Desde el siglo XVIII con sus casacas rojas,azules y blancos y la estética de la película de Barry Lyndon hasta el primer tercio del siglo XX creo que la mejor excusa para declarar una guerra occidental era una historia de un comerciante herido o de una mujer ingenua violada o con la que se habían propasado.
Esa propaganda fue usada hasta por los periódicos Hearst y Pulitzer contra España para declarar la Guerra de Cuba.
Dentro de la cultura mórbida occidental de la que España solo ha participado en sus mejores momentos esa imagen de la mujer inocente a la que hay que teñir,maquillar,y vestir constantemente de blanco para que parezca de blanco y que encima elige la traición a los suyos,a su familia o a su raza es a la vez el colmo de una relativa delicia y de la abyección, o sea de la modernidad.
Hoy en día no hay nada más que guste a un creador que la mujer bella e ingenua relacionándose con un varón de una civilización menor desarrollada.No tiene nada de parodia,pero evidentemente solo entendiéndolo como parodia tiene sentido.
Los ImPERIOS usaban esa imagen con asco cósmico,y parecían decidir "hay que restablecer el equilibrio y la justicia divina y para que las órbitas de sus planetas vuelvan a su sitio hay que hacer justicia, y de paso conquistar a esos países bárbaros para que ellos se establezca un aparto de Justicia que actúe sistemáticamente y de paso extendemos un comercio global y la civilización".
Hoy en día usamos la estética de la pornografía,que no creo que sea ni siquiera ampliamente aceptada,pero que es la que parece más asépticamente estética. La mayoría de lo que nos parezca estético y sea perverso para alguna extraña parodia es bueno.
Literatura/ lengua,cine, música y arte.
Alicia atraída por la madriguera

Mostrando entradas con la etiqueta Apunte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apunte. Mostrar todas las entradas
lunes, 19 de febrero de 2018
viernes, 12 de enero de 2018
Sobre Bolaño
Discutir con profanos sobre un arte,habitualmente resulta chabacanizar ese arte para darse a entender. Eso ha hecho más popular a Bolaño pero ha vindicado un alto precio,que a él por supuesto no le hubiese importado.
lunes, 18 de diciembre de 2017
Las Inteligencias según Howard Gardner (años 80)
Jugando y a las clasificaciones que no sirven de nada,sino para alejar aún más las ramas del conocimiento.
1º Lingüística: comunicación.
2º Lógica-matemática.
3º Espacial: arquitectos...
4º Expresarse a través del cuerpo. Kinestésica.
5º Musical.
6º Inspirar a los demás Interpersonal e Intrapersonal (son dos pero yo las uno).
7º Naturalista: agricultores.
8º Imaginación,saber crear grandes tramas.(Apunte personal).
A.Memoria.
1º Lingüística: comunicación.
2º Lógica-matemática.
3º Espacial: arquitectos...
4º Expresarse a través del cuerpo. Kinestésica.
5º Musical.
6º Inspirar a los demás Interpersonal e Intrapersonal (son dos pero yo las uno).
7º Naturalista: agricultores.
8º Imaginación,saber crear grandes tramas.(Apunte personal).
A.Memoria.
domingo, 3 de diciembre de 2017
Viajes literarios
Habría que promocionar viajes culturales e infraestructuras culturales desde hace décadas, tan divertidas como los Museos de la Ciencia:sin un lenguaje alambicado-oscuro, planteados en plan lúdico,con anécdotas como los free tours al margen de lo pesadamente académico, del alcanfor que echa para atrás.
Cada viaje tiene que ser ACTIVO en varios sentidos, crear su mitología familiar,sus anécdotas imposibles, o sea el turista tiene derecho a negarse a ser un turista adocenado. Y hay que favorecer la reconstrucción arquitectónica e histórica mitificada.
Desde la Isla de los museos en Berlín desde el altar de Pérgamo donde Heráclito de Éfeso jugaba a los dados con los niños tras renunciar a ser Rey de Éfeso o dejar escrita su filosofía divina,o la Puerta de Isthar de Babilonia por la que la mayoría de las mujeres babilonias tenían que acostarse con un desconocido una vez en su vida a cambio de un donativo al Dios,
hasta el barrio del Heno de San Petersburgo que no se identifica actualmente con el mundo tan sombrío de las novelas de Dostoiewski (con Raskolnikov o el Hombre del Subsuelo) aunque también habría que visitarlo en el profundo invierno.
Incluso el Museo de James Joyce que uno no se lo imagina como un museo deconstructivista, así con la novela que esta muy centrada en la urbana Dublín,aunque después lo vas asimilando y sí tiene puntos en común.
Lo mismo pasa con la Casa de Hemingway porque Hemingway vivió y escribió sobre tantos sitios, que se imagina más a Faulkner en una casa con un porche sureño y un juez sureño racista y paternalista planteándose una sentencia paradójica por injusta contra un pobre negro que pasaba por el pueblo para pescar.
Y ello para colmar sus ambiciones políticas locales como una buena película de John Ford. Eso sí es un viaje Thalia.
Cada viaje tiene que ser ACTIVO en varios sentidos, crear su mitología familiar,sus anécdotas imposibles, o sea el turista tiene derecho a negarse a ser un turista adocenado. Y hay que favorecer la reconstrucción arquitectónica e histórica mitificada.
Desde la Isla de los museos en Berlín desde el altar de Pérgamo donde Heráclito de Éfeso jugaba a los dados con los niños tras renunciar a ser Rey de Éfeso o dejar escrita su filosofía divina,o la Puerta de Isthar de Babilonia por la que la mayoría de las mujeres babilonias tenían que acostarse con un desconocido una vez en su vida a cambio de un donativo al Dios,
hasta el barrio del Heno de San Petersburgo que no se identifica actualmente con el mundo tan sombrío de las novelas de Dostoiewski (con Raskolnikov o el Hombre del Subsuelo) aunque también habría que visitarlo en el profundo invierno.
Incluso el Museo de James Joyce que uno no se lo imagina como un museo deconstructivista, así con la novela que esta muy centrada en la urbana Dublín,aunque después lo vas asimilando y sí tiene puntos en común.
Lo mismo pasa con la Casa de Hemingway porque Hemingway vivió y escribió sobre tantos sitios, que se imagina más a Faulkner en una casa con un porche sureño y un juez sureño racista y paternalista planteándose una sentencia paradójica por injusta contra un pobre negro que pasaba por el pueblo para pescar.
Y ello para colmar sus ambiciones políticas locales como una buena película de John Ford. Eso sí es un viaje Thalia.
jueves, 9 de noviembre de 2017
Diego Rivera y su color casi fetal
Si se transmuta una tonalidad o una proporción de cualquiera de las "obras de arte" piccasianas, o si a alguna de ellas se las cuelga al revés, nadie se entera, siguen los suspiros de admiración. Si a una pintura de Diego Rivera se le cambia un punto del tamaño de una pulga,sería un desastre, pero Piccaso es un genio.
