Alicia atraída por la madriguera

Alicia atraída por la madriguera

martes, 8 de abril de 2025

ADOLESCENCIA HUYENDO.

"NO VOY A TRATAR DE DEFENDERME SINO DE SER DE VERAS DESDICHADO". Francisco de Quevedo. TODO LO QUE YO TE AMÉ SÓLO NOSOTROS LO SÉ. YO TE AMABA Y TÚ ME AMABAS. PERO ERA IMOSIBLE AL SOL COMPORTARSE CON EL AGUA. TUVE MIEDO NO SÉ POR QUÉ PECES DE ACERO EN LA GARGANTA PARA CORTARME LA PIEL. YO TE VEÍA Y HUÍA PORQUE TE AMABA, Y AUNQUE LO SABÍAS EL AGUA LIMPIA ASQUEABA. DE OTRO PUENTE A OTRO PUENTE LOS RECUERDOS AMARGAN ¿POR QUÉ NO TE AMÉ SI TE AMABA? ¿POR QUÉ NO TE HUYO AHORA SI NO ERES NADA? TE ODIO TE HUYO ME AMARGO COMO EL RESTO ARQUEOLÓGICO QUE QUEDÓ POR ESCRIBIR. ¿POR QUÉ VAS A SUPONER SI NO HAY NADA? ¿POR QUÉ NO TE AMÉ SI TE AMABA?

jueves, 3 de abril de 2025

ROMANCE AL CONDE DON JULIÁN. LA COCAÍNA DEL INFAME DEMACRADO.

EL RÍO ARRASTRA COCHES Y UN POSTE hasta el mar de la nada. ¿Quién sabe si dulce o tóxica tus besos naufragan? Coches herrumbre a montones contra escaparate en cepo, ¿quién sabrá que te amé? tu cuerpo son mil cuerpos. Mi sexo revienta el techo ¿quién escapará de la noche?, la cigüeña golpea duro el agua en lo alto de la torre. Como las raíces de la tierra No escaparemos del tiempo, ni el babeo desde la popa ni odio tu chantaje eterno. Un caucho ardiendo tu lengua seca la arena sin altar de animales sagrados, demacrado ¿a quién amar? LA TRAICIÓN buscando justicia, la ruindad buscando otro premio, esa ratonera concéntrica que nos salva en otro veneno. ¿Es el placer un triunfo ante tantas derrotas? ¡No y no!, ayuntan los coches asfixian olas sin rumbo. ¿Es la muerte un triunfo ante otro golpe más fuerte? el colchón sudado yerve la risa floja del bufo.

Cómo se creo la leyenda del rock psicodélico: Arthur Rimbaud (1854-1891).

