Alicia atraída por la madriguera

Alicia atraída por la madriguera
Mostrando entradas con la etiqueta Anécdota.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anécdota.. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de mayo de 2024

La anécdota de Gretchen en el FAUSTO.

Fausto embaraza ¿sin saberlo? a Gretchen y huye con Mefistófeles para seguir su vida de fiestas. Gretchen sola y abandonada tiene al bebé y sabiendo que no tendrá ningún futuro con el bebé lo mata. En la cárcel Fausto le propone la huida, pero ella medio loca prefiere morir quemada en la hoguera. Fausto se va con Mefistófeles pero consolado porque sabe que ella subirá al Cielo. El público en el teatro que se pone a abuchear exige casorio. Los actores por miedo a que rompan las butacas y tiren cosas, hacen una boda y rematan un final feliz.

miércoles, 13 de marzo de 2024

Anécdota de Revista del colegio Salesiano "Luz y Vida", don Jaime y don Víctor Jiménez.

Anécdota: una vez en un artículo de la revista, me dijo: "no sé si será el mejor artículo, pero es de los pocos en que el que lo escribe sabe perfectamente lo que está diciendo". Una vez me enfadé porque no me iban a publicar algunos artículos que ya estaban escritos y fui al tablón donde estaban expuestos y los arranqué todos de la rabia. No recuerdo si era una edición de 1992 o del 93, pero me dio muchísimo remordimiento a posteriori porque ese número de la revista o no se publicó o se publico más tarde no me acuerdo bien. Don Víctor era un anciano buen profesor, irónico, suave e indulgente.

miércoles, 27 de abril de 2022

Cuando Dalí y Gala se rieron en público de la muerte del bebé de Charles Linbergh.

Muchas veces dudé de que Dalí y Gala se disfrazaran mofándose del secuestro y muerte del hijo de 20 meses de Charles Lindbergh en una fiesta de lujo de disfraces en Nueva York alrededor de 1934 con un Dalí de unos 30 años. Cuenta la crónica recogida por Leopoldo Espinosa Benavides que "Gala iba muy elegante del cuello para abajo, con vestido negro que marcaba su figura. Pero en la cabeza llevaba una cofia negra, y llevaba cargando una muñeca con una herida en la cabeza, en la que Dalí pintó muchas hormigas. Representaba el cadáver del hijo de Lindbergh". O sea, usando elementos como las hormigas el imaginario del trauma de la muerte. Pidieron perdón a la prensa "por el malentendido", para aumentar su fama, pero es increíble que Lindbergh que era de una derecha extrema no les partiera la cara. Gala no medía bien las consecuencias de sus mofas de crueldad,y en aquella época Dalí fomentada hizo bastante mofas llenas de ruindad. Cuando volvió a París los niñatos sobreprotegidos surrealistas de París le echaron en cara que hubiese pedido disculpas "por un acto surrealista". Sin embargo, me cuesta arrancarme a Dalí. Muchas terribles mezquindades de Dalí vienen de su debilidad, de su inmadurez extrema, del masoquismo que sentía con las infidelidades constantes de GALA sin cortarse, y de que en el fondo no quería a nadie salvo a Gala. Ni como pintor técnicamente servía. Le faltaba amor como a Galdós y eso le hizo acabar en cierta ramplonería pictórica pero sus traumas eran sinceros y él justifica sus obras en ellos. Sigo a Dalí desde que soy joven porque lo estudié bastante en Historia del Arte aunque fuera de forma poco crítica, nunca te perdonaré que este video me haya abierto los ojos en muchas cosas y es una pena. No sé ya qué postura tomar respecto a Gala Dalí a nivel artístico y de marketing. Ay ay ay... Dalí era muy exagerado-mentiroso pero sabía llegar a los traumas y miedos de la gente porque de alguna manera llegó a los grandes medios de masas y se lo tomaron con cierta seriedad, aunque él solo quisiera destacar y llamar la atención a toda costa... como muchos grandes artistas, directores del Hollywood clásico etc. Si no esta contrastado no me tomaría nada en serio...¿No se arruinó al final de su vida con su Teatro Museo Dalí? Dalí y Gala eran crueles y no se detenían para llamar la atención a toda costa, en el fondo salvo a ellos no amaban a nadie. Dalí y Gala tuvieron suerte de encontrarse, Gala igual que Suzanne Ibsen o Carmen Balcells con sus creadores lo apoyó completamente para que trabajara, para darlo a conocer, valoró constantemente su GENIO e incentivó el sentido comercial de su trabajo.

jueves, 19 de septiembre de 2019

Oh Dios cómo la amaba.