Picasso al dar solidez a los abstraccionistas se condena pero al dar vida a los muralistas merece una expiación,una segunda oportunidad. Todo lo que es abstracción es un fraude: si no hay relación, contexto, no se crea emoción salvo un movimiento psíquico primario, nada forja la nada y repele. Si al leerme el espectador, mi interlocutor se duerme, soy un mal comunicador. Intrínsecamente todo es inútil. La abstracción no refleja la muerte de la conciencia del hombre contemporáneo sino la completa inutilidad del Arte Moderno como parodia sobre la nada.
En Diego Rivera hay un calor casi fetal de sol y seguridad y un ramalazo de feísmo,mezcla de amagre de la tierra y de un encorsetado orden burgués que lo distinguen. Se hizo más famoso por cómo plasmó sus inquietudes políticas en el Arte que por sus innovaciones que vampirizó, otra vez el Arte Moderno se basa en criterios extraartísticos. Orozco retrata sin juzgar, sin politizar. Hay que ser justos cualquier estética supone una moral, e induce hasta a una ideología política.
Ser sutil implica cierta elevación artística porque implica conocer una autorreferencialidad, ser obvio te hace mediático y te acerca de forma torticera a la vida social. Cada autor elige y Orozco fue íntegro aunque le costó perder protagonismo. Mucha gente en México sigue teniendo trauma por su situación actual: la Globalización que condena a una parte de la sociedad mexicana a la miseria, el indigenismo que no es asumido por el sistema y muchas lacras más. El carácter proteico de la lengua y la cultura en México.
"Los girasoles que deslumbran a los japoneses en Carmona (Sevilla)"
Las rosas,los geranios,los colores vivos sí producen elevación,positividad,felicidad,¿pero un girasol?, debe ser porque es una planta que crece en el secano y esta buscando siempre el sol como un luchador voluntarista necesitado de vida, son modas que no se entienden. Pero también hay modas autodestructivas o feístas que no se entienden en el rock,en la pintura, o esos programas donde humillan a gente con la que te puedes identificar, pero sí esta claro que no es algo "inocente",tiene que haber un motivo cultural fuerte para que uno le produce alegría de vivir un girasol.Sin contar que nosotros exageremos más aún lo que nos diferencia,que suele ocurrir mucho.
Picasso al dar solidez a los abstraccionistas se condena pero al dar vida a los muralistas merece una expiación,una segunda oportunidad. Todo lo que es abstracción es un fraude: si no hay relación, contexto, no se crea emoción salvo un movimiento psíquico primario, nada forja la nada y repele. Si al leerme el espectador, mi interlocutor se duerme, soy un mal comunicador. Intrínsecamente todo es inútil. La abstracción no refleja la muerte de la conciencia del hombre contemporáneo sino la completa inutilidad del Arte Moderno como parodia sobre la nada.
En Diego Rivera hay un calor casi fetal de sol y seguridad y un ramalazo de feísmo,mezcla de amagre de la tierra y de un encorsetado orden burgués que lo distinguen. Se hizo más famoso por cómo plasmó sus inquietudes políticas en el Arte que por sus innovaciones que vampirizó, otra vez el Arte Moderno se basa en criterios extraartísticos. Orozco retrata sin juzgar, sin politizar. Hay que ser justos cualquier estética supone una moral, e induce hasta a una ideología política.
Ser sutil implica cierta elevación artística porque implica conocer una autorreferencialidad, ser obvio te hace mediático y te acerca de forma torticera a la vida social. Cada autor elige y Orozco fue íntegro aunque le costó perder protagonismo. Mucha gente en México sigue teniendo trauma por su situación actual: la Globalización que condena a una parte de la sociedad mexicana a la miseria, el indigenismo que no es asumido por el sistema y muchas lacras más. El carácter proteico de la lengua y la cultura en México.
"Los girasoles que deslumbran a los japoneses en Carmona (Sevilla)"
Las rosas,los geranios,los colores vivos sí producen elevación,positividad,felicidad,¿pero un girasol?, debe ser porque es una planta que crece en el secano y esta buscando siempre el sol como un luchador voluntarista necesitado de vida, son modas que no se entienden. Pero también hay modas autodestructivas o feístas que no se entienden en el rock,en la pintura, o esos programas donde humillan a gente con la que te puedes identificar, pero sí esta claro que no es algo "inocente",tiene que haber un motivo cultural fuerte para que uno le produce alegría de vivir un girasol.Sin contar que nosotros exageremos más aún lo que nos diferencia,que suele ocurrir mucho.
sábado, 14 de octubre de 2017
El auge absurdo y la caída de la senadora Viruka de PODEMOS Álava
Lo más penoso de escuchar las mentiras,fraudes y contradicciones de alguien es darse cuenta que son los fracasos de los sueños de esa persona,y detrás esta la desolación de lo que queda de un ser humano.
Aunque sea una jeta que vaya a ganar un sueldo de lujo por nada.Una persona inconsecuente, inmadura,y fantasiosa.¿Cuánta gente en la función pública estará así callando cobrando sueldos de lujo para no llamar la atención?.El que pudiera prosperar en PODEMOS demuestra la eficacia del sistema de garantías de este partido.
Siguiendo la pregunta final del artículo:¿qué será de esta mujer tras la legislatura con su sueldo de lujo?posiblemente con 49 años no sea reinsertable en el mercado laboral y seguirá esa inercia,además con sus ganas de protagonismo se habrá gastado parte del dinero y quizá pueda escapar con sus ayudas y haciendo algo en negro como cuidar ancianos. NO parece siquiera que sea nada llamativa mediáticamente. Esta metida en un círculo vicioso del que no es difícil salir.Uno se pregunta cómo llegó a ser así. O sea,como cientos de políticos poco productivos.
Hace poco un profesor de filosofía de la UNAM de México dijo que en la novela «Patria» de Fernando Aramburu no se explicaba ni empatizaba con los etarras, uno se pregunta el cómo Viruka llegó a ser Viruka.
Aunque sea una jeta que vaya a ganar un sueldo de lujo por nada.Una persona inconsecuente, inmadura,y fantasiosa.¿Cuánta gente en la función pública estará así callando cobrando sueldos de lujo para no llamar la atención?.El que pudiera prosperar en PODEMOS demuestra la eficacia del sistema de garantías de este partido.