¿Por qué nos gusta tanto y nos atrae la sabiduría de la autodestrucción? ¿la creatividad destructiva? la angustia kierkegaardiana,puaj. Siempre que recuerdo la canción de "All along the watchtower" de Jimi Hendrix me acuerdo de Rimbaud,de las burocracias del poder y vigilancia que pretenden reprimir al individuo (en este caso la madre posesiva de Rimbaud), aunque era imposible que Rimbaud (el autor de "Canción de la más alta torre") hubiese podido imaginar una música así. Además Rimbaud aunque tenía facilidad para la palabra y aprender la base de varios idiomas no sabía técnicamente, ni por dentro de música. Sabía de sarcasmos, de gruñidos, de impertinencias humorísticas no muy desarrolladas pero no de música. Uno puede ver paralelismos de sentido entre el "Barco ebrio" y el "Light my fire"(Enciende mi fuego) de Jim Morrison, pero el detonante más importante el rock psicódelico no estaba allí. Tras cada poema de Rimbaud hay una historia legendaria de difícil contrastación. Tras "Mis pequeñas amantes" hay una ruptura dolorosa con una preadolescente burguesa y borde de su pueblo a la que llama constantemente "feucha" y que explica su (supuesto) posterior rechazo a los valores burgueses, tras el poema "A la Música" la historia del encuentro y de la historia de amor entre su padre un militar aventurero y su madre una extremadamente rígida católica obsesionada con la educación de su hijo. Todo esto se intuye bastante pero es demasaido volátil y no se comprueba. El poema "El corazón robado" (mayo 1871) detalla emocionalmente una violación que queda indefinida en el tiempo, ¿fue violado por los suyos?¿por soldados anárquicos en la Comuna de París en la que al final no estuvo? no se sabe. El soneto en la cárcel en que por no pagar el billete del tren es encerrado durante una semana y donde un anciano le recuerda a los heroicos muertos de 1792 y de 1793 y los compara con los de 1871. Es todo demasiado grandioso, demasiado heroico, y a la vez nos imaginamos que demasiado mugriento, lleno de exageraciones e insinuaciones que no se concretan ni en el poema ni en la realidad. El dejado e irresponsable de Arthur Rimbaud deja poemas olvidados y la edición de su libro sin pagar esperando que por una vez el destino acuda a su favor. ¿Quiénes crearon la leyenda de RIMBAUD y por qué? Verlaine que no hizo más que reinvidicarlo enamorado, a pesar de todo, escribir sus poemas perdidos de memoria (una memoria sorprendentemente buena, como se demostró cuando después aparecieron los poemas de verdad), intentar editarlos, y convertirlo en leyenda junto con varias anécdotas con personalidad mitómana. De hecho, en 2014 se descubrió que el poeta anulado Germain Nouveau fue el autor (y que después tuvo varios brotes esquizofrénicos), que transcribió o ayudó bastante en la obra Illuminations y se calcula que de su obra "Una temporada en el infierno" hasta la sección titulada "Adiós". Quizá como un Lope de Vega o como un García Lorca se creo una cohorte de seguidores mitómanos que lo elevaron, ¿y acaso no siguen siendo importantes Lorca en muchas canciones de flamenco o Lope de Vega al crear letrillas del folclore popular de su época? Pero Lorca todavía sigue viviendo en la música por mucho que haya cambiado el flamenco. Sus compañeros Ernest Delahaye y Louis Pierquin, historiadores de la literatura, mitificaron más aún su adolescencia en Charleville, Germán Nouveau que era un buen poeta errante le empujó para que siguiera creando, Paul Demeny reivindicó su "Cartas del vidente" ante la camarilla de Victor Hugo príncipe de las letras francesas de aquel momento, y su opositor Paul Claudel creo su necesaria leyenda negra durante la Belle Époque reconociéndole que era un Genio Maldito. Rimbaud salió asqueado del mundo de catacumbas de la poesía, que ni te sacaba de la miseria ni te estabilizaba la vida, sin dejar rehenes. Él suponía que otros harían el trabajo sucio de recopilar todos sus poemas, de editarlos, pero no incomprensiblemente no le importó. Buscaba estabilidad, trabajo, viajes, dinero, una vida ordenada lejos,muy lejos. Sin embargo, los poetas e historiadores siempre le fueron fieles de la peor manera posible, intentando oxigenar la fragmentariedad y el vacío de sus poemas. Dándole un necesario sentido, mitificando todo lo que saliera o se hubiera quedado a medias de Rimbaud. No obstante, la mejor manera de entender el abandono de Rimbaud en una materia en que era el Genio, es compararlo con los creadores punk que dejaban el punk hartos de heroina, peleas, veneno alcohólico y la promesa incumplida de mucha fiesta y sexo. El punk muchas veces también acababa en exclamaciones, en réplicas humorísticas absurdas, gruñidos y una sombra sobre un agua turbia.

miércoles, 2 de abril de 2025

El laberinto de arena. HAMLET hablando a OFELIA muerta.

"¿Para qué sirvió cortarme las venas? ¿para qué sirvió huir y cruzar en rojo? ¿para qué sirve ya amar?". Sin duda te merecías más mucho más, rechinan los dientes, ¿y ante el dolor qué más da - la lluvia* en el mar- si mientes? La ratonera concéntrica no se escapa del tiempo, arde la hoguera en la arena pero recuerdas un templo. La traición buscando justicia, la ruindad buscando otro premio, esa ratonera concéntrica que nos salva en otro veneno. He asfixiado mi dinero, mi dinero mi sagrado dinero con todo lo que me costó y al fin solo mar...te quiero, ¿Para qué sirve mi amor? ¿De qué sirve mi dinero? En el árbol grita el loco frente al desierto. ¿de qué sirvió huir, de qué cortarme las venas ya? ¿y cruzar en rojo? ¿para qué sirve ya amar? Hago todos los nudos que puedo y uno más... te duelo y me arrepiento ¿qué más da? *el volcán.

La ratonera circular.

Mi madre tenía 71 añitos, estaba bien de la cabeza, pero estaba algo sorda, usaba uno de esos sonotones antiguos que funcionaban a rachas, y veía mal de lejos. Un día tenía que ir al oculista. Esperaba que tardaría más dos horas fuera. Al llegar a casa me la encontré leyendo sola en el salón. - ¿No tendrías que estar con el oculista? - Hijo, cuando llegué el médico me dijo que me sentara para hacerme el examen de oculista. Yo le dije que no podía escucharle, que tenía que hablarme mirándome a la cara y si podía, lentamente. No sé qué pasó, sin embargo, noté que me estaba gritando, yendo de un sitio a otro enfadado, y señalando letras dándome la espalda. Aquello se volvió un infierno. Me levanté y me fui a la secretaria. Le dije que me diera cita con otro doctor, que no aguantaba los gritos de ése. Ella me dijo que la única cita disponible que tenía era dentro de un año y le respondí: -"estupendo, dentro de un año". Y me fui. No tengo edad para estar cogiendo nervios, ni para estar esperando. -¿Pero y si estás mal de verdad? - me da igual. A la mañana siguiente de la secretaría la llamaron respondiéndole que tenía cita en 4 meses, pero con el mismo médico. (Yo había tenido que llamarla a escondidas para que me hicieran el favor y les pedí que no se lo comentaran a mi madre). No obstante, parece que sí lo hicieron, y que hasta bromeó conque su hijo tiene que solucionar las rabietas seniles de su vejez, que parecía una niña. Mi madre estaba cortando una cebolla y se rajó un dedo de los nervios, no dijo nada a regañadientes y aceptó la siguiente cita sin querer buscar más problemas. Mientras se chupaba la sangre del dedo se decía: "por culpa de este oculista, ahora veo peor de cerca. No iré a la próxima cita, me da igual, iré por la privada".

lunes, 31 de marzo de 2025

"¿Para qué volver? ¿para qué?"

