Literatura/ lengua,cine, música y arte.
Alicia atraída por la madriguera

jueves, 3 de abril de 2025
Cómo se creo la leyenda del rock psicodélico: Arthur Rimbaud (1854-1891).
¿Por qué nos gusta tanto y nos atrae la sabiduría de la autodestrucción? ¿la creatividad destructiva? la angustia kierkegaardiana,puaj.
Siempre que recuerdo la canción de "All along the watchtower" de Jimi Hendrix me acuerdo de Rimbaud,de las burocracias del poder y vigilancia que pretenden reprimir al individuo (en este caso la madre posesiva de Rimbaud), aunque era imposible que Rimbaud (el autor de "Canción de la más alta torre") hubiese podido imaginar una música así.
Además Rimbaud aunque tenía facilidad para la palabra y aprender la base de varios idiomas no sabía técnicamente, ni por dentro de música. Sabía de sarcasmos, de gruñidos, de impertinencias humorísticas no muy desarrolladas pero no de música. Uno puede ver paralelismos de sentido entre el "Barco ebrio" y el "Light my fire"(Enciende mi fuego) de Jim Morrison, pero el detonante más importante el rock psicódelico no estaba allí.
Tras cada poema de Rimbaud hay una historia legendaria de difícil contrastación.
Tras "Mis pequeñas amantes" hay una ruptura dolorosa con una preadolescente burguesa y borde de su pueblo a la que llama constantemente "feucha" y que explica su (supuesto) posterior rechazo a los valores burgueses, tras el poema "A la Música" la historia del encuentro y de la historia de amor entre su padre un militar aventurero y su madre una extremadamente rígida católica obsesionada con la educación de su hijo.
Todo esto se intuye bastante pero es demasaido volátil y no se comprueba. El poema "El corazón robado" (mayo 1871) detalla emocionalmente una violación que queda indefinida en el tiempo, ¿fue violado por los suyos?¿por soldados anárquicos en la Comuna de París en la que al final no estuvo? no se sabe. El soneto en la cárcel en que por no pagar el billete del tren es encerrado durante una semana y donde un anciano le recuerda a los heroicos muertos de 1792 y de 1793 y los compara con los de 1871.
Es todo demasiado grandioso, demasiado heroico, y a la vez nos imaginamos que demasiado mugriento, lleno de exageraciones e insinuaciones que no se concretan ni en el poema ni en la realidad.
El dejado e irresponsable de Arthur Rimbaud deja poemas olvidados y la edición de su libro sin pagar esperando que por una vez el destino acuda a su favor.
¿Quiénes crearon la leyenda de RIMBAUD y por qué?
Verlaine que no hizo más que reinvidicarlo enamorado, a pesar de todo, escribir sus poemas perdidos de memoria (una memoria sorprendentemente buena, como se demostró cuando después aparecieron los poemas de verdad), intentar editarlos, y convertirlo en leyenda junto con varias anécdotas con personalidad mitómana.
De hecho, en 2014 se descubrió que el poeta anulado Germain Nouveau fue el autor (y que después tuvo varios brotes esquizofrénicos), que transcribió o ayudó bastante en la obra Illuminations y se calcula que de su obra "Una temporada en el infierno" hasta la sección titulada "Adiós".
Quizá como un Lope de Vega o como un García Lorca se creo una cohorte de seguidores mitómanos que lo elevaron, ¿y acaso no siguen siendo importantes Lorca en muchas canciones de flamenco o Lope de Vega al crear letrillas del folclore popular de su época? Pero Lorca todavía sigue viviendo en la música por mucho que haya cambiado el flamenco.
Sus compañeros Ernest Delahaye y Louis Pierquin, historiadores de la literatura, mitificaron más aún su adolescencia en Charleville, Germán Nouveau que era un buen poeta errante le empujó para que siguiera creando, Paul Demeny reivindicó su "Cartas del vidente" ante la camarilla de Victor Hugo príncipe de las letras francesas de aquel momento, y su opositor Paul Claudel creo su necesaria leyenda negra durante la Belle Époque reconociéndole que era un Genio Maldito.
Rimbaud salió asqueado del mundo de catacumbas de la poesía, que ni te sacaba de la miseria ni te estabilizaba la vida, sin dejar rehenes. Él suponía que otros harían el trabajo sucio de recopilar todos sus poemas, de editarlos, pero no incomprensiblemente no le importó. Buscaba estabilidad, trabajo, viajes, dinero, una vida ordenada lejos,muy lejos.
Sin embargo, los poetas e historiadores siempre le fueron fieles de la peor manera posible, intentando oxigenar la fragmentariedad y el vacío de sus poemas. Dándole un necesario sentido, mitificando todo lo que saliera o se hubiera quedado a medias de Rimbaud.
No obstante, la mejor manera de entender el abandono de Rimbaud en una materia en que era el Genio, es compararlo con los creadores punk que dejaban el punk hartos de heroina, peleas, veneno alcohólico y la promesa incumplida de mucha fiesta y sexo. El punk muchas veces también acababa en exclamaciones, en réplicas humorísticas absurdas, gruñidos y una sombra sobre un agua turbia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario