Literatura/ lengua,cine, música y arte.
Alicia atraída por la madriguera

domingo, 29 de junio de 2025
Los payasos forzudos y una madre.
Con 16 años de vuelta del instituto a mi casa de noche me encontré tirado en un banco de piedra un enorme ramo de flores. Lo cogí y en vez de ir por la calle principal fui por una secundaria para que el dueño despechado no me viera con el ramo. Pensé ¿a quién se lo regalaré? ¿a una compañera de clase,pero son las 20:00? además no puedo esconderlo en ningún sitio de la calle o si lo llevo a casa, me daría vergüenza decirle a mi madre que es para una compañera y no para ella.
Así que tras un momento dramático fue firme a mi casa y como no me quedaba más remedio se lo regalé a mi madre. La sorpresa es que se alegró extraordinariamente. Viendo el resultado decidí que cada 3 meses le regalaría un ramo. Era una madre enormemente sacrificada que no sabía disfrutar,¿no era sobradamente justo?
Años después tras una vida de sacrificios y trabajo duro mal pagado se enfermó de Alzheimer. La llevábamos a comer fuera y una vez le llevamos con unos payasos forzudos a su playa. Se sentía extraña y miedosa con esos payasos forzudos en su playa. Cuando acabó el espectáculo preguntó: "tienes un ramo de flores que huelan como los que regalabas. Olían porque eran buenas".
Alguna vez pensamos en llevarla de viaje pero se estresaba. Solo los pequeños cambios no la estresaban. Así aunque aquel tipo de ramos era un poco caro siempre le ponía uno en el balcón para que mirara a la calle y a la vida. Al final se murió prematuramente de una forma un poco estresante y cruel. Me pregunté si tendría un ramo de flores disponible para verlo y sentirlo.
Las cicatrices del amor adulto.
El amor adulto no es el tesoro
en la cueva de la isla lejana
donde sube la marea
lleno de venenosas arañas.
No se conquista con misiles
no se busca en la playa,
el amor está presente como el sol
que en cada nube nos engaña.
El amor está. No es la vacante
de un rey sin más hazañas,
no ocupa la cicatriz
ni quiere explotar bajo el agua.
Quieren olvidar y vivir
el mar que seca los traumas.
que acaricie heridas en el oro
que madruga cada mañana.
miércoles, 18 de junio de 2025
El último vuelo del cisne de Alicia Alonso. (Ficción).
"Todos hubiesen querido ser tu primer amor o tu gran amor. Yo hubiese querido ser tu último amor. Al fin...".
Alicia Alonso siempre había sido pizpireta, pero estaba amargada y debatiéndose, ajena a si misma. Javier había estado enamorado de ella durante un curso en el bachillerato pero nunca hizo una intentona seria. Ella se enamoró de él, pero después se fue con otro compañero. LUego cada uno hizo sus vidas y volvieron a coincidir en la tercera edad.
Alicia se sentía nerviosa y desagradable, una cosa era saludarlo de lejos, y otra verlo todos los días. Sentir como la vida se le había pasado amargamente. Además Javier sí tenía un hijo adoptivo que lo iba a visitar una vez al mes y ella no.
Cuando se dio cuenta que le dolía la rodilla antes del baile sintió la angustia profunda de una posible oportunidad perdida, pero también un alivio cobarde. Quería lucirse pero no sentir la soledad de que Javier flirteara con ella.
No quería tener que rechazarlo, ni bailar con él, ni recuperar unos recuerdos que no había vivido y que no viviría jamás a su edad. Quería ser feliz en paz, luciéndose, flirteando superficialmente, y estar sola a distancia de los demás sin sentirse sola. Se dio cuenta que la rodilla no le dolía tanto. Que se lo había inventado.
Fue al baile. Fue ella la que saludó a Javier que estaba feliz, con un amigo en una esquina. Se pusieron a hablar superficialmente, pero en cuanto Javier se animó a hablar de él y preguntar por ella, Alicia le cortó deseándole lo mejor. Cada uno se puso a bailar separadamente y se fueron.
"Los deseos platónicos no esperan nada...hum" pensó. Mientras veía el ponche mareada sentada y tiró sin querer la estatuilla del Pensador de RODIN con el ponche. Sentía que diciendo adiós, había salido a la sombra de un duelo sin saber manejar las pistolas.
Había muerto. Y era su primera vez.
viernes, 13 de junio de 2025
Nosotros "jugamos" y el mundo se derrumba.
Me preguntaban cuál era el recuerdo más feliz de mi infancia. Siempre me quedaba sin palabras.
Recordaba como me había dejado arrastrar por las olas, jugando al fútbol en el recreo, el sol en las dunas y me acordaba jugando con ella.
- ¿Tienes huevos para tirarte por la cuesta? los neumáticos de abajo nos detendrán y no nos haremos sangre. Por supuesto, dije enojado. Y subí a la carretilla con Jocelyn que estaba tranquila y callada, y nos tiramos cuesta abajo. Frenesí entusiasmo locura.
No le dimos tiempo a nuestro colega Sentido Común,para que se subiera bien a la carretilla, a veces gritaba y a veces se golpeaba las rodillas.
Años después en que me lleve un disgusto cuando me di un toque con el coche, me acordé cuando nos despertamos rodeados de neumáticos como un dinosaurio que acaba de despertarse. Empezamos a reírnos a carcajadas doloridos, apretándonos los golpes de los brazos, porque el mundo mareado seguía allí.
Postdata: La infancia con el descontrol de la velocidad y la edad adulta donde te das un toque con poca velocidad jajaja: es una buena paradoja.
martes, 10 de junio de 2025
La última pregunta y el Estanque del Templo Hindú.
Cuando le insinuaron que le quedaba 6 meses de vida aporximadamente, empezó a apreciar la vida y fue al Estanque Sagrado en el que se decía que se escuchaba una voz que te daba las respuestas de la vida. Subidos de puntillas temblando sobre sus bicis miraban dudando si se atreverían a tirarse.
Uno quería tener más inteligencia, más cerebro, otro no tenía madurez en su corazón y a otro le quedaba poco de vida y quería alargarla.
El Templo era un Estanque infinito con innumerables escaleras que nacían y se quedaban como un laberinto a la mitad. Había que tirarse a lo desconocido.
TRas mucho pensarlo con amargura y ansiedad se tiraron.
Nadando repitieron las preguntas, sin respuesta. En una pared enfrente vieron un cartel "Se venden zapatitos de niño. Nunca fueron usados".
Así el primero pensó que lo importante de la inteligencia era trabajar y conseguir cosas para los demás. El segundo tener empatía, estar seguro y no jugar con los demás.
Y el tercero que para alargar la vida lo que hay que hacer es vivir y ayudar a los demás, con los más agradecidos, que al recordarte con agrdacimiento alargarán tu recuerdo.
Pero ahora su egoísmo los había dejado en un estanque profundísimo sin escaleras que llegaran al ayuda. Esperaron a la lluvia pero como no subía el agua lo suficiente, se apoyaron los a los otros hasta subir a la primera escalerilla vieja y medio rota.
Dando gracias salieron de aquel infierno cuya sabiduría habían deseado preguntar durante tanto tiempo.
sábado, 7 de junio de 2025
Kafka, Rilke: la sensibilidad judía.
kafka dominaba el sentido de la parábola judía, Ante la Ley es una parábola dialéctica debatible perfecta.
Rilke tiene la depuración judía de Juan de la Cruz el cual parece que tampoco dominaba la tradición judía de ansiedad por lo infinito, por el Dios infinito inenarrable.
Todos perjuraban que no dominaban esa filosofía judía en búsqueda de lo eterno.
Sin embargo, Juan Ramón Jiménez que se pasó la última etapa de su poesía buscando la eternidad, de una forma abstracta, lamentablemente cotidiana no sé hasta qué punto consiguió esa sensibilidad judía de ansiedad de lo infinito.
lunes, 2 de junio de 2025
¿Quién dominará mediante una broma engañosa a quién?
"Y se tiró al fuego pero se dio cuenta que él no podía morir, porque él había sido el sueño de otro hombre, que era el sueño de otro hombre y así hasta el número insondable."
Mi mamá me había avisado cientos de veces de los peligros de la estepa, el mayor de ellos, el lobo asesino.
Intenté huir seis veces del campamento de refugiados a la ciudad a 18 kilómetros. Tenía 10 años. En el desierto todo era distinto: había algún hotel de los oasis de lujo, no quería estar en mi campamento de refugiados en medio de la estepa sino llegar a la ciudad donde no había animales salvajes. Además era la época de los lobos, con el calor no podíamos sacar los rebaños y la vida en casa todo el día era aburrida.
Sabía que había lobos sueltos y tenía pánico. Así que un día hui con una escopeta, hacia la ciudad. Cuando llegué lo primero que me encontré fue al camello delante de un oasis, vestida de una forma extraña.
¿Qué haces aquí? Te veo muy nerviosa.
Nada, han visto varios lobos cerca. Manadas de lobos hambrientos. Es peligroso.
¿Lobos? ¿En pleno verano? ¿En esta parte de la estepa? Se sintió extrañado. Pero él era demasiado educado para decirme que pensaba que le estaba mintiendo, porque yo además no miento.
Será mejor que vuelvas, hay aviso de que va a haber una ventisca. Date la vuelta, ve a tu casa, y cada diez pasos te haces una señal de la cruz así hasta llegar a casa.
Nos reímos sin entendernos los dos.
Así, volvió a beber agua vigilándome. ¿Y si tiene razón? el lobo vendrá a la estepa y yo soy una presa fácil, debería volver al desierto.
