estudió lenguas orientales y que ejerció la carrera diplomática aceptó casarse con la Princesa de Dinamarca para vivir ninguneado y enfadado el resto de su vida?.
Al casarse con la reina de Dinamarca pero sin recibir el título de rey consorte sino simplemente el de Príncipe se sintió un inútil y un florero.Por tanto, evitó los encuentros con otras familias reales o gente de importancia para evitar desconsideraciones, pero ¿hay alguien más inútil que un miembro de una Familia Real para despreciar a otro que aunque se llame Príncipe esta casado y actúa junto a la Reina?.
Él ya sabía desde el principio a lo que se exponía,y pasó su vida amargado por esto, sin reaccionar de forma adulta y dedicarse a otra cosa productiva. Las humillaciones debieron ser muchas sin embargo solo una psicología peculiar las aceptaría durante décadas como forma de vida.
Ahora le acusan que los desplantes que dio a su mujer en los actos públicos donde se le ninguneaba dejaban en ridículo a su mujer la Reina. E incluso se recuerda que a sus espaldas la ridiculizaba o que había dicho
innumerables salidas de tono infantiles: como la bravuconada de haber comido pienso canino, sacar la lengua a un periodista, o llegar disfrazado de oso panda a una gala.
Su mujer aunque también conocía esta amargura tampoco hizo ningún gesto para animarlo. Lo curioso es que esto de incinerarse y no ser enterrado en un lugar de honor aunque lo entendiera como un gesto de dignidad también lo es de admitir un fracaso vital y de algo de autonegación, incluso de autodesprecio por negarse en una tumba en un sitio privilegiado.
Eso esconde la impotencia de un hombre que no supo reaccionar,romper con todo a tiempo y que fue alimentando un fuerte complejo de inferioridad. Ahora los daneses en Facebook le presentan sus condolencias, alaban al príncipe de alguna u otra forma,y olvidan las quejas por su "forma de ser engreída" y por vivir a cuerpo de rey a costa del erario público.
¿Mucha paradoja shakespiriana?. Después de rumiar esta historia,surge el inevitable cuchicheo,¿le valió la pena esta vida?.
jueves, 1 de febrero de 2018
Sobre la pasión en VOLTAIRE,o en Pablo Neruda.
De Voltaire (François-Marie Arouet). Sobre la mediocridad actual de la cultura.
¿No resulta extraño que los reyes absolutistas pagaran a filósofos críticos que acabarían con sus ideas produciendo Revoluciones que los derrocarían o los llevarían a la guillotina para hacerse cultos? en esto hay mucho de la autocrítica cristiana.
Hoy vivimos una época plana culturalmente porque los medios «amediocran» y uniformizan,con la misma mentalidad que la Inquisición perseguía y condenaba la herejía. Hoy lo políticamente correcto nos ha llevado a la hipocresía,a un egoísmo insoportable bajo bellas palabras y a que nadie quiera significarse hablando claro ya sea en su trabajo,en su ambiente o si trabaja en el mundo de la cultura en el público que le paga. Aunque por supuesto hay excepciones. Y ya Voltaire y Rousseau tuvieron que exiliarse por precaución a que las turbas les apedreasen,hoy en día se usa el vacío y las espaldas: hemos avanzado.
Voltaire tiene mucho de fragmentario, de contar lo que le interesaba,lo que le daba la gana y por tanto de tener pasión y trascendencia.(En su teatro en verso es al revés,se nota que valoraba la perfección artística pero se permitía mucha más libertad en la prosa).¿No es extraño que la solemnidad propia de la poesía haya sido tan castrante en altos pensadores tan críticos como por ejemplo Voltaire?, a veces ha pasado hasta en Nietzsche.