"¿Para qué volver? ¿para qué?" Yo quiero recordarte solo amores con la sangre en la lengua podrida, sin saber a dónde la dura brida arrancó la raíz de tantas flores. Ni el estoque íntimo ya besa en serio el futuro parecía tan sin mella. La hueva mira con asombro la estrella de tu pecho entre el alga sin misterio... Te amo sin querer verte y ya me tomo en serio al infierno aunque no lo toco, el toro embiste lo que empalaga. No abrazo la sombra del rascacielos de un futuro imposible de celos pues ya no saldré de él haga lo que haga.

viernes, 28 de marzo de 2025

Un recuerdo feliz a posteriori.

“Te amo, te amé siempre, te amaré siempre” ponía en la foto. Se apretaba los labios. No sabía si romperla, pero no, ni la rompería ahora y la pondría fuera de su alcance si en mitad de la noche tenía la tentación entre rencores de romperla. Era una foto en que él abrazaba de niños a la que sería su expareja y que con una mirada pizpireta ella no sabía ya cómo reaccionar: ¿por qué me abraza tan fuerte? ¿es un abrazo de cariño, de bienvenida, de amistad? Estaba bella y se sentía fuera de lugar. La letra ya era de un adolescente, años después de la foto. Le dejó un mensaje de cariño en el whatsapp deseándole lo mejor y nunca supo si lo leyó. Días después la bloqueó y la eliminó para no tener ningún arrebato y faltarle al respeto. Pero bueno, el cariño seguía ahí después de todo. Ya de adulto tirando a mayor tenía que ser feliz: necesitaba aquella foto. Y los momentos felices son para siempre.

L.S.D. Ya hiciste tu vida y nada importa.

¿Para qué volver? ¿para qué? Ya hiciste tu vida y echar en cara la rocaflex al rostro sin quererlo, no tiene sentido aunque pueda verlo del fular que atas como si rajara. Cansado te busco inútil payaso, sin rumbo ancla a rastras sin suelo del mar. Corro en la arena y me hundo sin avanzar y grito aunque ya ni me haces caso. ¿Para qué volver? ¿para qué? El bebé que imita tu carantoña, bromear el recuerdo que nada importa milagro de los panes en la nada. Te amo o no, ya ni a mi carne podrida importa, solo la flor que acorta el aroma que asfixia ya sin vida. ¿Para qué volver? ¿para qué?

jueves, 27 de marzo de 2025

Te amaba. No pude, no pude decirte nada.

No pude no pude decirte nada. Te amé en silencio, te amaba ni estrella ni mar, nada. Me gusta cuando hablas y ríes concentrada, queriendo entender el aire cuando no hay nada. No pude aquel largo año decirte cómo te amaba. El motor rechina en la vela te amo a pesar de tus artimañas, estés en la disco que hiela el veneno arda mis entrañas. Aunque rompa tus fotos Te amo aunque nada quiera, en la noche aro el pasillo rostro del carnet de esquela. No pude no pude decirte nada. Que sea el saludo no devuelto peor que el ciervo cornea en berrea, - el yonki ansiando en la noche - que me muerde las venas. Te amo, qué rabia te amo, qué pena. Te amo sin hacer las paces sin saber nada de lo que haces, sin recordar si eras bella. Ladrando hasta que me alcances. No pude no pude decirte nada, no pude decirte que te amaba.

lunes, 24 de marzo de 2025

EL AMOR A TRAVÉS DE LAS PANTALLAS DE LAS REDES SOCIALES.

Después de tantos clicks clicks llegó el rayo con la lluvia que ya en el mar embistes. No te cortes las venas para que existes no hay fiambre que apantalle* cuanto callo. La viuda abre la veda y aunque insiste no lamenta más lo que ya amurallo, has muerto ciervo en berrea en que alambre hallo mis venas, donde grito lo que no creíste. Has sufrido el eclipse que has amado no sé si habrá luz tras esta muerte, o morirá mi sombra en lo callado. Ni te pido, ni exijo penitencia del trabajo forzado para verte, sino que el aire me arrastre como hierba. * Demostrar, enseñar en un segundo.

jueves, 20 de marzo de 2025

La despedida de un gran amor.