Mientras yo me volví, haciéndome la señal de la cruz cada diez pasos veía como el camello en medio de la neblina se adentraba al Desierto de la Muerte donde jamás entraban los lobos. Ya quería volver a su casa, aunque sabía que había muchas posibilidades de morir quería sentirse seguro de una vez.
domingo, 1 de junio de 2025
TU FRENÉTICA ALEGRÍA DE VIVIR.
Amas la fiesta y bailar en el desierto
ver los miles de brillos de la botella,
sé feliz en la matanza del concierto
deja que afile mi cuchillo en la estrella.
El trabajo amo donde no grita el acierto
ser un extra discreto de la epopeya,
ser victorioso aunque no tenga cubierto
la cena del desierto donde está mi huella.
Te amo con una fuerza que apenas respira
en la hueca de la escalera sin mentira
y con la verdad amarga de la mirada.
Sabor usado el confort de vagabundo,
en la cama sudada está mi mundo,
del que arriesgó su dura vida por nada.
sábado, 31 de mayo de 2025
MALDICIÓN HACIA TODO LO CREADO.
Hoy he robado la luz del recuerdo a las olas
piedras tiré al avión sobre mi frente,
reí de mi muerto en la cuenta pendiente
la asfixia de gasoil de un mar de amapolas.
Hoy fatuo jugué al siete al tirar los dados
esa amargura de aquel viaje en el cielo.
Quise ahorcar mientras te anudaba el pelo
maldije el beso de los enamorados.
Hoy reclamé lo imposible sin prejuicio:
me tiré rabioso desde una ventana
pedí justicia pagando en el inicio,
por si cumple lo que me dé la gana.
Al sol destruirás pero no hay nada que hacer,
ni el sol que sale angustiado, vuelve a nacer.
(Soneto en espiral de dentro para afuera).
viernes, 30 de mayo de 2025
EL GOL en la Unió Esportiva Lleida.
Con diez años me fui a vivir a Lérida y estuve poco tiempo apuntado en las categorías inferiroes del equipo de la ciudad.
Nunca fui un gran jugador de fútbol, solo alguien melancólico con una familia que era un infierno, que sabía aprovechar las oportunidades que había.
Empecé a jugar invitado por un chico que sí era un crack, ¿mi compañero habrá sido profesional como apuntaba? Entonces mis nuevos compañeros habían puesto muchas ilusiones en mí. Empezamos el partido amistoso, y en cuanto me pasaron el balón como centrocampista en vez de pasárselo al siguiente, ME DI CUENTA que había habido una confusión en el equipo rival y no tenían un defensa libero y yo que estaba ladeado a un lado, avancé y avancé sin pasar a nadie el balón y sin tener obstáculos frente al equipo real.
Alguien me gritó: ¡pásala,pásala!, pero seguí y seguí y me vi solo frente a un portero descolocado y tiré un balonazo vulgar hacia una esquina y marqué gol inmediatamente. En el equipo rival estaban enfermos de ira gritando, el capitán cogió por el cuello a un compañero y pegándose a puñetazosy empujándose entre ellos "¿dónde estaba el líbero?, ¿cómo les habían podido marcar un gol tan fácilmente?, ¿por qué el portero no reaccionó mejor? ¡ni los defensas?" El que cometió el error, no tuvo el valor de salir, los demás defensas miraban al suelo.
Los compañeros de mi equipo me rodearon para felicitarme. Después del partido cuyo resultado no reuerdo pero debió ser positivo, me fui a un cañaveral al lado para dar un paseo de la alegría unos minutos, antes de volver a mi casa que estaba a 20 minutos.
Hay goles de potra, que se marcan en la memoria hasta 35 años después, que te dan la felicidad durante décadas, que uno recuerda a pesar de uno mismo, que lo dignifican y le dan plenitud. Hasta me salieron lágrimas que los demás confundieron con el frío de noviembre. En ese chispazo todo el mundo creyó que yo era un crack que había que confirmar.
Pero no, no era un crack. El hechizo iba a desvanecerse pronto, poco a poco en los entrenos diarios, con los delirios de una madre esquizofrénica y perversa que favorecía sin querer que me autoboicoteara.
De hecho, tras unas pocas semanas cansado de trabajo sin apenas resultados decidí no federarme en el equipo y darme de baja.
Fue un acto de dignidad.
jueves, 22 de mayo de 2025
AL MEDIODÍA EN LAS DUNAS DE MASPALOMAS.
Yendo con Eli a la ahulaga del mundo
la cama sudada de arena en abismos,
NO quise estafarte guirre con lirismos
ni asombrarte con mis proezas vagabundo,
Costó traerte a esta arena que nos pisa...
¿Qué cosecharé con un falso heroísmo?
te deseo buscando siempre más lo mismo
de levantar grúas para hacer ceniza.
MIS PIES descalzos pisan la estrella
de la hueca juventud que nunca viví
el drama que la agria sal nunca sella.
El mar hunde el sacrificio sin premio,
y el payaso sin gracia ni qué decir
rema el barco mientras se hunde sin remo.
La Falta de Humanidad.
Uno nunca puede prever la trascendencia de las historias.
Eran los 80 y viajar en avión era caro. El tío Pablo se iba a casar con una mujer de Madrid. Había invitado al banquete a toda la familia. Miriam estaba ilusionada: ¡por fin saldría del barrio en Las Palmas!,¡saldríamos de la isla!,¡vería la capital, que no lo había visto nunca! Pero el padre se lo dijo: hija, solo podemos pagar dos billetes de avión,mamá y yo,tú eres niña y te olvidarás de todo esto, hemos decidido que no vendrás. La niña se molestó porque sus primos sí iban. El abuelo que venía del pueblo, les dijo: "déjenme los resguardos de los billetes. No se preocupen yo les invitaré".
Miriam saltaba de alegría por el pasillo, imaginando los grandes edificios y parques de Madrid. Cuando sonó el picaporte girando y el bombín de la puerta estaba entusiasmada, llegó el padre acompañado con el abuelo.
Se puso a dar vueltas al abuelo saltando para que le enseñaran los billetes. Cuando consiguió sacar y ver los resguardos no veía su nombre por ninguna parte.
-¿Abuelo, tienes mis billetes? - No hija, yo les pagué los billetes que ya habían reservado.
-¿Papá, pero no me compró un billete nuevo para mí? - No Miriam, eres pequeña y tenemos que ahorrar dinero.
¿¡Quéééé!? Y Miriam sin decir nada se fue. Con lo buena que era ella ¿cómo le podían hacer eso a ella? Ella y su hermana se quedaban en tierra, pero ella solo pensaba en ella e incluso le dijo a su padre si solo podía ir ella. El padre y el abuelo dijeron que no con la cabeza.
- Yo creo que he hecho bien. Dijo falsamente el abuelo haciéndose el inocente. ¿Te has enfadao?.
Y la niña se fue sin fuerzas para responder nada. - Tú tranquilo ya me las pagarás. Y se fue, jurando que llamaría a la policía para que los detuvieran.
El abuelo disfrutaba constantemente estas pequeñas injusticias comparativas pero pensaba que quienes las sufrían ni siquiera las recordaban.
Cuando el abuelo murió cuatro años después se puso morado y le pusieron solemne su traje. Miriam sonreía merodeando el cadáver comentó:"al final, tú tampoco vas a volver a Madrid".
viernes, 16 de mayo de 2025
La huida infernal.
"No hay elección, ni camino, ni esperanza; sólo la interminable repetición de lo sórdido y lo semitrágico". Scott Fitzgerald.
Intenté huir seis veces del pueblo hacia las pistas de esquí a 28 kilómetros. Tenía 14 años. En las pistas de esquí todo era distinto: los hoteles parecían de lujo, las personas eran bastante elegantes (entre ellas muchas mujeres que estaban muy buenas), educada, no como aquí que es una chusma mezquina envidiosa que parece que están deseando que enferme todo el rebaño para hundirte, y daba la sensación de que aquellos turistas se ayudaban entre sí. Además era la época del lobo, con el frío no podíamos sacar los rebaños y la vida en casa todo el día era aburrida.
Sabía que había lobos sueltos y tenía pánico. Así que un día huí con una escopeta, hacia las pistas de esquí. Cuando llegué lo primero que me encontré fue a ella haciendo esquí, vestida de una forma extraña.
- ¿Qué haces aquí? Te veo muy nervioso.
- Nada, han visto varios lobos cerca. Es peligroso.
- ¿Lobos? ¿En pleno invierno? ¿En esta parte de los Pirineos? Se sintió extrañada. Pero ella era demasiado educada para decirmE que pensaba que le estaba mintiendo, porque yo además no miento.
- Será mejor que vuelvas, hay aviso de que va a haber una ventisca. Date la vuelta, ve a tu casa, y cada diez pasos te haces una señal de la cruz así hasta llegar a casa.
Así,volvió a ponerse a esquiar y así la recuerdo. Mientras yo me volví, haciéndome la señal de la cruz cada die pasos en medio de la neblina sobre la nieve.
jueves, 15 de mayo de 2025
AVALANCHA.
"-Nieve va. - ¡Avalancha, avalancha!".