Siguiendo la pregunta final del artículo:¿qué será de esta mujer tras la legislatura con su sueldo de lujo?posiblemente con 49 años no sea reinsertable en el mercado laboral y seguirá esa inercia,además con sus ganas de protagonismo se habrá gastado parte del dinero y quizá pueda escapar con sus ayudas y haciendo algo en negro como cuidar ancianos. NO parece siquiera que sea nada llamativa mediáticamente. Esta metida en un círculo vicioso del que no es difícil salir.Uno se pregunta cómo llegó a ser así. O sea,como cientos de políticos poco productivos.
Hace poco un profesor de filosofía de la UNAM de México dijo que en la novela «Patria» de Fernando Aramburu no se explicaba ni empatizaba con los etarras, uno se pregunta el cómo Viruka llegó a ser Viruka.
sábado, 23 de septiembre de 2017
La comida literaria.
Eres una persona magnífica. A mí Coca también me encantó hablar contigo. Reír y hablar de la belleza,la imaginación,la literatura y los viajes es maravilloso. Y después irónicamente cambiar de tercio para tratar con pasión del independentismo catalán que es un tema que parece que intimida menos,porque hablamos con pasión de aquello que de alguna manera creemos que va a morir rápido. Paradójicamente confiamos ciegamente en que de alguna manera lo que nos eleva,lo excepcional, sobreviva siempre.
miércoles, 20 de septiembre de 2017
"Furia Española" (película)
Un desgraciado vuelve a una pensión en el Raval de Barcelona. No está a gusto y se va a una casa de prostitutas,como no hay ninguna libre le ofrece dinero a la madam una mujer degradada de unos 60 años( una Venus Andrómeda disponible para cualquier monstruo marino) para pasar con ella la noche. La escena es en tono fallido de comedia porque como no hay ningún histrionismo uno se lo toma en serio.
Uno piensa la soledad estremecedora de las personas en las pensiones de Barcelona y como uno llega a pagar por un poco de compañía rodeado de tanta gente,y la de la propia prostituta que lo acepta todo por muy inmoral y degradado que sea,sin echar culpas,sin quejas: todos somos personas y nos tenemos que buscar la vida.
El cine español(y catalán) esta lleno de películas mediocres sobre todo de supuestas comedias que esconden el relato de profundas verdades humanas perdidas casi documentales. Y hay escenas insignificantes tan llenas de vida que duelen aunque uno ni las haya vivido.
Hace años a un compañero de trabajo le comentaba porque no se iba a BCN.Y después le hable de un reportaje en donde salían muchos hombres solteros que vivían solos en las pensiones del barrio del Raval.
Uno piensa la soledad estremecedora de las personas en las pensiones de Barcelona y como uno llega a pagar por un poco de compañía rodeado de tanta gente,y la de la propia prostituta que lo acepta todo por muy inmoral y degradado que sea,sin echar culpas,sin quejas: todos somos personas y nos tenemos que buscar la vida.
El cine español(y catalán) esta lleno de películas mediocres sobre todo de supuestas comedias que esconden el relato de profundas verdades humanas perdidas casi documentales. Y hay escenas insignificantes tan llenas de vida que duelen aunque uno ni las haya vivido.
Hace años a un compañero de trabajo le comentaba porque no se iba a BCN.Y después le hable de un reportaje en donde salían muchos hombres solteros que vivían solos en las pensiones del barrio del Raval.
El humor impertinente de Arthur Rimbaud
Mitificador y un tanto exagerada la imagen de Rimbaud, el soneto de Venus Anadiomena es sarcástico porque introduce el tema de la celulitis,aquí la Venus Andrómeda parece que saliera de su celulitis y no del mar. Rimbaud se permitió más libertad que la que se había concedido Baudelaire y fue precursor de las Vanguardias. La poesía francesa me parece más iconoclasta,pero el estadio de sacralización de Rimbaud no ha sido superado.
Y el final es de un humor maligno e impactante "horriblemente bella ulcerada el ano",¿qué tipo de mujer es ésta?,¿una prostituta que a pesar de su degradación aún mantiene su capacidad de atraer mientras sale de una bañera sucia como un ataúd verde?.
Solo el carácter gamberro e hiriente hace concebir por qué ha sido tan mitificada la Revolución de Rimbaud incluso muy por encima que la de Walt Whitman que fue más radical,más sana y más universalmente demócrata.¿Pero quién que cuando es joven se cree un Dios quiere ser sano y pleno como Whitman?.
A todos los jóvenes les encanta como Rimbaud humillaba de forma hiriente al inmaduro e inerme Verlaine públicamente y a todo hijo de vecino, Rimbaud tenía cultura humanista y sabía ser impostado,sacrílego y aburrirse y el soneto de Venus Anadiomena no les decepciona.
Y el final es de un humor maligno e impactante "horriblemente bella ulcerada el ano",¿qué tipo de mujer es ésta?,¿una prostituta que a pesar de su degradación aún mantiene su capacidad de atraer mientras sale de una bañera sucia como un ataúd verde?.
Solo el carácter gamberro e hiriente hace concebir por qué ha sido tan mitificada la Revolución de Rimbaud incluso muy por encima que la de Walt Whitman que fue más radical,más sana y más universalmente demócrata.¿Pero quién que cuando es joven se cree un Dios quiere ser sano y pleno como Whitman?.
A todos los jóvenes les encanta como Rimbaud humillaba de forma hiriente al inmaduro e inerme Verlaine públicamente y a todo hijo de vecino, Rimbaud tenía cultura humanista y sabía ser impostado,sacrílego y aburrirse y el soneto de Venus Anadiomena no les decepciona.
También mordí la manzana maldita del Paraíso.
Ay yo yo también una juventud pervertida como gran parte de los europeos exilios ansiosos de superar las injusticias psicópatas convirtiendo en sádicos Desde que yo era adolescente había descubierto a Nietzsche,un gran escritor y que enseñaba todos los valores equivocados: soledad extrema,hay que aplastar a los débiles,egoísmo extremo y la guerra es buena, incluso más allá de lo militar. Quizá amábamos el aplastar a los débiles porque en aquella época éramos débiles y soñábammos en vengarnos en otros.
Ahora que soy yo el que enseña defiendo el vitalismo de Walt Whitman y la dignidad de todo ser humano aunque sea débil y la libertad. Un amigo con una discapacidad grave acaba de ganar un premio literario local con un poema disertación de Walt Whitman y una compañera Y.P. plantea hacer su Tesis de Fin de Grado sobre la influencia de Walt Whitman en la literatura en español,mientras escucho el "Yesterday" de Paul McCartney.
Ahora que soy yo el que enseña defiendo el vitalismo de Walt Whitman y la dignidad de todo ser humano aunque sea débil y la libertad. Un amigo con una discapacidad grave acaba de ganar un premio literario local con un poema disertación de Walt Whitman y una compañera Y.P. plantea hacer su Tesis de Fin de Grado sobre la influencia de Walt Whitman en la literatura en español,mientras escucho el "Yesterday" de Paul McCartney.
lunes, 18 de septiembre de 2017
Paul Krugman contra el Trumpcare y de expulsar a los "soñadores"
Suma y sigue.