Soy el agua que rebosa roto el vaso te amo arena que borras la pisada, creación del cosmos si antes no hubo nada como un desfile al que no cojo el paso. Te amo pesadilla mientras duermo al raso, que llore sangre mientras veo mi mirada, nostalgia de que huela a ti mi almohada te amo con la indirecta del payaso. Te amo sin saber si soy yo el troyano que une con ceros y que vende adicta humos, te amo como un pintor ciego a sus manos. Te amo como un cura en lo que profano quitando la vitamina a los zumos por disfrutar de ya no ser humano.

lunes, 17 de marzo de 2025

Yo ya te amaba.

Desde el solar el Paraíso tras la tempestad, sin una valla, miles de peces muertos tranquilizaban la playa. yo ya era así antes de que tú llegaras con la vieja en mecedora y el niño que pateaba, vivía enamorado de ti sin conocerte dándote mucha importancia, sin poder comer y sufriendo mucho entre la herrumbre de un solar rodeado de casas.

La historia de la esposa de Camilo José Cela.

- No llores mamá, tus lágrimas nunca valdrán la Luna. -Gracias, hijo, gracias a ti he podido recordar lo feliz que fui de joven. "La chica que sueña con acercarse a la luna...Estará contenta con su llegada" le contaba Camilo José Cela a su hijo intentando inculcarle la ambición desmesurada que él y su mujer habían tenido desde que empezaron a salir. Se conocieron de jóvenes cuando él acababa de llegar a Madrid y era un periodistilla y ella secretaria. Ella le dijo: "tú ganarás el Nobel de Literatura, yo te ayudaré". Ella le pasaba todo lo que escribía a máquina de escribir y obligaba al vago de Cela a seguir escribiendo. Cela fue adquiriendo prestigio y con 70 años era un escritor increíblemente reconocido. Cuando parecía que pasarían juntos la vejez con su hijo, estalló la bomba. Cela tenía una amante 40 años más joven Marina desde hacía 4 años, y quería hacerla su esposa. Para colmo, le concedieron el Nobel de Literatura. Entonces el hijo le contaba el cuento de la niña que soñaba con ir a poner una bandera en la Luna. - No llores mamá. Al final habían conseguido llegar y clavar su bandera. (La madre se sentía como un Moisés que veía la Tierra Prometida que nunca habría de pisar). Charo esperaba ir a la Ceremonia como madre de su hijo y su secretaria pero despechada realizo una entrevista donde dijo que había tenido una relación sentimental con Caballero Bonald, un escritor más joven que ella, y que había sido el hombre de su vida. Cela ya tenía la excusa para no invitarla a la Ceremonia y Marina para decir que no fue esa gran historia de amor sublime, sino una pareja por interés donde su esposa hacia de secretaria y administrativa. Incluso la mayoría de la gente que apoyaba a Charo, prefirió ignorar la entrevista y no hablar del tema, como de las infidelidades de Lady Di en su momento. “Nos casamos sin amor, porque el amor es para cursis” dijo de joven Charo una vez, pero era mentira. Con algo de rencor e impotencia paseaba por Madrid con su hijo recordando los momentos felices de su matrimonio con Cela. Sus paseos con bailes por el Retiro, las fiestas en Gran Vía donde la gente no se podía quitar el abrigo porque no hay dinero para la calefacción. “Gracias, hijo, gracias a ti he podido recordar lo feliz que fui de joven”.

Persiguiendo desesperado una carroza de Carnaval.

"Sitio al que juntos nunca iré ¿qué cuchillas profané?" ¿Qué será de mí sin ti si ya no te acuerdas de mí? ¿dónde morirán si no hubo besos? Perro herido con el ojo podrido. La rabia consume mis huesos ¿a dónde te has ido? Allí bailas sola. Y yo disfraces del infierno rodeando las olas. No vayas, no iré, al sitio al que nunca he ido al que juntos nunca iré. Alguien hace bromas conmigo pero réplica el estruendo y yo devuelvo otra broma que no entiendo. Ni el confeti tirado desde los balcones tiene tus manos tan suaves. Ni quema el polvo tus blasones.

viernes, 28 de febrero de 2025

Y tras tanta muerte...

Era una niña obediente pero necesita saber el secreto. Una noche oyó a su padre que mejor era no haberla tenido, que con la tienda no podían gastar los gastos que ocasionaba. Como en el cuento del Flautista de Hamelin la niña escuchando susurros misteriosos, se metió como por un impulso en el bosque. Primero la buscaron, después los padres sintieron una enorme pena, pero no culpa, porque no sabían si los había escuchado. Después llegó una sequía terrible, los negocios tuvieron que cerraron. Los vecinos acabaron por malvender sus casas e irse. El pueblo quedó en unas casas en ruinas. Su padres buscaron en todo el bosque incendiado, pero escuchaban el hermoso murmullo misterioso. Quince años después, la niña volvió increíblemente.Los padres extrañados le preguntaron pero no sabía qué responder. Estaban tan alegres y avergonzados que no quisieron preguntar más. Solo sabían que había vuelto. Pero ella les contestó: no os preocupéis por mí, solo he vuelto cuando tener valor para despedirme. Así entre lágrimas y recriminaciones de lo que habían sufrido por su culpa y de lo bien que había vivido a su costa, la niña se fue dando las gracias, sin mirar para atrás.

jueves, 20 de febrero de 2025

Aquel Camino de Santiago de 2015. ¡Qué recuerdos!