Cuando dejé embarazada a Mercedes Alv. en el Pirineo leridano el mundo se me cayó encima. Aún conservo su foto de monja esquiando mal. Gritando, ofendiendo y culpando a todo el mundo de que no la ayudaran. Ella se había metido en un seminario por un desamor de no sé quién. Yo no podía dejar Derecho para ponerme a trabajar. Mi madre había sacrificado todos sus ahorros para que yo prosperara en la vida. Le ofrecí pagarle el aborto, pero los padres de ella le dijeron que la apoyarían en todo, con la condición de que cortara conmigo porque me veían como un irresponsable indeseable. Siempre que salía del aquel pueblo de casas de piedra y niebla veía en la pared que ponía "no es nuestra Ley, esta policía no nos representa".
Quise haberme portado mejor, pero era demasiada responsabilidad para ser tan joven y tener a toda su familia en contra. Además tenía que ayudar a la mía. Me dijeron mucho después que había tenido al bebé 15 días después de haberlo tenido. Fui a verlo, pero después me montaron una bronca y no volví. Dos años después dejé Derecho y me puse a trabajar. Así pasaron los años y sin querer fui cogiendo distancia, aunque veía a la niña yendo a párvulos. Mercedes se emparejó con otro chico al poco tiempo.
Parece que nunca le hablaron de mí. Unas Navidades que estaba trabajando de Papa Noel en el Centro Comercial de Vielha (Pirineo de Lérida), vi a mi hija con sus padres haciendo la cola. Cuando se me puso en las rodillas se puso a pedir regalos caros mientras tartamudeaba y se le trastabilaban las palabras. No sabía si decirle que yo era su verdadero padre.
La paré y le dije: "¿No crees que van a ser demasiados regalos para Papa Noel?"
Y me respondió: "No te preocupes, yo sé el secreto". Me guiñó el ojo sonriendo, se fue dando pasitos cortos llevando una mochila el doble de ella. No quise decirle nada, ni sacarme una foto con ella.
Estoy seguro que hubiese sido un gran padre para ella, pero por mucho dolor que sintiera, mi tiempo ya había pasado...
viernes, 9 de mayo de 2025
El corazón podrido de negro.
Todo duele, todo genera rechazo
aunque no agarres fuerzas
de defenderte con un puñetazo.
¿La ceba atraca tu barco?
¿De dónde viene tu silencio?
¿Nadie te salva con un abrazo?
¿LE IMPORTARÁ A ALGUIEN TU PENA?
HAGO MISIÓN de rechinar arena
eres lo que te dió la muerte.
Y el arpón del deseo en trena
reza a la ballena de repente.
Los frailes desfilan al rente.
Como la sombra que se va
sin ruido te extingues en el mar.
¿LE IMPORTARÁ A ALGUIEN TU dolor?
Fiebre en el alma y gangrena.
sigue cabalgando en arena, no,
ni el muerto en el óxido, ni el olor.
Lo perdido eres si te da pena.
Me siento lejano y aunque corriera
no podría llegarte. No te entiendo
¿por qué escapar del hoyo del tiempo?
He visto aplastada delante de mí
como águila en la calle sin alfil,
al mejor cerebro de mi edad ajado
prematuramente en un velatorio
solo, de imbéciles rodeado
y golpeando el suelo ¿de qué me glorio?
¿de qué te ríes? perro atragantado
hasta tu vómito es transitorio.
.
jueves, 8 de mayo de 2025
El joven punk y la sublime carta de amor.
Cuando comencé mi relación con mi mujer encontró durante una limpieza un anillo de mujer en el hueco del sofá, me dijo si quería tirarlo, pero no me montó ninguna bronca.
Me pasé horas intentando recordar de qué mujer había sido aquel anillo, estaba preocupado porque no me acordaba, y tenía que ser un fallo grave de memoria, porque tampoco habían pasado tantas mujeres por el sofá. De pronto, recordé, hice misión de aquella mujer y del por qué había conseguido olvidarla. No era una mujer esquizofrénica, pero era una mujer perversa que estaba constantemente mintiendo -no por dignidad- sino porque le gustaba sentirse deseada, ofendida, victimizarse, liarla, crear unas situaciones degradantes, tener a admiradores detrás, quedar en citas todos juntos y hacernos pelear unos con otros.
Yo le escribía cartas de amor pensando en otras mujeres que sí había amado en el pasado y estaba seguro que ella que no tenía sensibilidad las leía por encima sin enterarse, se la enviaba a sus otros pretendientes, que solo las leerían por encima, lo suficiente para odiarme y enviarme amenazas por el móvil, antes de bloquearles.
Sin embargo, de lo que me acordé es que con 39 años esta mujer tenía un hijo, que desde que nació se lo habían quitado Asuntos Sociales para ser tutelado por la Oficina del Menor de Canarias. El chico vivía en un centro de menores, se había hecho punk y dentro de poco iba a cumplir 18 años,la mayoría de edad, y por tanto lo echarían del centro y en una llamada a su abuela y otra a su madre les decía "que por favor, tenía que ayudarlo, que no tenía dónde quedarse, que si no, se quedaría en un centro de mendigos o en la calle".
Se me puso la piel de gallina y un relámpago de angustia, sufrimiento y mal rollo me recorrió el cuerpo. ¿Cómo sería estar desesperado, con angustia y sufrimiento y depender de una mujer infernal así? Y saber que nunca habrá solución. Así que mi última carta se la envié pensando en aquel joven como si fuera el hijo que no tuve...
"Qué dulce sería la fiebre a tu lado, te beso de lejos, así no te contagiaré mi ansiedad...ni mis microbios". "Debería reñirte pero estoy taimadamente feliz pensando en ti".
"Sí, te quiero y si supieras cuánto, nada podría entristecerse ni por un segundo en toda la vida"...
martes, 6 de mayo de 2025
ABORTO. APAGÓN ELÉCTRICO.
"Me gusta más de lo que me turba o repugna. Por eso no me convence."
MAMÁ, QUIERO REGRESARTE A LA VIDA
COGIDA EN BRAZOS.
Con esta estufa de latón
apagada a hachazos.
¿Qué pasa?¿qué misterio esconde
la bandera, la lluvia de sal
que cae como una guillotina,
los recuerdos que no tendrás?
Los recuerdos que no tendrás
se quedarán sin camino.
Agotado de tanto cortar troncos
que degollé en mi mismo.
El vacío en que cayó la noche
no lo tiraré por la ventana.
moneda robada sin cuño
seré un fiambre sin cara.
No habrá falsas excusas
En el baile en que te pisé.
Muere a la fuente de un Dios
descarga eléctrica de ayer.
Que otra vez cierre la puerta
de la cárcel no me hace libre
en la soledad de tus besos,
una mano en doble calibre.
Que salga y cierre la puerta
de la cárcel no me hace nadie,
en la soledad de tus besos,
ni el temblar me da aire.
sábado, 3 de mayo de 2025
Las angustias de un amor contrariado.
Uno no entendía tanta maldad de alguien que supuestamente te ama.
Después de jugar con darle la comida a Mimi, la madre del gato se durmió sin que Mimi comiera. -Mamá, que tengo hambre, que llevo una hora y media esperando a que me des de comer.
Te voy a explotar el globo,el globo favorito de tu cumpleaños. Que lo exploto. ¡Boom! La madre se fastidió cuando la despertaron. - ¡Mira, mira! Ahora te vas a la caja, que me tienes harta todo el día matándote y no me dejas ni dormir media hora la siesta. - ¡Al transportón, no! -¡A la caja!
viernes, 2 de mayo de 2025
El chantajista no apuñala.
Un bromilla, un asesinato y una anécdota que no hay que tomar en serio.
Después de aquel pequeño desliz, el tipo publicó fotos serio pero relajado en Instagram desde el Psiquiátrico Juan Carlos I. Tardó más de cinco años en conseguir aquel maravilloso puesto de trabajo.Era fundamental para él.
Sansón era muy buen trabajador pero necesitaba medicamentos antipsicóticos y tranquilizantes para estar bien. Puso el despertador a las 7:00 para ir a trabajar que sonaría cada 10 minutos. Y si no funcionaba con oír el televisor cuando la mujer lo encendiera o conque encendiera la luz del salón se levantaría como un resorte, se pondría la ropa y al curro.
No se sabe muy bien cómo, pero cuando el despertador sonó, él que había tenido una mala noche, se levantó, caminó sonámbulo 7 metros y consiguió desconectarlo. Su mujer no sólo no encendió la tele, sino que no encendió la luz ni abrió las cortinas del salón. Si el gato consigue explotar el globo con el ruido se despertará. Como un milagro él consiguió levantarse a las 9.30. Estaba traspuesto, sólo necesitaba una buena taza de café, pero su mujer que tenía la idea fija de ir al gym y hablar con su hijo que estaba consumiendo drogas últimamente, simplemente se despidió de él porque llegaba tarde.
Allí se quedó sin parpadear mirando al vacío media hora, hasta que despertó, cogió fuerzas para hacerse un café cargado en la cocina y tomar sus 5 medicamentos. Hasta cogió un taxi de lo preocupado cuando se dio cuenta de la situación para llegar lo antes posible al trabajo. Bueno solo había llegado dos horas. Le respondieron que fuera a contabilidad. Nadie le dijo nada salvo que no le renovarían el contrato. En realidad, estaba despedido.
Se llenó de odio contra la indiferencia de su mujer, contra su carácter histérico, la odiaba, deseaba matarla. Cuando volvió empezó a ver unas gotas de sangre en el portal del edificio, se acordó del hijo del primer matrimonio de su mujer, en que a veces iba a su casa para pedirle dinero para drogas. Mientras avanzaba las gotas se habían convertido en un reguero de sangre. Preguntó a un enfermero que bajaba.