Krugman ya es un humanista a la altura de Mark Twain. Es obvio que esta decisión es racista,contraproducente e injusta. Los "soñadores" se han integrado en la sociedad,trabajan y contribuyen. Y ni siquiera son tan distintos,pertenecen a un sistema democrático,y tienen una mentalidad democrática occidental que respeta la dignidad individual.
Surgirán decenas de foreros añadiendo nuevos datos en contra,diciendo que en Europa se desconoce la realidad estadounidense y que en Europa hacemos lo mismo con los inmigrantes musulmanes. Todas mentiras. Si en Europa echásemos a musulmanes en la misma situación sería igualmente racista,contraproducente e injusto. El ser humano es así.
Millones de norteamericanos se alegrarán en silencio,considerando en el fondo que la vida "les ha tratado mal" y pensando que si los "soñadores" se van,ellos tendrán más oportunidades: erróneo. Al ver el caso de Estados Unidos miramos en silencio el europeo,y después seguimos haciendo nuestras cosas.
Muchos republicanos estadounidenses mantienen una tendencia económica parecida a la que se llama libertarismo económico que aunque se pretende diferenciar del neoliberalismo,es un neoliberalismo aún más radical y que esta en contra hasta de la Seguridad Social y el Medicare,y cuyo representante podría ser el republicano Paul Ryan.
Para los europeos acostumbrados a nuestro Estado Social esto llega a ser aberrante,eso de abandonar a los menos desfavorecidos a su suerte incluso en una atención sanitaria básica,pero en Estados Unidos esa mentalidad triunfa en la genética gran parte de la población incluso en la desfavorecida pensando que creará puestos de trabajo y de riqueza.
El Estado Social europeo esta bien porque salva a mucha gente de la iniquidad y el delito, y esta mal porque frena el impulso del ser humano de buscarse la vida a toda costa y a emigrar hacia donde se puede generar riqueza en vez de quedarse en casa. El mérito de Paul Krugman como de Bernie Sanders(que no es hippie loco buenista como se le representa a veces) es denunciar las consecuencias humanas de esta teoría económica darwiniana.
Krugman ya es un humanista a la altura de Mark Twain. Es obvio que esta decisión es racista,contraproducente e injusta. Los "soñadores" se han integrado en la sociedad,trabajan y contribuyen. Y ni siquiera son tan distintos,pertenecen a un sistema democrático,y tienen una mentalidad democrática occidental que respeta la dignidad individual.
Surgirán decenas de foreros añadiendo nuevos datos en contra,diciendo que en Europa se desconoce la realidad estadounidense y que en Europa hacemos lo mismo con los inmigrantes musulmanes. Todas mentiras. Si en Europa echásemos a musulmanes en la misma situación sería igualmente racista,contraproducente e injusto. El ser humano es así.
Millones de norteamericanos se alegrarán en silencio,considerando en el fondo que la vida "les ha tratado mal" y pensando que si los "soñadores" se van,ellos tendrán más oportunidades: erróneo. Al ver el caso de Estados Unidos miramos en silencio el europeo,y después seguimos haciendo nuestras cosas.
Muchos republicanos estadounidenses mantienen una tendencia económica parecida a la que se llama libertarismo económico que aunque se pretende diferenciar del neoliberalismo,es un neoliberalismo aún más radical y que esta en contra hasta de la Seguridad Social y el Medicare,y cuyo representante podría ser el republicano Paul Ryan.
Para los europeos acostumbrados a nuestro Estado Social esto llega a ser aberrante,eso de abandonar a los menos desfavorecidos a su suerte incluso en una atención sanitaria básica,pero en Estados Unidos esa mentalidad triunfa en la genética gran parte de la población incluso en la desfavorecida pensando que creará puestos de trabajo y de riqueza.
El Estado Social europeo esta bien porque salva a mucha gente de la iniquidad y el delito, y esta mal porque frena el impulso del ser humano de buscarse la vida a toda costa y a emigrar hacia donde se puede generar riqueza en vez de quedarse en casa. El mérito de Paul Krugman como de Bernie Sanders(que no es hippie loco buenista como se le representa a veces) es denunciar las consecuencias humanas de esta teoría económica darwiniana.
sábado, 16 de septiembre de 2017
Robar el logo del mercedes Martín Fierro.
El estímulo para escribir Martín Fierro fue la defensa del gaucho incluso fuera de la Ley según Emilio Carilla. Para Borges si el héroe nacional hubiese sido Facundo el trabajador demócrata Argentina hubiese sido distinta,pero Facundo resulta "soso" y no triunfó. Quizá el burgués argentino del siglo XIX necesitara una defensa del gaucho pero un trabajador de a pié no parece que la necesitara.
El capitán "Ahab" de Moby Dick también trabaja duro para vengarse aunque eso le lleve a la autodestrucción solo por la recompensa de la venganza. Y ¿cómo explicarle a un republicano neocon obsesionado con las esencias la sexualidad exagerada de Walt Whitmann y la fraternidad exagerada con los inmigrantes.
El capitán "Ahab" de Moby Dick también trabaja duro para vengarse aunque eso le lleve a la autodestrucción solo por la recompensa de la venganza. Y ¿cómo explicarle a un republicano neocon obsesionado con las esencias la sexualidad exagerada de Walt Whitmann y la fraternidad exagerada con los inmigrantes.
martes, 12 de septiembre de 2017
Cataluña: la hora de los segundones.
Ya a estas alturas me parece entrañable como gente que debería estar callada se dedica a hacer discursos demagógicos en defensa de grandes causas imposibles y en el fondo contraproducentes,cuando ni tienen formación ni han trabajado por ellas.
Colau,Puigdemont o Junqueras son gente de menor formación y nivel político que los Jordi Pujol,Artur Mas y con un par de principios confusos a los que ya les da igual las consecuencias de sus actos. Esto pasa lo mismo con muchos dictadores sin formación que llegan por azar al poder y dedican a amenazar a sus vecinos hasta que les imponen embargos o producen una guerra que lleva a su país a la destrucción.
Es increíble lo de la alcaldesa de Madrid Manuela Carmena jueza y una de las abogadas de Atocha que se escapó del atentado de la extrema derecha, una mujer de su formación y supuestamente nivel ético en el pasado defendiendo la completa falta de solidaridad entre catalanes y el resto de españoles, porque todo el Proces nace en verdad de que los independentistas están hartos de ser solidarios con el resto de España, es una cuestión de avaricia cruda, de rapiña, no hay altos ideales.
Colau,Puigdemont o Junqueras son gente de menor formación y nivel político que los Jordi Pujol,Artur Mas y con un par de principios confusos a los que ya les da igual las consecuencias de sus actos. Esto pasa lo mismo con muchos dictadores sin formación que llegan por azar al poder y dedican a amenazar a sus vecinos hasta que les imponen embargos o producen una guerra que lleva a su país a la destrucción.
Es increíble lo de la alcaldesa de Madrid Manuela Carmena jueza y una de las abogadas de Atocha que se escapó del atentado de la extrema derecha, una mujer de su formación y supuestamente nivel ético en el pasado defendiendo la completa falta de solidaridad entre catalanes y el resto de españoles, porque todo el Proces nace en verdad de que los independentistas están hartos de ser solidarios con el resto de España, es una cuestión de avaricia cruda, de rapiña, no hay altos ideales.
jueves, 7 de septiembre de 2017
La Concentración multiplica el talento
Uno no se imagina a Nietzsche sin Leipzig ni Basilea, ni a Newton sin el Trinity College de Cambridge o los clubes científicos de Londres. Los románticos que reivindican la soledad absoluta del genio estuvieron bien acompañados en su época de formación. Y de hecho muchos de sus tics y sus manías venían de una formación que no podía ser autodidacta a pesar de sus genios evidentes y de reclamar su independencia.
En Madrid y Barcelona los proyectos absurdos salen adelante.Uno llega a Madrid y siente la tensión política cuando rodea el Congreso,uno siente el entusiasmo. Cuesta creérselo pero es así. En Canarias un 70 % de los proyectos cinematográficos no sale adelante por bien planteado que esté, y muchos de los que salen es por causas extraartísticas y son rematadamente cursis,naifs e idiotas. Cualquier documental de cómo sale adelante un proyecto es más interesante aunque sea prosaico que el proyecto en sí.
Existe la teoría de que la novela Mararía(Rafael Arozarena) fue escrita en 1957 y dejada en un cajón por miedo a la censura y publicada mucho tiempo después de forma milagrosa en 1973,pero esa teoría nacida del amor de un catedrático casi da ganas de llorar. ¿No se intenta demostrar que esta novela sería predecesora directa del BOOM latinoamericano?, ¿es posible que un canario aislado de un ambiente creativo potente se le ocurriera todas las innovaciones de esta novela?, ¿o no sería lo más normal que tras la explosión del Boom retocara la novela añadiéndole los parches de los descubrimientos?.
¿No pasa lo mismo con la genial "La Isla y los Demonios" de Carmen Laforet que se supone escrita en Canarias a los 17 años?,¿o no sería viable los retoques antes de los 30 qué explicaría una mayor madurez y empatía hacia el peninsular que visita la isla e incluso la simpatía por aspectos negativos como los prejuicios ridículos de los isleños?.
¿No son estos los síntomas cuando hay falta de grupos creativos potentes en donde un autor vampiriza todas lasinfluencias que le llegan de fuerza y al creer que potencialmente estaban dentro de él se considera legitimado para retocar su obra in elás?.
En Madrid y Barcelona los proyectos absurdos salen adelante.Uno llega a Madrid y siente la tensión política cuando rodea el Congreso,uno siente el entusiasmo. Cuesta creérselo pero es así. En Canarias un 70 % de los proyectos cinematográficos no sale adelante por bien planteado que esté, y muchos de los que salen es por causas extraartísticas y son rematadamente cursis,naifs e idiotas. Cualquier documental de cómo sale adelante un proyecto es más interesante aunque sea prosaico que el proyecto en sí.
Existe la teoría de que la novela Mararía(Rafael Arozarena) fue escrita en 1957 y dejada en un cajón por miedo a la censura y publicada mucho tiempo después de forma milagrosa en 1973,pero esa teoría nacida del amor de un catedrático casi da ganas de llorar. ¿No se intenta demostrar que esta novela sería predecesora directa del BOOM latinoamericano?, ¿es posible que un canario aislado de un ambiente creativo potente se le ocurriera todas las innovaciones de esta novela?, ¿o no sería lo más normal que tras la explosión del Boom retocara la novela añadiéndole los parches de los descubrimientos?.
¿No pasa lo mismo con la genial "La Isla y los Demonios" de Carmen Laforet que se supone escrita en Canarias a los 17 años?,¿o no sería viable los retoques antes de los 30 qué explicaría una mayor madurez y empatía hacia el peninsular que visita la isla e incluso la simpatía por aspectos negativos como los prejuicios ridículos de los isleños?.
¿No son estos los síntomas cuando hay falta de grupos creativos potentes en donde un autor vampiriza todas lasinfluencias que le llegan de fuerza y al creer que potencialmente estaban dentro de él se considera legitimado para retocar su obra in elás?.
miércoles, 6 de septiembre de 2017
Ay Javier Marías a mi pesar.
Ningún artista es ilegal ni siquiera los que quiere que vean que se esfuerzan por hacer alta literatura y solo lo consiguen rechinando, pero sus inquietudes tienen ser una necesidad desconocida de sus lectores para que surja la veneración.
Javier Marías ya consolidada su leyenda pierde fuelle y se desangra.
Javier Marías: repetitivo en personajes y escenarios, con un estilo de frase eterna a veces hipnótica como Benet o Proust, muchas veces exasperante y snob. Se esfuerza por lo sublime más que por lo narrativo. Se paladea para fastidio de los comensales que están a su lado en párrafos de kilometraje cansino que con el tiempo se te hacen llanos, con curvas inútiles y con el trigo eterno de la Meseta.
Javier Marías es el candidato español para el Nobel de Literatura previsible desde hace tres años, pero se ha vuelto cansino prematuramente. Cuando empezó tenía mucha fama de rebelde, pero su maestro Juan Benet valoraba mucho más el estilo llamado "hipnótico" que las tramas, y este sería un estigma de identidad que habría de tener también Marías, a pesar de ser hijo del filósofo-pensador Julián Marías y hermano del crítico de cine Miguel Marías. Empecé con "Tu rostro mañana" y no pude con ella. Creo que Marías con 66 años cada vez tiene menos que aportar novedoso, que pierde fuelle y se repite, y que el proceso de mitificación de la generación anterior la de Juan Goytisolo, o Juan Marsé se debió porque criticaban o dejaban en evidencia muchas miserias humanas en una época de apertura axilar de valores, mientras que esta generación se preocupa muchísimo por el estilo.
Javier Marías ya consolidada su leyenda pierde fuelle y se desangra.
Javier Marías: repetitivo en personajes y escenarios, con un estilo de frase eterna a veces hipnótica como Benet o Proust, muchas veces exasperante y snob. Se esfuerza por lo sublime más que por lo narrativo. Se paladea para fastidio de los comensales que están a su lado en párrafos de kilometraje cansino que con el tiempo se te hacen llanos, con curvas inútiles y con el trigo eterno de la Meseta.
Javier Marías es el candidato español para el Nobel de Literatura previsible desde hace tres años, pero se ha vuelto cansino prematuramente. Cuando empezó tenía mucha fama de rebelde, pero su maestro Juan Benet valoraba mucho más el estilo llamado "hipnótico" que las tramas, y este sería un estigma de identidad que habría de tener también Marías, a pesar de ser hijo del filósofo-pensador Julián Marías y hermano del crítico de cine Miguel Marías. Empecé con "Tu rostro mañana" y no pude con ella. Creo que Marías con 66 años cada vez tiene menos que aportar novedoso, que pierde fuelle y se repite, y que el proceso de mitificación de la generación anterior la de Juan Goytisolo, o Juan Marsé se debió porque criticaban o dejaban en evidencia muchas miserias humanas en una época de apertura axilar de valores, mientras que esta generación se preocupa muchísimo por el estilo.
Lo que ni Nick Hornby ni "La que se Avecina" quisieron deberle a Dostoieski.
Hay narradores llenos de genio narrativo que es imposible que hayan creado su Universo cerrados en un cuarto,están llenos de detalles de vida pero se niegan a profundizar quizá por una falta de masoquismo en las profundidades arcanas del Hombre.
Hay una escena brutal en "En Picado" de Nick Hornby en que Jess una jovencita impertinente le dice a Maureen una madre que cuida a un hijo con discapacidad grave y con evidentes signos de trastorno depresivo que seguro que se la tienen que follar haciendo el trenecito para no mirarla a la cara y así una serie de crueldades esclarecedoras, hasta que la sacan a la calle para que se calme.
En la serie española "La que se Avecina" hay constantes escenas de este tipo cuyo humor oculta una carga mucho mayor. Solo cuando uno la ve anestesiado a la cuarta o la quinta vez uno siente el grado de humillación y crueldad que oculta ese humor que no profundiza. Este tipo de narrativa aunque de tono vitalista,siempre ocupa un segundo orden en el canon literario a pesar de la riqueza de detalles y de psicología que tiene e incluso se la llama narrativa ligera o de verano.
Dostoieski,Shakespeare o Dickens son esos autores que consiguieron una masa insólita de lectores,pero Shakespeare ofrecía mundos insólitos y paradisíacos y Dickens tenía un humor sano de carcajada, mientras la ironía dostoieskana no solo tiene un punto de amargura sino que además es autobiográfica y debía ser catártica para muchos lectores.
Dostoieski mismo solo hubiese entendido un personaje como el de Maureen si ella odiara a su hijo discapacitado y a su vez sintiera la obligación de curarlo porque se sintiera de alguna manera culpable.Por ejemplo,aunque todos reconocemos que "Memorias del Subsuelo" es una obra estremecedoramente superior a años luz de las anteriores en profundidad y foco, no tiene ni de lejos tanta vida y verdad humana aunque sea superficial.
Lo más increíble es que a pesar del sufrimiento que había página tras página a Dostoieski se le leía mucho: los funcionarios rusos,los militares o incluso las mujeres se leían retratados en personas masoquistas,taciturnos y profundos desde la impotencia.Lo más increíble es que no se leía por ser culto,aunque sí hubiese un prurito de ser profundo. Hoy en día a un ingeniero le daría igual leer para llamarse culto y nos ignoraría con algo.
Cuando Schopenhauer hablaba de los burgueses que leían para ser cultifilisteos y por aparentar ser cultos,nosotros no sentimos asco sino aprecio tuvieran o no cultura real. Hoy en día la cultura del entretenimiento que es la del absoluto entretenimiento superficial ha llenado a la mayoría,y no solo porque la "alta" cultura sea aburrida,deprimente o antivital.
Lo más lógico pero increíble es que se valora más el espíritu analítico y masoquista de Dostoieski, pero no ese realismo meticuloso de Nick Hornby que es caleidoscópico(y por tanto me parece impropio llamarlo costumbrista), se desprecia por inmediato y sencillo,cuando es el único tratamiento de situaciones dolorosas que el público acepta.
Hay una escena brutal en "En Picado" de Nick Hornby en que Jess una jovencita impertinente le dice a Maureen una madre que cuida a un hijo con discapacidad grave y con evidentes signos de trastorno depresivo que seguro que se la tienen que follar haciendo el trenecito para no mirarla a la cara y así una serie de crueldades esclarecedoras, hasta que la sacan a la calle para que se calme.
En la serie española "La que se Avecina" hay constantes escenas de este tipo cuyo humor oculta una carga mucho mayor. Solo cuando uno la ve anestesiado a la cuarta o la quinta vez uno siente el grado de humillación y crueldad que oculta ese humor que no profundiza. Este tipo de narrativa aunque de tono vitalista,siempre ocupa un segundo orden en el canon literario a pesar de la riqueza de detalles y de psicología que tiene e incluso se la llama narrativa ligera o de verano.
Dostoieski,Shakespeare o Dickens son esos autores que consiguieron una masa insólita de lectores,pero Shakespeare ofrecía mundos insólitos y paradisíacos y Dickens tenía un humor sano de carcajada, mientras la ironía dostoieskana no solo tiene un punto de amargura sino que además es autobiográfica y debía ser catártica para muchos lectores.
Dostoieski mismo solo hubiese entendido un personaje como el de Maureen si ella odiara a su hijo discapacitado y a su vez sintiera la obligación de curarlo porque se sintiera de alguna manera culpable.Por ejemplo,aunque todos reconocemos que "Memorias del Subsuelo" es una obra estremecedoramente superior a años luz de las anteriores en profundidad y foco, no tiene ni de lejos tanta vida y verdad humana aunque sea superficial.
Lo más increíble es que a pesar del sufrimiento que había página tras página a Dostoieski se le leía mucho: los funcionarios rusos,los militares o incluso las mujeres se leían retratados en personas masoquistas,taciturnos y profundos desde la impotencia.Lo más increíble es que no se leía por ser culto,aunque sí hubiese un prurito de ser profundo. Hoy en día a un ingeniero le daría igual leer para llamarse culto y nos ignoraría con algo.
Cuando Schopenhauer hablaba de los burgueses que leían para ser cultifilisteos y por aparentar ser cultos,nosotros no sentimos asco sino aprecio tuvieran o no cultura real. Hoy en día la cultura del entretenimiento que es la del absoluto entretenimiento superficial ha llenado a la mayoría,y no solo porque la "alta" cultura sea aburrida,deprimente o antivital.
Lo más lógico pero increíble es que se valora más el espíritu analítico y masoquista de Dostoieski, pero no ese realismo meticuloso de Nick Hornby que es caleidoscópico(y por tanto me parece impropio llamarlo costumbrista), se desprecia por inmediato y sencillo,cuando es el único tratamiento de situaciones dolorosas que el público acepta.
domingo, 27 de agosto de 2017
La literatura de entretenenimiento es el último refugio.
Escribir es apretar las vendas de una momia que ha de durar siglos,y cuya magia un espectador anónimo no sabemos si va a entender. Nuestra vida que esta en todas partes,hemos dejado huella en todas partes hasta hartarnos,pero van a ser unas migas que solo los pájaros hambrientos van a tomar en serio para comérselas.
Los que escribimos blogs somos como gente que planta ahulaga y arbustos en medio de una inmensidad árida.Condenados por fe a una tarea inútil y desperdiciando oportunidades para vivir.
La literatura de entretenimiento es el último refugio de los sentimientos generacionales.Los universos sentimentales de cada generación mueren en literatura y no dejan rastro si no comparten "nuestra moral".
Un mito como Sherlock Holmes en cuyo mundo primitivo no había esposas y se respetaba mucho la moral victoriana por tanto no representaba esa libertad sino una lógica represora y matemática, aunque Holmes consumiera morfina para un dolor que tenía. Javier Marías ha escrito un artículo sobre las Redes Sociales y la urgente necesidad de escribir y dejarse ver constantemente, y de alguna manera el desprecio por el pasado, ¿siente un español hoy en día de leer a Baroja? no. Se nota que vivimos en una época axilar porque no sentimos necesidad íntima de respetar el sentido histórico, ni menos aún la moral del pasado que nos da cierto repelús.
Otro mito fallido es "Cristo versus Arizona"que narra el enfrentamiento de OK Corral(1881) del mítico Far West franquista y representa uno de los mitos de libertad y aventura de la infancia de los jóvenes de la posguerra por lo que Cela ya mayor escribió sobre ello, pero ni la virilidad es la misma ni el espíritu del Lejano Oeste ha sobrevivido en la Meseta Castellana.
Por ejemplo, un estilo que odio es el de Javier Marías. Por ejemplo, "Tu Rostro Mañana" para mí tiene ese estilo de frase larga hipnótica, muy exasperante y soporífera heredero de Benet y Proust,de un esnobismo culturalista que llega a desagradar. Las tramas son antivitalistas,masoquistas y no me llegan a interesar/identificar. Muñoz Molina en esto sigue su tendencia y lo demuestra que en su último artículo que el lector no le interesa la trama sino la música del estilo.
Ya no son narradores que quieran atraer y encandilar al lector con grandes tramas y estilo escueto y brillante,sino grandes estilistas. Borges y toda su escuela tenían mejor estilo,-al grano-,tenían tramas,y trataban temas más trascendentales. Leer a Marías me supone un sacrificio inútil,¿para qué sufrir?, ¿para presumir de culto?es absurdo.Les deseo lo mejor y que ustedes sepan disfrutarlos.Ojalá les den el Premio Nobel de Literatura, qué pena que el molino no moliera a Delibes con ese mutuo favor del Nobel.
Los que escribimos blogs somos como gente que planta ahulaga y arbustos en medio de una inmensidad árida.Condenados por fe a una tarea inútil y desperdiciando oportunidades para vivir.
La literatura de entretenimiento es el último refugio de los sentimientos generacionales.Los universos sentimentales de cada generación mueren en literatura y no dejan rastro si no comparten "nuestra moral".
Un mito como Sherlock Holmes en cuyo mundo primitivo no había esposas y se respetaba mucho la moral victoriana por tanto no representaba esa libertad sino una lógica represora y matemática, aunque Holmes consumiera morfina para un dolor que tenía. Javier Marías ha escrito un artículo sobre las Redes Sociales y la urgente necesidad de escribir y dejarse ver constantemente, y de alguna manera el desprecio por el pasado, ¿siente un español hoy en día de leer a Baroja? no. Se nota que vivimos en una época axilar porque no sentimos necesidad íntima de respetar el sentido histórico, ni menos aún la moral del pasado que nos da cierto repelús.
Otro mito fallido es "Cristo versus Arizona"que narra el enfrentamiento de OK Corral(1881) del mítico Far West franquista y representa uno de los mitos de libertad y aventura de la infancia de los jóvenes de la posguerra por lo que Cela ya mayor escribió sobre ello, pero ni la virilidad es la misma ni el espíritu del Lejano Oeste ha sobrevivido en la Meseta Castellana.
Por ejemplo, un estilo que odio es el de Javier Marías. Por ejemplo, "Tu Rostro Mañana" para mí tiene ese estilo de frase larga hipnótica, muy exasperante y soporífera heredero de Benet y Proust,de un esnobismo culturalista que llega a desagradar. Las tramas son antivitalistas,masoquistas y no me llegan a interesar/identificar. Muñoz Molina en esto sigue su tendencia y lo demuestra que en su último artículo que el lector no le interesa la trama sino la música del estilo.
Ya no son narradores que quieran atraer y encandilar al lector con grandes tramas y estilo escueto y brillante,sino grandes estilistas. Borges y toda su escuela tenían mejor estilo,-al grano-,tenían tramas,y trataban temas más trascendentales. Leer a Marías me supone un sacrificio inútil,¿para qué sufrir?, ¿para presumir de culto?es absurdo.Les deseo lo mejor y que ustedes sepan disfrutarlos.Ojalá les den el Premio Nobel de Literatura, qué pena que el molino no moliera a Delibes con ese mutuo favor del Nobel.
Enrique Vila Matas
Me admira que Enrique Vila Matas siendo un escritor cultista y de mucho prestigio(muchos lo consideran digno del Nobel) escriba sobre fútbol o temas polémicos y que abra los foros sabiendo que pueden despellejarle frente a los otros dos escritores posibles para el Nobel que escribiendo en El País ni tratan temas de actualidad ajenos a la cultura y lo políticamente correcto, ni se abren al debate público para desaparecer ellos mismos, es algo masoquista típico de la honradez y prototípico del genio que se exige empatía sin esperarla.
Además siempre que se celebra la actitud crítica de Juan Goytisolo que criticaba la España sagrada franquista a veces comparándola a Europa o a veces con el Islam, o que atacaba a un catolicismo rancio que moría solo, Vila Matas habla de la España actual, del Procès y de temas polémicos de verdad que queman a los escritores y que pocas veces le dan las simpatías de la mayoría ni siquiera por valor o coherencia, en un sitio tan tenso y apasionante como BCN. Que aprendan los cómodos que se refugian en sus críticas culturales para huir de la vida y de sus retos.