¡Terrible! Cómo olvidarlo. Fue hace unos 10 años cuando Yacoov y yo hicimos el Camino de Santiago. Era un hombre difícil y le gustaba llevar la contraria sin venir a cuento, además su novia con la que esperaba reconciliarse, después de un año, había desaparecido de su vida. Lo dejó por otro y se quedó embarazada en menos de un año. Así que junto a la tristeza y mal carácter, se notaba cierto despecho contra el mundo. Con la aventura de ir por ciudades olvidadas castellanas, llegamos a Burgos. Yo era un experto en literatura medieval y al ser peregrinos podíamos entrar gratis a la Catedral. Fui solo. Yo me reía cuando el Cid engañó a unos usureros judíos dejándoles en prenda un cofre de oro que al final era un cofre de arena, y él me machacaba conque yo parecía un pordiosero porque los vecinos en los pueblos nos dejaban frutas en las puertas de sus casas y yo los cogía. Vimos las estatuas de un santo sonriente que quiere llenar de besos a su dama que lo ignora. Yo lo comparé con su situación. Al final de las pullas pasamos a las peleas verbales y a los silencios. Cuando volvimos al aeropuerto, mi novia nos esperaba para llevarnos a la ciudad, pero cuando íbamos a saludarnos, él me dio un bofetón sin venir a cuento. Mi novia se enfadó y nos fuimos sin despedirnos. Él se quedó en el Aeropuerto refunfuñando. La amistad por fin se rompió para siempre. Volví herido con mi Jimena,como el Cid, después de tantas batallas confusas, enamorado ganando batallas después de muerto.

sábado, 15 de febrero de 2025

París. Solo se puede vivir hacia delante.

Llegué con mi mujer con una lista de lugares famosos que visitar a París. Todo salió diferente. Nos quedamos en un buen Hotel de un barrio un poco a las afueras. Se me atascó la compuerta del metro, fui al taquillero perome dijo que tenía que volver a hacer la enorme cola, y decidí subir la compuerta de casi dos metros con miedo a que me parara el seguritas. Cuando llegamos a la Torre Eiffel había que hacer una cola de una hora y pasamos de subiry preferimos dar un paseo por los Campos Eliseos, donde había vendedores ambulantes con los que regateamos para comprar unas uvas. Tampoco entramos al Louvre porque nos pareció caro y quisimos ahorrar para ir a cenar a un sitio céntrico bonito. Compramos un candado muy grande y muy raro para sellar nuestro amor en un puente del Sena. Hicimos fotos a escondidas (está prohibido) en la famosa Iglesia del Sagrado Corazón de Mont Martre. Y quisimos conocer a pintores famosos borrachos y excéntricos que pasearan con cabras como en la época de Picasso. Al final nos quedamos en el Hotel, del Hotel al centro de París era hora y media de ida y hora y media de vuelta y encima solía haber tormentas de verano que veíamos desde lejos. Así que nos quedamos en el barrio, donde había un mercadillo donde regateaba constantemente para comprar fruta. Me encantaba regatear. Ahora veo aquellos recuerdos y me pongo nostálgico. Me pongo triste de que solo se puede vivir hacia adelante. Recuerdo cuando llegamos a la Plaza enfrente de la Torre Eiffel y como constantemente se escuchaba como un gemido de los turistas cuando aparecía la Torre Eiffel enfrente suya. Allí nos besamos, y nos fotografiamos aunque no recuerdo donde conservo las fotos, si las conservo. Al final de la lista de los lugares de genios famosos no visitamos ninguno. Fue un viaje extraordinario.

viernes, 14 de febrero de 2025

El Padrino: una obra maestra que ha marcado nuestras vidas.

Mi padre era policía, vivía en Alcalá de Henares, tenía un enorme parecido a Vito Corleone y murió en 2010. La verdad es que no fue para nada un buen padre, y llevamos bastantes años sin tratarnos con él, yo y mi hermana. Unos seis meses antes de morir me envió una nota retorcida que significaba que tenía un cáncer de estómago. Fui a ver a mi hermana que pensando que siendo “su niña” querría perdonarle y verlo, pero no quiso saber de nada de esa historia y me dio un portazo en la cara. El Padrino es una obra maestra absoluta en todos los aspectos desde la forma de contarla (el Nuevo Hollywood de los 70), las interpretaciones o la banda sonora de Nino Rota. Cuando la vi por primera vez creo que de adolescente no me enteré de casinada y me pareció lenta, a la película le falta contextualizar y es posible de que no te enteres de muchas cosas. Por eso, yo sí recomendaría que te leyeras un resumen antes. Creo que las películas nos explican aunque no tengan directamente nada que ver con nosotros. La verdad es que mi apreciación ha cambiado radicalmente desde entonces ni me parece lenta, trata muchos temas que sí nos afectan como personas de a pie como las relaciones familiares o prever las consecuencias de tus actos. La familia mafiosa Corleone, los nuevos Karamazov de los años 70, se enfrenta a un nuevo reto. A Vito Corleone le hacen una oferta para participar en el mercado ilegal de drogas, que es el futuro del negocio. Pero él no quiere, ahí se va viendo la personalidad de sus cuatro hijos y Tom Hagen su hijo adoptado. El impulsivo Sonny está a favor y lo deja entrever en público, el cauto Michael que no quiere participar en el negocio porque por ahora no se ve capaz quiere irse a la guerra, Fredo cuando aparece posteriormente demuestra ser apocado, débil y un poco tonto, y la hija Connie casada con Carlo a la que la familia ningunea y que no quiere que participe en los negocios, por lo que Carlo responde al carácter fortísimo de Connie maltratándola físicamente. A partir de aquí todo son conjuras y estrategias con asesinatos para garantizar la cuota de mercado ilegal,pero con una necesidad de empezar a blanquear el dinero comprando negocios legales como los Casinos de Las Vegas. La primera vez de ver El Padrino cuando te enteras bien te sorprende, hay diálogos brillantes pero escuetos y hay que tener en cuenta que la traducción sea buena, pero después de verlo varias veces te sorprenden las actitudes cortoplacistas, idiotas de algunos personajes aunque sean profundos. En esta primera parte muere Vito después de sobrevivir a un atentado, el negocio de la familia Corleone está en declive y la personalidad e integridad de los diversos personajes de la película. También se ve que como Vito ha construido el imperio mafioso es indulgente perdonando las pequeñas traiciones de los suyos, mientras se vislumbra que Michael no perdona ni una, e incluso le da igual si algunas “traiciones” las ha provocado él. Para mí El Padrino es paradójicamente un referente ético en cuanto al concepto de amistad y de respeto a la familia. Se han escrito cientos y cientos de libros y de tesis sobre El Padrino, así que lo que queda es verla e incluso después ver coloquios explicativos sobre la película porque seguro que se te habrán quedado cosas que no habrás valorado suficientemente mientras la veías. Mi padre me dijo una vez que él había hecho las cosas lo mejor que había creído. Me acuerdo que cuando mi padre falleció en 2010. Una prima a la que no conocía me escribió por una red social solo: “tu padre ha muerto”. Absolutamente nada más. No tenía su número de móvil ni se lo pedí. Fui a ver a mi hermana casada con 35 años y un niño, para decírselo y me respondió: “parece que te alegras, ¿es que lo odiabas?” Y entonces me di cuenta que no solo no quería saber nada absolutamente de mi padre ni de su toda su familia, que no sólo lo detestaba a él, sino que me odiaba a mí. Que era un odio profundo para culparme de muchas más cosas de las que no tenía culpa, y que era uno de esos rencores de por vida, que da igual lo que hagas y que no quiere volver a verte ni en las fotos. Me puse a ver en solitario la saga de las dos primeras de El Padrino (sobre todo la primera) una y otra vez no sé por qué. Si porque quería estar triste, si porque sentía que de alguna manera tenía que haberle perdonado sin más o porque quería que mi padre se hubiese preocupado por sus hijos algo como lo hacía Vito Corleone. El Padrino: una obra maestra que ha marcado nuestras vidas Una obra maestra psicológica desde el principio hasta el beso de manos final.

lunes, 10 de febrero de 2025

Un viaje a Granada.

Me gusta la gente que es indefendible. Suele ser delicada, tener un humor ligero cosmopolita y no hace bromas para ser hiriente. Hace tres meses fui por primera vez a Granada en un avión lleno de canarios. Normalmente no me gusta viajar y encontrarme gente conocida pero suele ocurrir. Me encontré con una antigua compañera de trabajo que me saludó de lejos con simpatía pero ninguno de los dos se atrevió a acercarse. Casisiempre estoy con mi pareja y ya tenemos el mismo sentido del humor. Pero durante una comida mi pareja se fue al baño y me encontré con mi excompañera. Nos saludamos y me dijo que acababa de volver a casarse. Yo tuve el mal impulso de preguntarle - ¿Pero cuántos maridos has tenido ya? Y ella me respondió - ¿pero míos o de otras? se rió sin responderme y se fue sin presentarse a su nuevo marido. Pero esta salida casual me puso a tono con el sabor cosmopolita que tiene Granada y me pasé el viaje sonriéndome mentalmente de ella, mientras iba poniéndome a tono con la Alhambra, o impresionándome con los Palacios Nazaríes. Nos cogió un poco de la Dana de Granada y pasamos una mañana entera en el trenecito contando historias de Al- Mutámid y viendo como la lluvia golpeaba sobre la plancha del techo.

domingo, 9 de febrero de 2025

El misterio, el deseo y el polvo.