Parece que unos vecinos habían tenido una pelea y uno apuñaló al otro,después se enteró que había sido en su piso. Eso fue que se negó a gritos a darle dinero, le insultó y la mató.
" -Qué familia". Pero lo encontraron a él con el cuchillo y del estrés al darse cuenta de lo que había hecho le dio un brote esquizofrénico. Los vecinos llamaron a la policía. Lo encontraron en el Vivagym amenazando con un cuchillo a los que le negaban el saludo.
Cuando lo detuvieron a punta de pistola, preguntó si funcionaban bien los despertadores en la prisión psiquiátrica, si hacían un buen café y si encendían la televisión a primera hora para hacer sus ejercicios. Le respondieron que no, que no era su madre y que ya tenía una edad para tener niñera.
miércoles, 30 de abril de 2025
L.S.D.
Lo que permanece quieto
nos mira desde el más allá,
aprende a traspasarnos
¿chantajea para no matar?
Siente la onda en el agua
de la anaconda, sentir...
tus manos vidrios rotos
de trabajar para vivir.
Si te mueres ¿a quién le importará
tu éxtasis de color y de juego?,
con la hipnosis del santo
sudas la paja de tu ego.
Cigüeña solitaria
en tu pata coja enorme
sin nombre tu placer
gusta más del horizonte.
Soy el negro del portazo
al que bromea el portero
ruge la alarma del robo
"¿qué haces haciendo el negro?"
*
Si hubiese tenido suelo
habría podido volar,
pero no tenía suelo
¿a quién puedo culpar?
Si hubiese tenido suelo
habría podido saltar,
si me ahogo por lo menos
no echo la culpa al mar.
Tu infinito está en las piedras
al borde del camino,
si dejaste huella o no
¿a quién le importa? Dilo.
No envíes a tus matones
no cameles asesino
entre nubes de vino
sin dientes sangre en bombones.
domingo, 27 de abril de 2025
EL HIJO QUE NO TENGO.
¡Tanta asfixia de muebles al pasillo!
Estoy harto de huir del deseo que no rompo,
de fingir que no me traiciona el tronco
cuya raíz planté para crear su brillo.
De ver secar la pared mi hora de ESTUDIO
sin que me golpeen mis cuernos contra nada,
que BORRE arena la carga de MI PISADA
y asco que mi berrea estudie en mi repudio.
Me cansé de arreglar flores que no corté
y que me acusen de cómo han quedado,
de abrir en la selva lo que han pisado
y que ni mi cascada de oro puedan ver.
No saldrá el ángel del agua si se ahoga
pero no hay alas ya, que sirvan de horca.
jueves, 24 de abril de 2025
Borges, el fervor de los matemáticos y tres formas matemáticas de enfrentarse al sexo.
Borges siempre fue un Empédocles consciente de que anzarse al volcán en muchos de sus cuentos no ofrecía moraleja, ni solución.
Durante dos eternos años he leído como el matemático Guillermo Martínez incidía en que Jorge Luis Borges escribió muchos de sus cuentos con analogías de base matemática, aunque muchos expertos dicen que Borges conocía profundamente muchos temas de las matemáticas y profetizó la solución a muchas teorías de física cuántica eso es discutible.
Lo que no es discutible es que los matemáticos adoran a Borges porque creen que si ellos fueran escritores de alta literatura escribirían de la misma forma como Borges. Lo cual es cierto, aunque no creo que un matemático maniático se permitiría las analogías y expansiones tan relativamente escrupulosas de Borges, ni sus metáforas de aire genuinamente medieval.
No sé por qué con la edad, he adquirido el deseo de intimar sexualmente con mujeres estatuas, que no demuestren mucho placer. Una extraña anhedonia erótica que me parece como una estatua griega blanca asexual y algo matemático de derivadas. Nunca he podido explciarlo, si porque mi sagrada madre tenía esquizofrenia paranoide y casi seguro era anhedónica o si porque mujeres muy bellas que conocí en la carrera como Ylenia Borrachero tenían una especie de belleza nórdica completamente inexpresiva.
La frigidez matemática que uno agrieta en las estatuas y hace gritar, frente al solipsismo absorto de Borges o los bichos enormes de William Burroughs y lleno de mucosa anal o vaginal,con esa fiebre de lámpara eléctrica malsana y habitaciones cerradas.
Un amor que revoloteó sobre la hoguera... del tiempo.
El pajarillo sabía que tenía que volar muy lejos para no morir del frío del invierno. Sentía indefensión y angustia. Se agarró al espejo retrovisor de un coche en que había una familia. Se quedó mirando sin entender lo que veía. El padre que se quejaba, frenó en seco para espantarlo. De los dos niños de atrás pensó que había entendido con impotencia y humillación el secreto, aunque no entendió al espejo y logró escapar. El otro que cayó en la rueda. Ninguno lo encontró en ninguno de los sitios.
Cuando el padre volvió a conducir miró el espejo orgulloso y se sintió como un dinosaurio que despertó a un mundo distinto que seguía allí, con un pájaro revoloteando en el espejo al que ignoraba y sintiendo la llanta débil y un poco abollada.
Ninguno de la familia por pena y por evitar la angustia volvió a hablar sobre ella. Sintieron que el enigma era inexpresable.
sábado, 19 de abril de 2025
La secta del ajedrez, el juez y el niño prodigio.
Al principio el niño corrigió al Maestro Supremo en público y le dijo que hacía trampas.
El maestro pasó vergüenza y juró en secreto venganza.
El niño prodigio Ressendi fue destacando más y más, y permitió jugar contra sus rivales sin la dama.
Pero el niño tenía una familia problemática, era orgulloso e impulsivo, a veces daba la sensación de que tenía rencor contra la vida y de que sentía que no le valoraban.
Un día en la revista del Movimiento Luz Vida, donde estaban los preceptos religiosos sagrados, el niño añadió sus parábolas y nuevas jugadas maestras de ajedrez. Pero un guardián editó sus escritos, y de diez sólo le permitió que publicara una parábola.
Él como venganza fue al panel público y rompió todos los textos sagrados. "Si no publico yo, no publica nadie".
Entonces la mayoría de los miembros pidieron que fuera expulsado, que se despreciara a él y a su familia y que nunca volvieran a tener trato con la comunidad.
El Maestro Supremo sabía que era desproporcionado, pero que daba igual cual fuera la sentencia, porque ya la comunidad le había negado el saludo y le daba la espalda. Sin embargo, se negó a castigar un niño. Su venganza tenía que ser justa. Al final expulsaron al Juez, al niño y le hicieron la vida a la familia hasta tal punto que se fue y fue olvidado, aunque quedó un sentimiento de culpa hacia el Juez que había sido incapaz de dictar una sentencia desproporcionada.
¿QUÉ habrá de aquel pobre juez? pensaron. ¿Dónde estará? Pero, de todos modos, ¿por qué vamos a tener un juez que no se atreve a condenar a nadie?
viernes, 18 de abril de 2025
Mi noche en una celda allá por 2010.
El camaleón Labord en la celda.
Que un poema cantado fuera o no escrito
no dice arena al sol que no exista.
Si te amo o no es sombra para mi vista
si hay quien muere por el héroe, no es un mito.
Te tiraste al volcán que no te nombra
TU CRUZ BAJÓ LA CASCADA MACABRA,
tus fracasos no hallan ya una palabra,
tu suspiro no vela ni a una sombra.
Caíste pensando que habría suelo
y en el abismo no hay ancla de consuelo,
hice por otro que me robara el aire.
Pedí disculpas sin tener la culpa.
Bajé la cara fingiendo disculpa,
como mi entraña por no herir a nadie*.
*perro en ratonera no ofendo a nadie.
soy un perro por no ofender a nadie.
martes, 8 de abril de 2025
ADOLESCENCIA HUYENDO... EN EL PATIO DE PRISIÓN.
"NO VOY A TRATAR DE DEFENDERME
SINO DE SER DE VERAS DESDICHADO".
Francisco de Quevedo.
TODO LO QUE YO TE AMÉ
SÓLO NOSOTROS LO SÉ.
YO TE AMABA
Y TÚ ME AMABAS.
PERO ERA IMOSIBLE AL SOL
COMPORTARSE CON EL AGUA.
TUVE MIEDO NO SÉ POR QUÉ
PECES DE ACERO EN LA GARGANTA
PARA CORTARME LA PIEL.
YO TE VEÍA Y HUÍA
PORQUE TE AMABA,
Y AUNQUE LO SABÍAS
EL AGUA LIMPIA ASQUEABA.
DE OTRO PUENTE A OTRO PUENTE
LOS RECUERDOS AMARGAN
¿POR QUÉ NO TE AMÉ
SI TE AMABA?
¿POR QUÉ NO TE HUYO AHORA
SI NO ERES NADA?
TE ODIO TE HUYO ME AMARGO
COMO EL RESTO ARQUEOLÓGICO
QUE QUEDÓ POR ESCRIBIR.
¿POR QUÉ VAS A SUPONER
SI NO HAY NADA?
¿POR QUÉ NO TE AMÉ SI TE AMABA?
jueves, 3 de abril de 2025
ROMANCE AL CONDE DON JULIÁN. LA COCAÍNA DEL INFAME DEMACRADO.
EL RÍO ARRASTRA COCHES Y UN POSTE
hasta el mar de la nada.
¿Quién sabe si dulce o tóxica
tus besos naufragan?
Coches herrumbre a montones
contra escaparate en cepo,
¿quién sabrá que te amé?
tu cuerpo son mil cuerpos.
Mi sexo revienta el techo
¿quién escapará de la noche?,
la cigüeña golpea duro el agua
en lo alto de la torre.