A veces se expande hablando de las finanzas de Francia de su época un tema tan poco literario él como cualquier aficionado a la política económica supo hacerlo literatura, o cuando se ríe porque el Emperador de China tiene el miedo al Papa en el siglo XVII porque "teme que tenga un gran ejército". Voltaire estuvo con Reyes,con grandes literatos y con genios, a veces fue vulgar y a veces infame COMO CONTRA Leonhard Euler o chismorreando y agrandando las aventurillas gays de Federico el Grande( gracias a ellas sabemos muchas de sus intimidades y leyendas urbanas),pero eso se nota en los detalles de esta obra como le gusta ridiculizar o sin venir a cuento meter el dedo en la llaga.Pero meter siempre el dedo en la llaga ¿es un mérito?.
En Pablo Neruda.
El que Neruda supiera rehumanizar la alta poesía a pie de calle es algo por lo que nunca deberíamos dejar de darle gracias. Después sus discípulos que tanto le criticarían su libertad como Nicanor Parra o Jodorowski caían en demasiadas sutilezas cercanas a algo parecido a la parodia. No las ganas de vivir,sino el ambiente de vida,sin más. El chispazo de verdad humana que cae en la arena,y desaparece sin que lo veas bien.
Nunca he sentido ni entendido la grandeza de César Vallejo,aunque lo siento ni entiendo cerca de mí y me gusta mucho como hombre. Tampoco he entendido,será un problema íntimo, a poetas sublimes como Ezra Pound,a TS Elliot, o a EE. Cummings,u a otro como JR Jiménez al que muchas veces siento como abstracto y sin realidad. Amamos a los poetas que podemos sentir, y admiramos con un poco de pena a los que no podemos sentir.
Como se sabe uno de los precarios y escasos principios de la ANtipoesía fue luchar con la solemnidad de Pablo Neruda(supongo que para mantener un tono o la sugestión de un ambiente,porque en realidad nadie que haya leído a Neruda ni al Renacimeinto ni al Barroco puede encontrar solemnidad en Neruda), curiosamente una crítica que hacía Ezra Pound en Shakespeare como algo perfeccionista y en buena medida paralizante.
La Antipoesía tiene mucho de vulgarización,de chabacanización de la vanguardia e incluso de NERUDA.
¿No resulta extraño que los reyes absolutistas pagaran a filósofos críticos que acabarían con sus ideas produciendo Revoluciones que los derrocarían o los llevarían a la guillotina para hacerse cultos? en esto hay mucho de la autocrítica cristiana.
Hoy vivimos una época plana culturalmente porque los medios «amediocran» y uniformizan,con la misma mentalidad que la Inquisición perseguía y condenaba la herejía. Hoy lo políticamente correcto nos ha llevado a la hipocresía,a un egoísmo insoportable bajo bellas palabras y a que nadie quiera significarse hablando claro ya sea en su trabajo,en su ambiente o si trabaja en el mundo de la cultura en el público que le paga. Aunque por supuesto hay excepciones. Y ya Voltaire y Rousseau tuvieron que exiliarse por precaución a que las turbas les apedreasen,hoy en día se usa el vacío y las espaldas: hemos avanzado.
Voltaire tiene mucho de fragmentario, de contar lo que le interesaba,lo que le daba la gana y por tanto de tener pasión y trascendencia.(En su teatro en verso es al revés,se nota que valoraba la perfección artística pero se permitía mucha más libertad en la prosa).¿No es extraño que la solemnidad propia de la poesía haya sido tan castrante en altos pensadores tan críticos como por ejemplo Voltaire?, a veces ha pasado hasta en Nietzsche.
A veces se expande hablando de las finanzas de Francia de su época un tema tan poco literario él como cualquier aficionado a la política económica supo hacerlo literatura, o cuando se ríe porque el Emperador de China tiene el miedo al Papa en el siglo XVII porque "teme que tenga un gran ejército". Voltaire estuvo con Reyes,con grandes literatos y con genios, a veces fue vulgar y a veces infame COMO CONTRA Leonhard Euler o chismorreando y agrandando las aventurillas gays de Federico el Grande( gracias a ellas sabemos muchas de sus intimidades y leyendas urbanas),pero eso se nota en los detalles de esta obra como le gusta ridiculizar o sin venir a cuento meter el dedo en la llaga.Pero meter siempre el dedo en la llaga ¿es un mérito?.
En Pablo Neruda.