Hace 40 años los pueblos de la cumbre de Gran Canaria estaban llenos de misterio absurdo porque apenas había carreteras. Costaba dinero para llegar a ellos. Pero el turismo tuvo que crear carrereras y abaratar todos los costes. Los hindúes hace 50 años, trabajaban vendiendo tecnología económica en el Puerto, y eran radicalmente distintos e inexplicables. Hoy sus nietos a pesar de sus rasgos son canarios españoles homogéneos y vulgares. ¿Y tú hermosa qué serás con el paso de los años?¿cuál será mi recuerdo de ti y toda la amargura correosa de todo lo que te amé?

Hoy se me parte el alma.

Debí hacer caso a mi madre, siempre me decía "recuérdalo todo: cada terraza, cada anécdota, cada generosidad con tu madre, porque algún día te darás cuenta de que somos nuestros recuerdos". Mi madre ya estaba mayor y enfermita, perdía la memoria, era como niña y no se daba mucha cuenta de las cosas. Teníamos que cuidarla entre yo y mi hermana lo que generaba mucho rencor. Yo tenía veintipocos años, tenía que dejar de ir con amigos, ahorrar para poder comprarme para el primer coche y no me apetecía sacar a mi madre a una terraza en la playa para gastarme el dinero de mis ahorros. A veces como un juego racaneábamos con el menú, y gracias a Dios que mi madre participaba en el juego, porque visto ahora me parece un poco miserable por mi parte. La verdad es que mi madre apenas tenía ya conversación, se ponía a recordar las anécdotas de su juventud y de cuando nosotros éramos niños. Me acuerdo de aquella señora mayor que se ponía a pasear por la Avenida de las Canteras dando patadas a un balón de baloncesto en la pared. Cuando se nublaba se daba la vuelta, y cuando se iba lanube y salía de nuevo el sol volvía a darse la vuelta para aprovechar cada segundo para el bronceado. En aquella época estaban de moda los chistes fuertes y mi madre sonreía como una niña especialmente infantilizada, sin parpadear, ni enterarse de nada. Yo cuando oía ruidos de noche iba a la cocina encendía la luz, y me la encontraba allí. A veces se levantaba de noche en casa a oscuras e iba a la nevera a coger lo que pudiera, y la veía con los chorretones de la sandía por la cara sonriendo para que no le echara la culpa de que la había descubierto "cogiendo comida". Hoy recuerdo a mi madre comiendo en terrazas enfrente del oleaje de la playa, de la playa de la Garita, de la marabunda de la playa de las Canteras, de playas infinitas con gente joven, de colores, llena de alegría y diciendo chistes y quejas absurdas llenas de entusiasmo. Entonces me doy cuenta cuando veo los precios del menú que yano está y lo veo con simpatía.

lunes, 3 de febrero de 2025

El viaje a Manhattan (Nueva York).

Yo estaba feliz. Había explosiones de coches a mi alrededor, con zombies y disparos que no entendía, rodeada de rascacielos. Había pagado mi viaje a Nueva York e incluía participar en una película famosa. Mi papel consistió en dar un grito en medio de la hecatombe. Después congelé mi imagen en el segundo exacto e hice una fotografía y la enmarqué en la mesilla de noche. ¿Se habrá fijado en mí algún director famoso?

¿Has amado de verdad a alguien alguna vez?

Mientras Alfonso veía aquel cadáver al que le sangraban los ojos sin importarle por qué, pensaba en Nati. ¿No había vivido en paz con ella?¿no había sido feliz? Ahora que podía perderla para siempre quería recuperarla. Le habían pedido que llevara el ataúd de su padre espiritual aunque no tenía fuerzas. De pronto salió, cruzó el semáforo en rojo y por una vez cogió un taxi contra todos sus principios. Le dijo que pitara, que se saltara los semáforos y superara el límite de la autopista. No le hizo caso. Llegó a Gando y allí en el aeropuerto ella estaba a punto de irse. -”¿No habías vuelto con ella?” -”No. La dejé. Quédate, no te vayas”. Ella no pudo responder. Miraba a un sitio y a otro. -Solo serán 9 meses, es la oportunidad de mi vida, tienes que confiar en la gente. Y entonces le gritó: - ¿por qué me haces esto? Te avisé muchas veces. Pensó muchas cosas. Pensó que habría suerte y el avión se estrellaría en el vuelo anterior y que no podría hacer su viaje, pensó que estaba tan enamorada de él que renunciaría al sueño de su vida al que le habían ayudado sus padres, pensó que tendrían un hijo y por fin se irían a vivir a Londres. Y mientras él pensaba, ella se iba sin mirar atrás, sabiendo que él la amaba y que la había hecho feliz. - No me olvides, balbuceó, sin que ella pudiera escucharlo ya.

domingo, 26 de enero de 2025

Una hermosa despedida. "Gracias por haber hecho todo esto por un solo hombre".

"Gracias por haber hecho todo esto por un solo hombre". Alejarse,Odio, Soledad,Volver. Decidió alejarse para hacer mejor la foto colocando la bandera de la batalla de Iwo Jima. Ninguno de sus cuatro compañeros le ofreció que él saliera, no sintió ni odio ni soledad. Después de la guerra no quiso volver allí. ¿No arriesgaba él su vida como los demás? pero a él no le devolvían los saludos, ni lo invitaban al bar a tomar algo, ni lo integraban en los grupos. Pero fue él el que hizo la foto, el Puto Negro como le llamaba el sargento porque le tenía que repetir dos veces las explicaciones para armar el fusil. Después de la foto los japoneses tiraron una bomba. Se cargaron a sus cuatro compañeros blancos. Pero Jesse sabía sobrevivir, evitar las peleas y las posibles humillaciones, de hecho ni siquiera asistía a las fiestas del cuartel porque aunque lo toleraban, él se daba cuenta que nadie le dirigía la palabra. Cuando escribía cartas a su novia, se quejaba pero se inventaba buenas anécdotas felices de las revistas para no entristecerla. No consiguió ninguna medallla a pesar de sus actos heroicos, con la excusa de que no fue herido de gravedad. Volvió de la guerra a trabajar en su lavandería, sin reclamar nada a nadie. 25 años después un reportero de un periódico se enteró que de la epopeya de la foto de Iwo Jima no habían muertos todos los soldados de la foto. Quedaba Jesse. Contó cómo se enfrentaba a los enemigos cuerpo a cuerpo, y las marginaciones e injusticias que sufrió. Ya era viejo. Se dedicó a dar conferencias por todo el país. Sorprendido alguien en el Congreso quiso suplir la injusticia de una época cruel. Le dieron la Medalla del Congreso. Cuando la recogió dijo: No tiene mérito yo solo soy un hombre más. Y ni un día de los que estuve en ese infierno, ni un solo día, quise estar allí. Y se volvió de Washington DC a las cinco en coche,eran ocho horas de trayecto, porque tenía que madrugar para abrir al día siguiente su humilde lavandería.

viernes, 24 de enero de 2025

El Brutalismo judío.

Todo a lo que el judaísmo toca le da trascendencia, lo humaniza y lo purifica. Juan de la Cruz, Rilke, Kafka o el Nosferatu esa ansia de amar éticamente lo infinito y tener una extraña sensación de que lo pudre. Una pena tanta incomprensión y odio, pero muchos creadores judíos dieron trascendencia al utilitarismo industrial de la Bauhaus. Sin embargo, muchos creadores que emigraron a Estados Unidos consiguieron destacar llevando el brutalismo, el funcionalismo buscando esa trascendencia (tan judía) de trascender la materia (desde el material) y el sentido utilitarista del diseño de muebles y complementos...mientras el nazismo apenas creo nada revolucionario. Uno piensa en estos arquitectos en como daban su valor al vacío, al material industrial, al espacio entre estructuras o al color de forma tan metafísica y recuerda a Rilke, a Kafka, a la ansiedad mística de Juan de la Cruz, a la ansiosa meticulosidad de Proust, la modernidad autodestructiva pero vitalista de Heinrich Heine o a la exquisitez desnuda de Stefan Zweig. Frente a los grandes mazacotes de viviendas de Gropius, el diseño que busca la sutileza de escapar por los huecos de la materia pesada. Todos judíos que apenas tuvieron contacto con los rituales judíos a lo largo de su vida ¿ cómo es posible esto? ¿ cuál es el eterno secreto para que coincidan estos creadores? De hecho, tuvieron suerte de ser expulsados de Alemania con una tradición rígida y expandir su genio libremente en Estados Unidos y después de vuelta en la posguerra a toda una nueva Europa renovada. Y qué catástrofe para Alemania perder tantísima genialidad para siempre.

domingo, 12 de enero de 2025

El sueño extraordinario de un anciano.

Me encuentré con un hombre sentado en un banco y está llorando.... se sentó a su lado y no hablaba...pero le miraba... -Le veo todas las mañanas venir triste en el banco frente a las vías de esta Estación olvidada de Tren. ¿Para qué viene? - Cuando era joven venía porque tenía que ir a trabajar al Ministerio de Hacienda porque me había sacado unas Oposiciones. Pero odiaba mi trabajo. Un día me desmayé y caí a las vías. Y me sacaron unos desconocidos. Se lo dije a mis padres y me dijeron que cumpliera mis sueños: que fuera viajero, youtuber, escritor, actor... Después de tantos años sin conseguir destacar, vengó aquí soñando que pude haber sido con mi trabajo de alto funcionario... - Hay gente cuya novela de su vida no empieza hasta la página 200 de 300 páginas. ¿No viajó? ¿no conoció gente interesante? ¿no vivió anécdotas interesantes? -Sí, gracias por recordármelo. Ahora tengo que hacer el viaje final, y no quiero saber dónde voy. Solo despegar y ver lo exraordinario. Y cuando llegó un tren de Alta Velocidad se subió sin preguntar a dónde iba. Solo esperando lo extraordinario sin saber.