Como las raíces de la tierra
No escaparemos del tiempo,
ni el babeo desde la popa
ni odio tu chantaje eterno.
Un caucho ardiendo tu lengua
seca la arena sin altar
de animales sagrados,
demacrado ¿a quién amar?
LA TRAICIÓN buscando justicia,
la ruindad buscando otro premio,
esa ratonera concéntrica
que nos salva en otro veneno.
¿Es el placer un triunfo
ante tantas derrotas?
¡No y no!, ayuntan los coches
asfixian olas sin rumbo.
¿Es la muerte un triunfo
ante otro golpe más fuerte?
el colchón sudado yerve
la risa floja del bufo.
Cómo se creo la leyenda del rock psicodélico: Arthur Rimbaud (1854-1891).
¿Por qué nos gusta tanto y nos atrae la sabiduría de la autodestrucción? ¿la creatividad destructiva? la angustia kierkegaardiana.
Siempre que recuerdo la canción de "All along the watchtower" de Jimi Hendrix me acuerdo de Rimbaud,de las burocracias del poder y vigilancia que pretenden reprimir al individuo (en este caso la madre posesiva de Rimbaud), aunque era imposible que Rimbaud (el autor de "Canción de la más alta torre") hubiese podido imaginar una música así.
Además Rimbaud aunque tenía facilidad para la palabra y aprender la base de varios idiomas no sabía técnicamente, ni por dentro de música. Sabía de sarcasmos, de gruñidos, de impertinencias humorísticas no muy desarrolladas pero no de música. Uno puede ver paralelismos de sentido entre el "Barco ebrio" y el "Light my fire"(Enciende mi fuego) de Jim Morrison, pero el detonante más importante el rock psicódelico no estaba allí.
Tras cada poema de Rimbaud hay una historia legendaria de difícil contrastación.
Tras "Mis pequeñas amantes" hay una ruptura dolorosa con una preadolescente burguesa y borde de su pueblo a la que llama constantemente "feucha" y que explica su (supuesto) posterior rechazo a los valores burgueses, tras el poema "A la Música" la historia del encuentro y de la historia de amor entre su padre un militar aventurero y su madre una extremadamente rígida católica obsesionada con la educación de su hijo.
Todo esto se intuye bastante pero es demasaido volátil y no se comprueba. El poema "El corazón robado" (mayo 1871) detalla emocionalmente una violación que queda indefinida en el tiempo, ¿fue violado por los suyos?¿por soldados anárquicos en la Comuna de París en la que al final no estuvo? no se sabe. El soneto en la cárcel en que por no pagar el billete del tren es encerrado durante una semana y donde un anciano le recuerda a los heroicos muertos de 1792 y de 1793 y los compara con los de 1871.
Es todo demasiado grandioso, demasiado heroico, y a la vez nos imaginamos que demasiado mugriento, lleno de exageraciones e insinuaciones que no se concretan ni en el poema ni en la realidad.
El dejado e irresponsable de Arthur Rimbaud deja poemas olvidados y la edición de su libro sin pagar esperando que por una vez el destino acuda a su favor.
¿Quiénes crearon la leyenda de RIMBAUD y por qué?
Verlaine que no hizo más que reinvidicarlo enamorado, a pesar de todo, escribir sus poemas perdidos de memoria (una memoria sorprendentemente buena, como se demostró cuando después aparecieron los poemas de verdad), intentar editarlos, y convertirlo en leyenda junto con varias anécdotas con personalidad mitómana.
De hecho, en 2014 se descubrió que el poeta anulado Germain Nouveau fue el autor (y que después tuvo varios brotes esquizofrénicos), que transcribió o ayudó bastante en la obra Illuminations y se calcula que de su obra "Una temporada en el infierno" hasta la sección titulada "Adiós".
Quizá como un Lope de Vega o como un García Lorca se creo una cohorte de seguidores mitómanos que lo elevaron, ¿y acaso no siguen siendo importantes Lorca en muchas canciones de flamenco o Lope de Vega al crear letrillas del folclore popular de su época? Pero Lorca todavía sigue viviendo en la música por mucho que haya cambiado el flamenco.
Sus compañeros Ernest Delahaye y Louis Pierquin, historiadores de la literatura, mitificaron más aún su adolescencia en Charleville, Germán Nouveau que era un buen poeta errante le empujó para que siguiera creando, Paul Demeny reivindicó su "Cartas del vidente" ante la camarilla de Victor Hugo príncipe de las letras francesas de aquel momento, y su opositor Paul Claudel creo su necesaria leyenda negra durante la Belle Époque reconociéndole que era un Genio Maldito.
Rimbaud salió asqueado del mundo de catacumbas de la poesía, que ni te sacaba de la miseria ni te estabilizaba la vida, sin dejar rehenes. Él suponía que otros harían el trabajo sucio de recopilar todos sus poemas, de editarlos, pero no incomprensiblemente no le importó. Buscaba estabilidad, trabajo, viajes, dinero, una vida ordenada lejos,muy lejos.
Sin embargo, los poetas e historiadores siempre le fueron fieles de la peor manera posible, intentando oxigenar la fragmentariedad y el vacío de sus poemas. Dándole un necesario sentido, mitificando todo lo que saliera o se hubiera quedado a medias de Rimbaud.
No obstante, la mejor manera de entender el abandono de Rimbaud en una materia en que era el Genio, es compararlo con los creadores punk que dejaban el punk hartos de heroina, peleas, veneno alcohólico y la promesa incumplida de mucha fiesta y sexo. El punk muchas veces también acababa en exclamaciones, en réplicas humorísticas absurdas, gruñidos y una sombra sobre un agua turbia.
miércoles, 2 de abril de 2025
El laberinto de arena. HAMLET hablando a OFELIA muerta.
"¿Para qué sirvió cortarme las venas? ¿para qué sirvió huir y cruzar en rojo? ¿para qué sirve ya amar?".
Sin duda te merecías más
mucho más, rechinan los dientes,
¿y ante el dolor qué más da
- la lluvia* en el mar- si mientes?
La ratonera concéntrica
no se escapa del tiempo,
arde la hoguera en la arena
pero recuerdas un templo.
La traición buscando justicia,
la ruindad buscando otro premio,
esa ratonera concéntrica
que nos salva en otro veneno.
He asfixiado mi dinero,
mi dinero mi sagrado dinero
con todo lo que me costó
y al fin solo mar...te quiero,
¿Para qué sirve mi amor?
¿De qué sirve mi dinero?
En el árbol grita el loco
frente al desierto.
¿de qué sirvió huir, de qué
cortarme las venas ya?
¿y cruzar en rojo?
¿para qué sirve ya amar?
Hago todos los nudos
que puedo y uno más...
te duelo y me arrepiento
¿qué más da?
*el volcán.
La ratonera circular.
Mi madre tenía 71 añitos, estaba bien de la cabeza, pero estaba algo sorda, usaba uno de esos sonotones antiguos que funcionaban a rachas, y veía mal de lejos. Un día tenía que ir al oculista. Esperaba que tardaría más dos horas fuera. Al llegar a casa me la encontré leyendo sola en el salón. - ¿No tendrías que estar con el oculista?
- Hijo, cuando llegué el médico me dijo que me sentara para hacerme el examen de oculista. Yo le dije que no podía escucharle, que tenía que hablarme mirándome a la cara y si podía, lentamente. No sé qué pasó, sin embargo, noté que me estaba gritando, yendo de un sitio a otro enfadado, y señalando letras dándome la espalda. Aquello se volvió un infierno. Me levanté y me fui a la secretaria. Le dije que me diera cita con otro doctor, que no aguantaba los gritos de ése.
Ella me dijo que la única cita disponible que tenía era dentro de un año y le respondí: -"estupendo, dentro de un año". Y me fui. No tengo edad para estar cogiendo nervios, ni para estar esperando.
-¿Pero y si estás mal de verdad?
- me da igual.
A la mañana siguiente de la secretaría la llamaron respondiéndole que tenía cita en 4 meses, pero con el mismo médico. (Yo había tenido que llamarla a escondidas para que me hicieran el favor y les pedí que no se lo comentaran a mi madre). No obstante, parece que sí lo hicieron, y que hasta bromeó conque su hijo tiene que solucionar las rabietas seniles de su vejez, que parecía una niña. Mi madre estaba cortando una cebolla y se rajó un dedo de los nervios, no dijo nada a regañadientes y aceptó la siguiente cita sin querer buscar más problemas.
Mientras se chupaba la sangre del dedo se decía: "por culpa de este oculista, ahora veo peor de cerca. No iré a la próxima cita, me da igual, iré por la privada".
lunes, 31 de marzo de 2025
"¿Para qué volver? ¿para qué?"
"¿Para qué volver?
¿para qué?"
Yo quiero recordarte solo amores
con la sangre en la lengua podrida,
sin saber a dónde la dura brida
arrancó la raíz de tantas flores.
Ni el estoque íntimo ya besa en serio
el futuro parecía tan sin mella.
La hueva mira con asombro la estrella
de tu pecho entre el alga sin misterio...
Te amo sin querer verte y ya me tomo
en serio al infierno aunque no lo toco,
el toro embiste lo que empalaga.
No abrazo la sombra del rascacielos
de un futuro imposible de celos
pues ya no saldré de él haga lo que haga.
viernes, 28 de marzo de 2025
Un recuerdo feliz a posteriori.