El que Neruda supiera rehumanizar la alta poesía a pie de calle es algo por lo que nunca deberíamos dejar de darle gracias. Después sus discípulos que tanto le criticarían su libertad como Nicanor Parra o Jodorowski caían en demasiadas sutilezas cercanas a algo parecido a la parodia. No las ganas de vivir,sino el ambiente de vida,sin más. El chispazo de verdad humana que cae en la arena,y desaparece sin que lo veas bien.
Nunca he sentido ni entendido la grandeza de César Vallejo,aunque lo siento ni entiendo cerca de mí y me gusta mucho como hombre. Tampoco he entendido,será un problema íntimo, a poetas sublimes como Ezra Pound,a TS Elliot, o a EE. Cummings,u a otro como JR Jiménez al que muchas veces siento como abstracto y sin realidad. Amamos a los poetas que podemos sentir, y admiramos con un poco de pena a los que no podemos sentir.
Como se sabe uno de los precarios y escasos principios de la ANtipoesía fue luchar con la solemnidad de Pablo Neruda(supongo que para mantener un tono o la sugestión de un ambiente,porque en realidad nadie que haya leído a Neruda ni al Renacimeinto ni al Barroco puede encontrar solemnidad en Neruda), curiosamente una crítica que hacía Ezra Pound en Shakespeare como algo perfeccionista y en buena medida paralizante.
La Antipoesía tiene mucho de vulgarización,de chabacanización de la vanguardia e incluso de NERUDA.
"El Viento" película de Souleymane Cissé.
Pasamos la vida adquiriendo y despreciando los mismos prejuicios. ¿El cine negro africano? bah, tiene que ser un rollo y una mierda.
Vas a verlo y ves que es un cine lleno de verdades humanas,incluso de cosas íntimas que uno ha vivido y ha sentido aunque uno crea que no tiene tanto sentido artístico,o el final sea metafórico decepcionante.
Uno sale el viernes del cine pensando ¡qué maravilla de película tengo que venir más a venir a ver este cine tan auténtico!,¡que habla sobre la gente!. Y en los ochenta muchos sitios de España no tenían un refilón de parecido con Mali,Bamacko o Tomboctú.
Llega el siguiente viernes y uno piensa: sí la película estaba bien tenía algo de auténtica,también era cutre,la ambientación de muchas escenas daba vergüenza ajena, los actores eran insoportablemente malos pero bueno sí se nota que el guionista que lo escribió tenía algo de cerebro y de sinceridad y escribe muchas escenas con verdad humana.
Sí,pero... bueno me quedo en casa.
Si no recomendarías ni al sagrado Shakespeare ni a un jóven ¿vas a recomendarles a Souleymane Cissé para perder todo tu crédito en algo en lo que por supuesto ni siquiera te van a tomar ningún caso? no,por supuesto que no, sé serio. Dedícate a las causas perdidas que, por lo menos, son sublimes.
Vas a verlo y ves que es un cine lleno de verdades humanas,incluso de cosas íntimas que uno ha vivido y ha sentido aunque uno crea que no tiene tanto sentido artístico,o el final sea metafórico decepcionante.
Uno sale el viernes del cine pensando ¡qué maravilla de película tengo que venir más a venir a ver este cine tan auténtico!,¡que habla sobre la gente!. Y en los ochenta muchos sitios de España no tenían un refilón de parecido con Mali,Bamacko o Tomboctú.
Llega el siguiente viernes y uno piensa: sí la película estaba bien tenía algo de auténtica,también era cutre,la ambientación de muchas escenas daba vergüenza ajena, los actores eran insoportablemente malos pero bueno sí se nota que el guionista que lo escribió tenía algo de cerebro y de sinceridad y escribe muchas escenas con verdad humana.
Sí,pero... bueno me quedo en casa.
Si no recomendarías ni al sagrado Shakespeare ni a un jóven ¿vas a recomendarles a Souleymane Cissé para perder todo tu crédito en algo en lo que por supuesto ni siquiera te van a tomar ningún caso? no,por supuesto que no, sé serio. Dedícate a las causas perdidas que, por lo menos, son sublimes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)