Cuando era niño me disfrazaban de recluta con su bandera y me hacían repetir esta frase.Cuanto daño me hizo.

jueves, 12 de septiembre de 2019

Chiquillajes.

Me llamo ERA (Entidad Robótica Avanzada) y este es mi diario...

Octubre DE 1982

Caminaba perpleja viendo un confuso entusiasmo en las calles de la capital tras la Mayoría absoluta del PSOE en 1982 había un descontrol coloquial socialista.

Tras el golpe de estado fallido del 23 F oía como que la eternidad sagrada de lo que siempre había sido lo español había muerto: el Imperio Español,todo lo que era católico o pretenciosamente honorable,burgués clasista,militar o incluso a favor de la familia tradicional.
Sentía el vértigo de que me inundaban edificios nuevos enormes y de que estaba rodeada de ropa de color.

De que había que ser que ser moderna y europea costara lo que costara,decir que una había fumado algún porro,ir a huelgas por causas sociales. Pero sobre todo yo tenía que repetir nuevas palabras rompedoras,con humor, coloquiales y críticas con una realidad gris y sórdida. Mucha gente queríamos ser moderna y campechana, rompedora y obrera.

El presidente Felipe González y Alfonso Guerra tenían 40 años. Muchos empresarios en las reuniones de la Confederación consideraban que eran unos radicales,unos niñatos utópicos que no sabían ni de la realidad de la vida, ni de economía, incluso en voz alta unos chiquillajes que habían recibido demasiada responsabilidad. Para colmo, todo el mundo incluso los periodistas les llamaban Felipe y Alfonso.

"Felipe ponte recto para la foto". Igualdad para todos, igualdad de trato para todos. Los ujieres del Congreso hablaban de ir a trabajar sin corbata y en alpargatas en verano para evitar el sudor . Hasta que llegó el primera Reunión del Consejo de Ministros. Un ujier entusiasmado interrumpió un interín de un monólogo a Alfonso Guerra que estaba aclarando un tecnicismo con Felipe González "Alfonso quieres agua".

Entonces Alfonso Guerra que aunque delgado era un hombretón con los hombros extendidos paró su discurso. Prorrumpió muy lenta y solemnemente:"a partir de ahora a cada miembro del Gobierno hay que llamarle Señor Ministro. El que no cumpla será despedido o no volverá a ser invitado a la sesión previa de fotos".

Miré al ujier de toda la vida se quedó pálido y no replicó. Retrocedió a la pared y se apretó el nudo de la corbata. De la marabunta de pronto se pasó a un silencio desértico.Los 30 periodistas no preguntaron más. Sólo se oían los flases de las cámaras de fotos.

Después de comer cuando preguntaron por la anécdota al Jefe de la Patronal un hombre grueso y brutote que se volvió millonario gracias a la construcción, sonrió con restos de comida en la boca y con sus dedos gordos y grasientos trabó una falsa pinza, como dando a entender "bueno parece que se toman las cosas en serio.Se puede llegar a un acuerdo".

Años después cuando Frederick Schöenberg consiguió transmutarme en la Entidad Robótica Avanzada en mi rincón de su laboratorio: aséptica,plenamente lógica económicamente y en derechos sociales, y sistemáticamente coherente pensé cómo me gustaba caminar por aquellos sitios que tanto había vivido y que ya no significaban nada.

jueves, 29 de agosto de 2019

La Corazón delator. 😂😂😅

Mi fontanero en activo de 73 años(?), de toda la vida,salió en un programa de TV Gran Canaria.

Yo lo veía como un buen trabajador,discreto y económico sin más, al que tengo un profundo cariño.

Ha confesado con cachondeo que tiene una casa para alquilárselo a prostitutas(¿o dos?) y 7 hijos de 3 mujeres distintas.(Tal como lo dijo no daba la sensación que se hubiese preocupado nada por ello).

Su casa estaba increíblemente desordenada y sucia. Parecía acostumbrado.
No sabía nada.

Si yo hubiese salido en Televisión solo habría dicho que francamente era un buen trabajador, discreto y brillante.