Además siempre que se celebra la actitud crítica de Juan Goytisolo que criticaba la España sagrada franquista a veces comparándola a Europa o a veces con el Islam, o que atacaba a un catolicismo rancio que moría solo, Vila Matas habla de la España actual, del Procès y de temas polémicos de verdad que queman a los escritores y que pocas veces le dan las simpatías de la mayoría ni siquiera por valor o coherencia, en un sitio tan tenso y apasionante como BCN. Que aprendan los cómodos que se refugian en sus críticas culturales para huir de la vida y de sus retos.
Holocausto Trump
Hillary Clinton cometió varios errores: fue muy suave ante las mentiras de Trump y le reconoció a su nivel, se reivindicó como burócrata profesional (figura muy odiada en Estados Unidos),permitió constantemente acusaciones falsas y muy hirientes de Trump, y como mujer militante (lo que seguro que no le hizo ganar votos entre las mujeres, y asustó a bastantes varones que consideran que no se reconocen sus méritos porque hay que primar a las mujeres en el ámbito laboral para las estadísticas de igualdad.
Trump representa todo lo que ella odia: el clasismo brutal y no tan meritocrático como reivindica, el racismo, la homofobia, la anglobalización injusta y contraproducente, y al final el darwinismo de los recortes criminales que irónicamente afectará sobre todo a los blancos de clase media media-baja que en gran número se podrían beneficiar del Obamacare y que votaron por Donald Trump. Jajajajaja.
Por supuesto que es un inepto como otros presidentes de Estados Unidos pero los otros guardaban la compostura, George Bush Junior era un maestro de protocolo comparado con este hooligan multimillonario, que no patricio . En realidad aunque hay un seguimiento y control a todo lo que hace Trump no hay ensañamiento como critican sus defensores, simplemente él ha creado un personaje que vende, no ha respetado la dignidad de lo que es ser Presidente y por tanto la parodia es constante porque vende a la mitad de la sociedad norteamericana y mundial.
Hay gente que sí ha sido atacada sin culpa y no solo mediáticamente: los inmigrantes,los latinos y las minorías, las personas que sufrirán los recortes dentro de su propio país. Lo más terrible es que no solo la mitad de la población votó a Trump, sino que la mayoría de los multimillonarios en Estados Unidos son como Trump: sádicos, incultos, gente que no tiene capacidad para empatizar con el que pasa problemas y desacredita a la anglobalización.
Después de Trump ya nadie puede quedar como un malcriado.
Pero ahora desde el Gobierno activo de Trump,¿puede el sistema presidencialista de Trump al margen de su Presidente y sus hirientes prejuicios?.
Trump representa todo lo que ella odia: el clasismo brutal y no tan meritocrático como reivindica, el racismo, la homofobia, la anglobalización injusta y contraproducente, y al final el darwinismo de los recortes criminales que irónicamente afectará sobre todo a los blancos de clase media media-baja que en gran número se podrían beneficiar del Obamacare y que votaron por Donald Trump. Jajajajaja.
Por supuesto que es un inepto como otros presidentes de Estados Unidos pero los otros guardaban la compostura, George Bush Junior era un maestro de protocolo comparado con este hooligan multimillonario, que no patricio . En realidad aunque hay un seguimiento y control a todo lo que hace Trump no hay ensañamiento como critican sus defensores, simplemente él ha creado un personaje que vende, no ha respetado la dignidad de lo que es ser Presidente y por tanto la parodia es constante porque vende a la mitad de la sociedad norteamericana y mundial.
Hay gente que sí ha sido atacada sin culpa y no solo mediáticamente: los inmigrantes,los latinos y las minorías, las personas que sufrirán los recortes dentro de su propio país. Lo más terrible es que no solo la mitad de la población votó a Trump, sino que la mayoría de los multimillonarios en Estados Unidos son como Trump: sádicos, incultos, gente que no tiene capacidad para empatizar con el que pasa problemas y desacredita a la anglobalización.
Después de Trump ya nadie puede quedar como un malcriado.
Pero ahora desde el Gobierno activo de Trump,¿puede el sistema presidencialista de Trump al margen de su Presidente y sus hirientes prejuicios?.
martes, 22 de agosto de 2017
La literatura de entretenenimiento es el último refugio.
Escribir es apretar las vendas de una momia que ha de durar siglos,y cuya magia un espectador anónimo no sabemos si va a entender. Nuestra vida que esta en todas partes,hemos dejado huella en todas partes hasta hartarnos,pero van a ser unas migas que solo los pájaros hambrientos van a tomar en serio para comérselas.
La literatura de entretenimiento es el último refugio de los sentimientos generacionales.Los universos sentimentales de cada generación mueren en literatura y no dejan rastro si no comparten "nuestra moral".
Un mito como Sherlock Holmes en cuyo mundo primitivo no había esposas y se respetaba mucho la moral victoriana por tanto no representaba esa libertad sino una lógica represora y matemática, aunque Holmes consumiera morfina para un dolor que tenía. Javier Marías ha escrito un artículo sobre las Redes Sociales y la urgente necesidad de escribir y dejarse ver constantemente, y de alguna manera el desprecio por el pasado, ¿siente un español hoy en día de leer a Baroja? no. Se nota que vivimos en una época axilar porque no sentimos necesidad íntima de respetar el sentido histórico, ni menos aún la moral del pasado que nos da cierto repelús.
Otro mito fallido es "Cristo versus Arizona"que narra el enfrentamiento de OK Corral(1881) del mítico Far West franquista y representa uno de los mitos de libertad y aventura de la infancia de los jóvenes de la posguerra por lo que Cela ya mayor escribió sobre ello, pero ni la virilidad es la misma ni el espíritu del Lejano Oeste ha sobrevivido en la Meseta Castellana.
La literatura de entretenimiento es el último refugio de los sentimientos generacionales.Los universos sentimentales de cada generación mueren en literatura y no dejan rastro si no comparten "nuestra moral".
Un mito como Sherlock Holmes en cuyo mundo primitivo no había esposas y se respetaba mucho la moral victoriana por tanto no representaba esa libertad sino una lógica represora y matemática, aunque Holmes consumiera morfina para un dolor que tenía. Javier Marías ha escrito un artículo sobre las Redes Sociales y la urgente necesidad de escribir y dejarse ver constantemente, y de alguna manera el desprecio por el pasado, ¿siente un español hoy en día de leer a Baroja? no. Se nota que vivimos en una época axilar porque no sentimos necesidad íntima de respetar el sentido histórico, ni menos aún la moral del pasado que nos da cierto repelús.
Otro mito fallido es "Cristo versus Arizona"que narra el enfrentamiento de OK Corral(1881) del mítico Far West franquista y representa uno de los mitos de libertad y aventura de la infancia de los jóvenes de la posguerra por lo que Cela ya mayor escribió sobre ello, pero ni la virilidad es la misma ni el espíritu del Lejano Oeste ha sobrevivido en la Meseta Castellana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)