“Te amo, te amé siempre, te amaré siempre” ponía en la foto. Se apretaba los labios. No sabía si romperla, pero no, ni la rompería ahora y la pondría fuera de su alcance si en mitad de la noche tenía la tentación entre rencores de romperla.
Era una foto en que él abrazaba de niños a la que sería su expareja y que con una mirada pizpireta ella no sabía ya cómo reaccionar: ¿por qué me abraza tan fuerte? ¿es un abrazo de cariño, de bienvenida, de amistad?
Estaba bella y se sentía fuera de lugar. La letra ya era de un adolescente, años después de la foto.
Le dejó un mensaje de cariño en el whatsapp deseándole lo mejor y nunca supo si lo leyó. Días después la bloqueó y la eliminó para no tener ningún arrebato y faltarle al respeto. Pero bueno, el cariño seguía ahí después de todo.
Ya de adulto tirando a mayor tenía que ser feliz: necesitaba aquella foto. Y los momentos felices son para siempre.
L.S.D. Ya hiciste tu vida y nada importa.
¿Para qué volver?
¿para qué?
Ya hiciste tu vida y echar en cara
la rocaflex al rostro sin quererlo,
no tiene sentido aunque pueda verlo
del fular que atas como si rajara.
Cansado te busco inútil payaso,
sin rumbo ancla a rastras sin suelo del mar.
Corro en la arena y me hundo sin avanzar
y grito aunque ya ni me haces caso.
¿Para qué volver?
¿para qué?
El bebé que imita tu carantoña,
bromear el recuerdo que nada importa
milagro de los panes en la nada.
Te amo o no, ya ni a mi carne podrida
importa, solo la flor que acorta
el aroma que asfixia ya sin vida.
¿Para qué volver?
¿para qué?
jueves, 27 de marzo de 2025
Te amaba. No pude, no pude decirte nada.
No pude
no pude decirte nada.
Te amé en silencio, te amaba
ni estrella ni mar, nada.
Me gusta cuando hablas
y ríes concentrada,
queriendo entender el aire
cuando no hay nada.
No pude aquel largo año
decirte cómo te amaba.
El motor rechina en la vela
te amo a pesar de tus artimañas,
estés en la disco que hiela
el veneno arda mis entrañas.
Aunque rompa tus fotos
Te amo aunque nada quiera,
en la noche aro el pasillo
rostro del carnet de esquela.
No pude
no pude decirte nada.
Que sea el saludo no devuelto
peor que el ciervo cornea en berrea,
- el yonki ansiando en la noche -
que me muerde las venas.
Te amo, qué rabia
te amo, qué pena.
Te amo sin hacer las paces
sin saber nada de lo que haces,
sin recordar si eras bella.
Ladrando hasta que me alcances.
No pude
no pude decirte nada,
no pude
decirte que te amaba.
lunes, 24 de marzo de 2025
EL AMOR A TRAVÉS DE LAS PANTALLAS DE LAS REDES SOCIALES.
Después de tantos clicks clicks llegó el rayo
con la lluvia que ya en el mar embistes.
No te cortes las venas para que existes
no hay fiambre que apantalle* cuanto callo.
La viuda abre la veda y aunque insiste
no lamenta más lo que ya amurallo,
has muerto ciervo en berrea en que alambre hallo
mis venas, donde grito lo que no creíste.
Has sufrido el eclipse que has amado
no sé si habrá luz tras esta muerte,
o morirá mi sombra en lo callado.
Ni te pido, ni exijo penitencia
del trabajo forzado para verte,
sino que el aire me arrastre como hierba.
* Demostrar, enseñar en un segundo.
jueves, 20 de marzo de 2025
La despedida de un gran amor.
Soy el agua que rebosa roto el vaso
te amo arena que borras la pisada,
creación del cosmos si antes no hubo nada
como un desfile al que no cojo el paso.
Te amo pesadilla mientras duermo al raso,
que llore sangre mientras veo mi mirada,
nostalgia de que huela a ti mi almohada
te amo con la indirecta del payaso.
Te amo sin saber si soy yo el troyano
que une con ceros y que vende adicta humos,
te amo como un pintor ciego a sus manos.
Te amo como un cura en lo que profano
quitando la vitamina a los zumos
por disfrutar de ya no ser humano.
lunes, 17 de marzo de 2025
Yo ya te amaba.
Desde el solar el Paraíso
tras la tempestad, sin una valla,
miles de peces muertos
tranquilizaban la playa.
yo ya era así antes de que tú llegaras
con la vieja en mecedora
y el niño que pateaba,
vivía enamorado de ti sin conocerte
dándote mucha importancia,
sin poder comer y sufriendo mucho
entre la herrumbre de un solar
rodeado de casas.
La historia de la esposa de Camilo José Cela.
- No llores mamá, tus lágrimas nunca valdrán la Luna.
-Gracias, hijo, gracias a ti he podido recordar lo feliz que fui de joven.
"La chica que sueña con acercarse a la luna...Estará contenta con su llegada" le contaba Camilo José Cela a su hijo intentando inculcarle la ambición desmesurada que él y su mujer habían tenido desde que empezaron a salir.
Se conocieron de jóvenes cuando él acababa de llegar a Madrid y era un periodistilla y ella secretaria. Ella le dijo: "tú ganarás el Nobel de Literatura, yo te ayudaré". Ella le pasaba todo lo que escribía a máquina de escribir y obligaba al vago de Cela a seguir escribiendo.
Cela fue adquiriendo prestigio y con 70 años era un escritor increíblemente reconocido. Cuando parecía que pasarían juntos la vejez con su hijo, estalló la bomba. Cela tenía una amante 40 años más joven Marina desde hacía 4 años, y quería hacerla su esposa. Para colmo, le concedieron el Nobel de Literatura.
Entonces el hijo le contaba el cuento de la niña que soñaba con ir a poner una bandera en la Luna. - No llores mamá. Al final habían conseguido llegar y clavar su bandera. (La madre se sentía como un Moisés que veía la Tierra Prometida que nunca habría de pisar).
Charo esperaba ir a la Ceremonia como madre de su hijo y su secretaria pero despechada realizo una entrevista donde dijo que había tenido una relación sentimental con Caballero Bonald, un escritor más joven que ella, y que había sido el hombre de su vida.
Cela ya tenía la excusa para no invitarla a la Ceremonia y Marina para decir que no fue esa gran historia de amor sublime, sino una pareja por interés donde su esposa hacia de secretaria y administrativa. Incluso la mayoría de la gente que apoyaba a Charo, prefirió ignorar la entrevista y no hablar del tema, como de las infidelidades de Lady Di en su momento.
“Nos casamos sin amor, porque el amor es para cursis” dijo de joven Charo una vez, pero era mentira. Con algo de rencor e impotencia paseaba por Madrid con su hijo recordando los momentos felices de su matrimonio con Cela. Sus paseos con bailes por el Retiro, las fiestas en Gran Vía donde la gente no se podía quitar el abrigo porque no hay dinero para la calefacción.
“Gracias, hijo, gracias a ti he podido recordar lo feliz que fui de joven”.
Persiguiendo desesperado una carroza de Carnaval.
"Sitio al que juntos nunca iré
¿qué cuchillas profané?"
¿Qué será de mí sin ti
si ya no te acuerdas de mí?
¿dónde morirán si no hubo besos?
Perro herido con el ojo podrido.
La rabia consume mis huesos
¿a dónde te has ido?
Allí bailas sola.
Y yo disfraces del infierno
rodeando las olas.
No vayas, no iré,
al sitio al que nunca he ido
al que juntos nunca iré.
Alguien hace bromas conmigo
pero réplica el estruendo
y yo devuelvo otra broma
que no entiendo.
Ni el confeti tirado
desde los balcones
tiene tus manos tan suaves.
Ni quema el polvo tus blasones.
viernes, 28 de febrero de 2025
Y tras tanta muerte...
Era una niña obediente pero necesita saber el secreto. Una noche oyó a su padre que mejor era no haberla tenido, que con la tienda no podían gastar los gastos que ocasionaba. Como en el cuento del Flautista de Hamelin la niña escuchando susurros misteriosos, se metió como por un impulso en el bosque. Primero la buscaron, después los padres sintieron una enorme pena, pero no culpa, porque no sabían si los había escuchado. Después llegó una sequía terrible, los negocios tuvieron que cerraron. Los vecinos acabaron por malvender sus casas e irse. El pueblo quedó en unas casas en ruinas.
Su padres buscaron en todo el bosque incendiado, pero escuchaban el hermoso murmullo misterioso. Quince años después, la niña volvió increíblemente.Los padres extrañados le preguntaron pero no sabía qué responder. Estaban tan alegres y avergonzados que no quisieron preguntar más. Solo sabían que había vuelto. Pero ella les contestó: no os preocupéis por mí, solo he vuelto cuando tener valor para despedirme.
Así entre lágrimas y recriminaciones de lo que habían sufrido por su culpa y de lo bien que había vivido a su costa, la niña se fue dando las gracias, sin mirar para atrás.
jueves, 20 de febrero de 2025
Aquel Camino de Santiago de 2015. ¡Qué recuerdos!
¡Terrible! Cómo olvidarlo.
Fue hace unos 10 años cuando Yacoov y yo hicimos el Camino de Santiago.
Era un hombre difícil y le gustaba llevar la contraria sin venir a cuento, además su novia con la que esperaba reconciliarse, después de un año, había desaparecido de su vida.
Lo dejó por otro y se quedó embarazada en menos de un año. Así que junto a la tristeza y mal carácter, se notaba cierto despecho contra el mundo.
Con la aventura de ir por ciudades olvidadas castellanas, llegamos a Burgos. Yo era un experto en literatura medieval y al ser peregrinos podíamos entrar gratis a la Catedral. Fui solo. Yo me reía cuando el Cid engañó a unos usureros judíos dejándoles en prenda un cofre de oro que al final era un cofre de arena, y él me machacaba conque yo parecía un pordiosero porque los vecinos en los pueblos nos dejaban frutas en las puertas de sus casas y yo los cogía.
Vimos las estatuas de un santo sonriente que quiere llenar de besos a su dama que lo ignora. Yo lo comparé con su situación. Al final de las pullas pasamos a las peleas verbales y a los silencios. Cuando volvimos al aeropuerto, mi novia nos esperaba para llevarnos a la ciudad, pero cuando íbamos a saludarnos, él me dio un bofetón sin venir a cuento. Mi novia se enfadó y nos fuimos sin despedirnos. Él se quedó en el Aeropuerto refunfuñando.
La amistad por fin se rompió para siempre. Volví herido con mi Jimena,como el Cid, después de tantas batallas confusas, enamorado ganando batallas después de muerto.
sábado, 15 de febrero de 2025
París. Solo se puede vivir hacia delante.
Llegué con mi mujer con una lista de lugares famosos que visitar a París. Todo salió diferente.
Nos quedamos en un buen Hotel de un barrio un poco a las afueras. Se me atascó la compuerta del metro, fui al taquillero perome dijo que tenía que volver a hacer la enorme cola, y decidí subir la compuerta de casi dos metros con miedo a que me parara el seguritas.
Cuando llegamos a la Torre Eiffel había que hacer una cola de una hora y pasamos de subiry preferimos dar un paseo por los Campos Eliseos, donde había vendedores ambulantes con los que regateamos para comprar unas uvas. Tampoco entramos al Louvre porque nos pareció caro y quisimos ahorrar para ir a cenar a un sitio céntrico bonito. Compramos un candado muy grande y muy raro para sellar nuestro amor en un puente del Sena. Hicimos fotos a escondidas (está prohibido) en la famosa Iglesia del Sagrado Corazón de Mont Martre.
Y quisimos conocer a pintores famosos borrachos y excéntricos que pasearan con cabras como en la época de Picasso.
Al final nos quedamos en el Hotel, del Hotel al centro de París era hora y media de ida y hora y media de vuelta y encima solía haber tormentas de verano que veíamos desde lejos. Así que nos quedamos en el barrio, donde había un mercadillo donde regateaba constantemente para comprar fruta. Me encantaba regatear.
Ahora veo aquellos recuerdos y me pongo nostálgico. Me pongo triste de que solo se puede vivir hacia adelante. Recuerdo cuando llegamos a la Plaza enfrente de la Torre Eiffel y como constantemente se escuchaba como un gemido de los turistas cuando aparecía la Torre Eiffel enfrente suya. Allí nos besamos, y nos fotografiamos aunque no recuerdo donde conservo las fotos, si las conservo.
Al final de la lista de los lugares de genios famosos no visitamos ninguno. Fue un viaje extraordinario.
viernes, 14 de febrero de 2025
El Padrino: una obra maestra que ha marcado nuestras vidas.
Mi padre era policía, vivía en Alcalá de Henares, tenía un enorme parecido a Vito Corleone y murió en 2010.
La verdad es que no fue para nada un buen padre, y llevamos bastantes años sin tratarnos con él, yo y mi hermana. Unos seis meses antes de morir me envió una nota retorcida que significaba que tenía un cáncer de estómago. Fui a ver a mi hermana que pensando que siendo “su niña” querría perdonarle y verlo, pero no quiso saber de nada de esa historia y me dio un portazo en la cara.
El Padrino es una obra maestra absoluta en todos los aspectos desde la forma de contarla (el Nuevo Hollywood de los 70), las interpretaciones o la banda sonora de Nino Rota. Cuando la vi por primera vez creo que de adolescente no me enteré de casinada y me pareció lenta, a la película le falta contextualizar y es posible de que no te enteres de muchas cosas. Por eso, yo sí recomendaría que te leyeras un resumen antes. Creo que las películas nos explican aunque no tengan directamente nada que ver con nosotros.
La verdad es que mi apreciación ha cambiado radicalmente desde entonces ni me parece lenta, trata muchos temas que sí nos afectan como personas de a pie como las relaciones familiares o prever las consecuencias de tus actos.
La familia mafiosa Corleone, los nuevos Karamazov de los años 70, se enfrenta a un nuevo reto. A Vito Corleone le hacen una oferta para participar en el mercado ilegal de drogas, que es el futuro del negocio. Pero él no quiere, ahí se va viendo la personalidad de sus cuatro hijos y Tom Hagen su hijo adoptado.
El impulsivo Sonny está a favor y lo deja entrever en público, el cauto Michael que no quiere participar en el negocio porque por ahora no se ve capaz quiere irse a la guerra, Fredo cuando aparece posteriormente demuestra ser apocado, débil y un poco tonto, y la hija Connie casada con Carlo a la que la familia ningunea y que no quiere que participe en los negocios, por lo que Carlo responde al carácter fortísimo de Connie maltratándola físicamente.
A partir de aquí todo son conjuras y estrategias con asesinatos para garantizar la cuota de mercado ilegal,pero con una necesidad de empezar a blanquear el dinero comprando negocios legales como los Casinos de Las Vegas.
La primera vez de ver El Padrino cuando te enteras bien te sorprende, hay diálogos brillantes pero escuetos y hay que tener en cuenta que la traducción sea buena, pero después de verlo varias veces te sorprenden las actitudes cortoplacistas, idiotas de algunos personajes aunque sean profundos.
En esta primera parte muere Vito después de sobrevivir a un atentado, el negocio de la familia Corleone está en declive y la personalidad e integridad de los diversos personajes de la película.
También se ve que como Vito ha construido el imperio mafioso es indulgente perdonando las pequeñas traiciones de los suyos, mientras se vislumbra que Michael no perdona ni una, e incluso le da igual si algunas “traiciones” las ha provocado él.
Para mí El Padrino es paradójicamente un referente ético en cuanto al concepto de amistad y de respeto a la familia. Se han escrito cientos y cientos de libros y de tesis sobre El Padrino, así que lo que queda es verla e incluso después ver coloquios explicativos sobre la película porque seguro que se te habrán quedado cosas que no habrás valorado suficientemente mientras la veías.
Mi padre me dijo una vez que él había hecho las cosas lo mejor que había creído.
Me acuerdo que cuando mi padre falleció en 2010.
Una prima a la que no conocía me escribió por una red social solo: “tu padre ha muerto”. Absolutamente nada más. No tenía su número de móvil ni se lo pedí. Fui a ver a mi hermana casada con 35 años y un niño, para decírselo y me respondió: “parece que te alegras, ¿es que lo odiabas?”
Y entonces me di cuenta que no solo no quería saber nada absolutamente de mi padre ni de su toda su familia, que no sólo lo detestaba a él, sino que me odiaba a mí. Que era un odio profundo para culparme de muchas más cosas de las que no tenía culpa, y que era uno de esos rencores de por vida, que da igual lo que hagas y que no quiere volver a verte ni en las fotos.
Me puse a ver en solitario la saga de las dos primeras de El Padrino (sobre todo la primera) una y otra vez no sé por qué. Si porque quería estar triste, si porque sentía que de alguna manera tenía que haberle perdonado sin más o porque quería que mi padre se hubiese preocupado por sus hijos algo como lo hacía Vito Corleone.
El Padrino: una obra maestra que ha marcado nuestras vidas
Una obra maestra psicológica desde el principio hasta el beso de manos final.
lunes, 10 de febrero de 2025
Un viaje a Granada.
Me gusta la gente que es indefendible. Suele ser delicada, tener un humor ligero cosmopolita y no hace bromas para ser hiriente. Hace tres meses fui por primera vez a Granada en un avión lleno de canarios. Normalmente no me gusta viajar y encontrarme gente conocida pero suele ocurrir.
Me encontré con una antigua compañera de trabajo que me saludó de lejos con simpatía pero ninguno de los dos se atrevió a acercarse.
Casisiempre estoy con mi pareja y ya tenemos el mismo sentido del humor. Pero durante una comida mi pareja se fue al baño y me encontré con mi excompañera. Nos saludamos y me dijo que acababa de volver a casarse.
Yo tuve el mal impulso de preguntarle - ¿Pero cuántos maridos has tenido ya?
Y ella me respondió - ¿pero míos o de otras? se rió sin responderme y se fue sin presentarse a su nuevo marido. Pero esta salida casual me puso a tono con el sabor cosmopolita que tiene Granada y me pasé el viaje sonriéndome mentalmente de ella, mientras iba poniéndome a tono con la Alhambra, o impresionándome con los Palacios Nazaríes.
Nos cogió un poco de la Dana de Granada y pasamos una mañana entera en el trenecito contando historias de Al- Mutámid y viendo como la lluvia golpeaba sobre la plancha del techo.
domingo, 9 de febrero de 2025
El misterio, el deseo y el polvo.
Hace 40 años los pueblos de la cumbre de Gran Canaria estaban llenos de misterio absurdo porque apenas había carreteras. Costaba dinero para llegar a ellos. Pero el turismo tuvo que crear carrereras y abaratar todos los costes.
Los hindúes hace 50 años, trabajaban vendiendo tecnología económica en el Puerto, y eran radicalmente distintos e inexplicables. Hoy sus nietos a pesar de sus rasgos son canarios españoles homogéneos y vulgares.