Perseo tuvo que mirar a través del reflejo del escudo para atacar a Medusa,mi fontanero replicó su verdad sin echárselas de nada. Las cosas son así,lo demás es silencio y el silencio es lo sublime.

Y yo un poco fariseo pensando ¿Qué necesidad espiritual tenía de salir en televisión para resumir su vida y para confesar con orgullo esto de si mismo?

martes, 28 de mayo de 2019

Anécdota colombiana en Canarias.

SALÍA feliz pero a hurtadillas después de estar con mi novia de 8 días y me encontré con la vecina que miraba de reojo. Yo con la cabeza agachada para pasar como siempre desapercibido seguía caminando. Y la vecina paisa con su acento colombiano dijo: "¡si es que sales hasta más guapo!". Me sonreí con la cabeza gacha y en vez de ir a donde tenía que ir me fui a dar un paseo por la alegría de noche.

miércoles, 20 de junio de 2018

Cuando quiso anonadar a su mujer...


Le dejé el libro de los sonetos de Shakespeare sobre la mesa a mi pareja sobre todo para que se enamora de los primeros que incitan a la procreación,para convencerla de que tuviéramos un hijo.

Al final,dio unos chasquidos y dijo con cierta cara de asco que no le había gustado.
Yo sonreí y le dije: claro, lo que no te gusta es la temática.

- No lo que no me gusta es el estilo engolado. Replicó ella.

-¿¿Quééééé??, que no te gusta el estilo sublime de Shakespeare. Además era una de esas versiones estrictas,escuetas de Shakespeare,no las de las traducciones más "literarias".

-No, no me gusta na-da.

Mi mujer es enfermera y aunque no tiene ningún interés cultural,pero siempre había creído que en el fondo sí le encantaría la cultura,pero me dejó estupefacto.

Te puede no gustar escucharlos mejores fragmentos de ópera,pero escuchar los fragmentos más sublimes de ópera durante dos minutos, ¿no te gusta?. Y tuve un desencanto cósmico, como cuando un coche se avería en un pantano desconocido que te disgusta,y solo puedes ver el pantano que te rodea.

lunes, 28 de mayo de 2018

El odioso abismo entre admirar y amar.

Yo siempre admiré Madrid y Alcalá de Henares pero nunca la amé,ni la amé en su realidad sino solo en la abstracción,porque nunca me dieron la oportunidad de amarla, por la brutalidad y el egoísmo de rapiña de quienes me rodeaban. Sin embargo Gran Canaria siempre la amé a pesar de mi odio infinito,a pesar de que literalmente quería que abrieran un campo de exterminio para destruirla, la amé porque amé a mi madre esquizofrénica, y al final aunque tarde porque amé aunque fuera de mala manera,de forma esquizofrénica y incoherente: y todo eso lo viví como una doble tragedia.

Porque en Canarias la creación de lo sublime es muy muy difícil.

La belleza pervertidora de las jóvenes

Una vez vi una foto de mi madre de joven con unos 25 años y me sorprendió. La madre trabajadora, castradora, siempre invocando a su propio sacrificio tenía una belleza perturbadora joven: estaba exuberante,pervertidora,bellísima. Ahora que he visto la imagen de una conocida,a la que he conocido con una imagen de niña buena, me asombra que hace tan pocos años tuviera una imagen tan terriblemente sensual y perturbadora, detrás de la cual salvo las ganas de vivir y de profanarlo todo apenas pocas cosas.

sábado, 26 de mayo de 2018

El traje de terno del abuelo.

Año 1987, INGENIO.

El traje de terno,una especie de sombrero de bombín,y un reloj de bolsillo eran tan típicamente canarios que conseguían ocultar tras su solemnidad la personalidad infantil de mi abuelo materno,al que yo conocí con setenta y bastantes años. Los cuatro hermanos habían sido bastante infantiles siempre,hijos de una madre terrateniente prematuramente viuda.

"Entrañable" es un adjetivo infame como el de campo de "exterminio",cuando en Gran Canaria se describe de algo entrañable es una vieja impertinente,raquítica como una raspa y profundamente ignorado de la humanidad que no se quiere dar cuenta hasta qué punto destruye vidas con sus dramas de salón y su lógica marrullera.

Según la mitología femenina familiar este último bastión de los Romero de la Testamentaria de Agüimes al que casaron con 40 años con una jovencita de 25,llegó virgen al matrimonio. Los robos de propiedades,los suicidios, las enfermas mentales de la familia que nunca fueron tratadas psiquiátricamente por prejuicios atávicos eran insignificantes y por tantos ignoradas,ante este debate falso. ¿Alguien se podría creer que en sus salidas del pueblo y de las urracas desteñidas de las vecinas no fuera con algunas prostitutas por lo menos una vez al mes con esa mentalidad de pequeño burócrata por muy osito teddy que fuera?.

Me imaginaba a mi abuelo bajo el sol cascando duro,con 27 grados,vestido con su terno fúnebre, queriendo escapar de su pueblo,de sus casas,de sus fincas,para irse con una prostituta degradada del puerto, e incluso como haría el amor un hombre tan pacato, y descacarillado por los prejuicios absurdos?. Me imagino a mi abuelo dando la mano a la prostituta después de follar,posiblemente eyacularía rápido por una completa falta de sensualidad y relaciones sexuales normalizadas y volviendo a vestirse educadamente, quitándose el sombrero para despedirse de la mujer que estaría dispuesta a satisfacerle en todo y que le olvidaría inmediatamente como un pingajo ridículo cuando el cuervo se fuera.

Este sería el mundo sórdido del delito que describía Tomás Morales,y que para mi abuelo escondido en altas horas de la noche debía ser como una oficina de refugio. Lo triste del misterio del deseo es que vale lo mismo que el hombre, y que un hombre solemne sin dignidad, resulta como un hombre enciclopédico que es inútil para la sociedad y se muere de hambre.

Yo veía con odio el terno y la hipocresía patológica de mi abuelo. Para él la "locura" de mi madre ya se había curado con una temporada de descanso con leche y miel de la tierra por supuesto. Yo era un chico huérfano,heroico como lo había sido él, y cuando fui adolescente tendría mis amores platónicos y huía de las chicas y de las gente de forma entrañable como lo había hecho él.

Cuando mis abuelos murieron, mi tía se quedó con su antigua casa y con el terno de mi abuelo, con sus recuerdos,y con ellos con todas sus mentiras absurdas. Un abuelo puritano intachable, una sociedad económicamente justa donde los trabajadores vivían entrañablemente en la miseria.

Estas pantomimas les permitían ignorar la esquizofrenia que desangraba a mi madre,sus brotes brutales, la obsesión diaria,constante en el suicidio, la miseria,la abyección,dos niños que tenían que vivir una tragedia inútil y a los que vestidos en zapatillas y vaqueros había que ignorar.



miércoles, 23 de mayo de 2018

Pensando en Las Canteras.

Tras una pelea y un disgusto fui solo,¿cómo no?,apretando mi carpeta como un escudo a cabalgar otro paseo nocturno con los enormes edificios en la playa de Las Canteras y viendo a dos parejas de lesbianas,cogiditas de la mano,riéndose infantilmente de si creían ver una cucaracha o una ratita como adolescentes fumadas, pensé cómo se ha fomentado muchísimo más el lesbianismo en Canarias, que el que los heterosexuales solitarios pudiéramos amar.

Cómo la dignidad individual de quienes vivían en cierta marginación bajo el oleaje nocturno nunca ha valido mucho,pero como la vanguardia y querer ser los más modernos eso sí había que incentivarlo una y otra vez,a toda costa.

jueves, 17 de mayo de 2018

Usar anglicismos para quitarle impacto emocional

Una ironía sardónica de los yutubers latinoamericanos es que usan anglicismos para quitarle impacto emocional a las palabras,como si no se pudiera hacer con palabras en español. Para ligar estudian cómo salir de la "friendzone", así parece que el corazón no te empieza a latir frenético,sino que sigue con su ritmo de carretero empanado. Recuerda como a principios del siglo XX en vez de decir tirarle los tejos a alguien, se flirteaba o hacía un "flirt".

Usar en español palabras en inglés que para nosotros no tienen alma,ni impacto emocional,extremadamente laxas para librarnos de la ratonera de los sentimientos, ¿no resulta entrañable tras la supuesta Revolución sexual?.

El Golpe de Estado del 23F de 1981 en Canarias

Mi padre me confesó íntimamente que cuando fue el Golpe de Estado del 23F de 1981 en Canarias las autoridades de la Policía Nacional les dijeron a sus hombres que se fueran a casa. Esta actitud beneficiaba al golpe de Estado,aunque estaba claro en esa época que España como país de raíz occidental no podía dar marcha atrás a la modernidad ni a la democracia.