¿Y tú hermosa qué serás con el paso de los años?¿cuál será mi recuerdo de ti y toda la amargura correosa de todo lo que te amé?
Hoy se me parte el alma.
Debí hacer caso a mi madre, siempre me decía "recuérdalo todo: cada terraza, cada anécdota, cada generosidad con tu madre, porque algún día te darás cuenta de que somos nuestros recuerdos".
Mi madre ya estaba mayor y enfermita, perdía la memoria, era como niña y no se daba mucha cuenta de las cosas. Teníamos que cuidarla entre yo y mi hermana lo que generaba mucho rencor. Yo tenía veintipocos años, tenía que dejar de ir con amigos, ahorrar para poder comprarme para el primer coche y no me apetecía sacar a mi madre a una terraza en la playa para gastarme el dinero de mis ahorros.
A veces como un juego racaneábamos con el menú, y gracias a Dios que mi madre participaba en el juego, porque visto ahora me parece un poco miserable por mi parte. La verdad es que mi madre apenas tenía ya conversación, se ponía a recordar las anécdotas de su juventud y de cuando nosotros éramos niños.
Me acuerdo de aquella señora mayor que se ponía a pasear por la Avenida de las Canteras dando patadas a un balón de baloncesto en la pared. Cuando se nublaba se daba la vuelta, y cuando se iba lanube y salía de nuevo el sol volvía a darse la vuelta para aprovechar cada segundo para el bronceado.
En aquella época estaban de moda los chistes fuertes y mi madre sonreía como una niña especialmente infantilizada, sin parpadear, ni enterarse de nada.
Yo cuando oía ruidos de noche iba a la cocina encendía la luz, y me la encontraba allí. A veces se levantaba de noche en casa a oscuras e iba a la nevera a coger lo que pudiera, y la veía con los chorretones de la sandía por la cara sonriendo para que no le echara la culpa de que la había descubierto "cogiendo comida".
Hoy recuerdo a mi madre comiendo en terrazas enfrente del oleaje de la playa, de la playa de la Garita, de la marabunda de la playa de las Canteras, de playas infinitas con gente joven, de colores, llena de alegría y diciendo chistes y quejas absurdas llenas de entusiasmo. Entonces me doy cuenta cuando veo los precios del menú que yano está y lo veo con simpatía.
lunes, 3 de febrero de 2025
El viaje a Manhattan (Nueva York).
Yo estaba feliz. Había explosiones de coches a mi alrededor, con zombies y disparos que no entendía, rodeada de rascacielos. Había pagado mi viaje a Nueva York e incluía participar en una película famosa. Mi papel consistió en dar un grito en medio de la hecatombe. Después congelé mi imagen en el segundo exacto e hice una fotografía y la enmarqué en la mesilla de noche. ¿Se habrá fijado en mí algún director famoso?
¿Has amado de verdad a alguien alguna vez?
Mientras Alfonso veía aquel cadáver al que le sangraban los ojos sin importarle por qué, pensaba en Nati. ¿No había vivido en paz con ella?¿no había sido feliz? Ahora que podía perderla para siempre quería recuperarla. Le habían pedido que llevara el ataúd de su padre espiritual aunque no tenía fuerzas.
De pronto salió, cruzó el semáforo en rojo y por una vez cogió un taxi contra todos sus principios. Le dijo que pitara, que se saltara los semáforos y superara el límite de la autopista. No le hizo caso. Llegó a Gando y allí en el aeropuerto ella estaba a punto de irse.
-”¿No habías vuelto con ella?”
-”No. La dejé. Quédate, no te vayas”.
Ella no pudo responder. Miraba a un sitio y a otro.
-Solo serán 9 meses, es la oportunidad de mi vida, tienes que confiar en la gente.
Y entonces le gritó: - ¿por qué me haces esto? Te avisé muchas veces.
Pensó muchas cosas. Pensó que habría suerte y el avión se estrellaría en el vuelo anterior y que no podría hacer su viaje, pensó que estaba tan enamorada de él que renunciaría al sueño de su vida al que le habían ayudado sus padres, pensó que tendrían un hijo y por fin se irían a vivir a Londres.
Y mientras él pensaba, ella se iba sin mirar atrás, sabiendo que él la amaba y que la había hecho feliz.
- No me olvides, balbuceó, sin que ella pudiera escucharlo ya.
domingo, 26 de enero de 2025
Una hermosa despedida. "Gracias por haber hecho todo esto por un solo hombre".
"Gracias por haber hecho todo esto por un solo hombre".
Alejarse,Odio, Soledad,Volver.
Decidió alejarse para hacer mejor la foto colocando la bandera de la batalla de Iwo Jima. Ninguno de sus cuatro compañeros le ofreció que él saliera, no sintió ni odio ni soledad. Después de la guerra no quiso volver allí. ¿No arriesgaba él su vida como los demás? pero a él no le devolvían los saludos, ni lo invitaban al bar a tomar algo, ni lo integraban en los grupos. Pero fue él el que hizo la foto, el Puto Negro como le llamaba el sargento porque le tenía que repetir dos veces las explicaciones para armar el fusil.
Después de la foto los japoneses tiraron una bomba. Se cargaron a sus cuatro compañeros blancos. Pero Jesse sabía sobrevivir, evitar las peleas y las posibles humillaciones, de hecho ni siquiera asistía a las fiestas del cuartel porque aunque lo toleraban, él se daba cuenta que nadie le dirigía la palabra. Cuando escribía cartas a su novia, se quejaba pero se inventaba buenas anécdotas felices de las revistas para no entristecerla.
No consiguió ninguna medallla a pesar de sus actos heroicos, con la excusa de que no fue herido de gravedad. Volvió de la guerra a trabajar en su lavandería, sin reclamar nada a nadie. 25 años después un reportero de un periódico se enteró que de la epopeya de la foto de Iwo Jima no habían muertos todos los soldados de la foto. Quedaba Jesse.
Contó cómo se enfrentaba a los enemigos cuerpo a cuerpo, y las marginaciones e injusticias que sufrió. Ya era viejo. Se dedicó a dar conferencias por todo el país. Sorprendido alguien en el Congreso quiso suplir la injusticia de una época cruel. Le dieron la Medalla del Congreso. Cuando la recogió dijo: No tiene mérito yo solo soy un hombre más. Y ni un día de los que estuve en ese infierno, ni un solo día, quise estar allí.
Y se volvió de Washington DC a las cinco en coche,eran ocho horas de trayecto, porque tenía que madrugar para abrir al día siguiente su humilde lavandería.
viernes, 24 de enero de 2025
El Brutalismo judío.
Todo a lo que el judaísmo toca le da trascendencia, lo humaniza y lo purifica.
Juan de la Cruz, Rilke, Kafka o el Nosferatu esa ansia de amar éticamente lo infinito y tener una extraña sensación de que lo pudre.
Una pena tanta incomprensión y odio, pero muchos creadores judíos dieron trascendencia al utilitarismo industrial de la Bauhaus. Sin embargo, muchos creadores que emigraron a Estados Unidos consiguieron destacar llevando el brutalismo, el funcionalismo buscando esa trascendencia (tan judía) de trascender la materia (desde el material) y el sentido utilitarista del diseño de muebles y complementos...mientras el nazismo apenas creo nada revolucionario. Uno piensa en estos arquitectos en como daban su valor al vacío, al material industrial, al espacio entre estructuras o al color de forma tan metafísica y recuerda a Rilke, a Kafka, a la ansiedad mística de Juan de la Cruz, a la ansiosa meticulosidad de Proust, la modernidad autodestructiva pero vitalista de Heinrich Heine o a la exquisitez desnuda de Stefan Zweig.
Frente a los grandes mazacotes de viviendas de Gropius, el diseño que busca la sutileza de escapar por los huecos de la materia pesada.
Todos judíos que apenas tuvieron contacto con los rituales judíos a lo largo de su vida ¿ cómo es posible esto? ¿ cuál es el eterno secreto para que coincidan estos creadores? De hecho, tuvieron suerte de ser expulsados de Alemania con una tradición rígida y expandir su genio libremente en Estados Unidos y después de vuelta en la posguerra a toda una nueva Europa renovada. Y qué catástrofe para Alemania perder tantísima genialidad para siempre.
domingo, 12 de enero de 2025
El sueño extraordinario de un anciano.
Me encuentré con un hombre sentado en un banco y está llorando.... se sentó a su lado y no hablaba...pero le miraba...
-Le veo todas las mañanas venir triste en el banco frente a las vías de esta Estación olvidada de Tren. ¿Para qué viene?
- Cuando era joven venía porque tenía que ir a trabajar al Ministerio de Hacienda porque me había sacado unas Oposiciones. Pero odiaba mi trabajo. Un día me desmayé y caí a las vías. Y me sacaron unos desconocidos. Se lo dije a mis padres y me dijeron que cumpliera mis sueños: que fuera viajero, youtuber, escritor, actor... Después de tantos años sin conseguir destacar, vengó aquí soñando que pude haber sido con mi trabajo de alto funcionario...
- Hay gente cuya novela de su vida no empieza hasta la página 200 de 300 páginas. ¿No viajó? ¿no conoció gente interesante? ¿no vivió anécdotas interesantes?
-Sí, gracias por recordármelo. Ahora tengo que hacer el viaje final, y no quiero saber dónde voy. Solo despegar y ver lo exraordinario. Y cuando llegó un tren de Alta Velocidad se subió sin preguntar a dónde iba. Solo esperando lo extraordinario sin saber.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)