¿Cómo fue posible que tantos profesionales valiosos y gente de orden apoyaran con su indolencia aquel golpe de estado? hoy en día lo vemos como un anacronismo sin dignidad,pero tuvo mucha dignidad ambivalente,por muy anacrónico y retrógrado que fuera. Cuando preguntaban a la gente significada con la sensibilidad del Golpe,te respondían que porque había que devolver los puñetazos a ETA,la banda terrorista.

Pocos te decían que porque España había dejado de ser católica,o porque los sindicatos tenían un poder inusitado o porque había un insoportable paro o caos social. No te daban respuestas racionales,sino sentimentales ajenas a la realidad. Profesionales completamente ajenos a la realidad, que desde que en 1986 España entró en la Unión Europea tuvieron que incrustarse,de forma tranquila y porosa pero a marchas forzadas en la modernidad.

Recordando escenas sueltas de "El Largo Adiós" de Tennessee Williams como la de los dos hermanos pobres y solos dentro de un flash-back del protagonista,donde dentro de un sindicato en Estados Unidos( vaya porquería podría ser la sede de un sindicato de departamento en los Estados Unidos),la hermana se queja convincentemente de que los amigos de su hermano son de baja calidad y la miran procazmente.
A lo que su hermano replica dándose cuenta de todo,de que la miran porque va vestida de forma descocada,de que va por mal camino,con malas amistades,y que él no sabe ni cómo reaccionar para que no se meta más en la mierda: ¿cómo hacer que recapacitara? si atarle,si gritarle, o repetirle una y otra vez lo mismo. Al final la hermana acaba de una forma turbia, no me acuerdo bien si prostituyéndose o algo muy parecido.

Lo más penoso,es que su hermano la ve,intuye meticulosamente cómo va a acabar desde el principio y no sabe cómo reaccionar ni cómo evitarlo.

Ahora que voy a actuar en un corto "Corderos adiestrados" hecho por jóvenes del politécnico, una especie de distopía de una dictadura donde se incide mucho en lo sexual. En este corto "sano y whitmanniano" se perpetra una caricatura aberrante del funcionario del Orden que cree genuinamente en el Sistema,pero que pierde su dignidad porque le resulta indiferente que se destruya delante suya la vida de otras personas que han sido sus "alumnos".

Pienso en la dignidad de la gente que vive fuera de la realidad,en las vidas destruidas por su indolencia y en cómo es posible que a veces la jugada a unos les salga bien y otros les salga fatal.

miércoles, 16 de mayo de 2018

El arte de crearse y rumiar problemas idiotas.

¿Es un gesto de pacatería o de buen gusto tener un sitio privado,tipo estas cabinas que parecen de comienzos de siglo XX, donde cambiarte de ropa cuando vas a mostrar tu cuerpo en la playa? mientras no te hagan fotos feas o indiscretas,¿qué más da?.

sábado, 12 de mayo de 2018

Frases del amigo Alceo en los trekkings de Gran Canaria.

"No voy ya detrás de las mujeres ja, y tengo hambre" dos frases de sabiduría suprema,en su contexto, del canon de Alceo que yo grabaría en mármol. (Compensan de las anécdotas de las vomitonas y las intoxicaciones de maría de sus amigas). Quise hacer unas pintadas con ellas,pero no tengo edad. Al que quiera le dejo la idea...😌😉

sábado, 5 de mayo de 2018

Un chasquido de los dedos: César o Catilina.

"No Héctor no vale más que Troilo, ni Julio César más que Catilina".

Entre el éxito absoluto y el acto vergonzoso e infame en una vida solo existe un chasquido de los dedos, y al final te das cuenta que lamentablemente todo debe darte igual,no afectarte y seguir viviendo.

jueves, 3 de mayo de 2018

Peleas hasta en medio de hacer el amor

Yo he tenido fuertes peleas hasta en medio de hacer el amor, e intentando aguantarlo con grandeza de ánimo.(Me pregunto si a Gabo, Dostoiewski o a John Houston les ocurrió lo mismo,posiblemente no,pero les pegaba). Atestado de medicamentos psiquiátricos a lo largo de parte de mi vida, el que rindiera tan bien, es una objeción que me hace sentir profundamente orgulloso.

Cuando se lo insinuaba a un mal amigo, éste me decía:

-pero si tu mujer es un ángel.

-Bueno,tú no sabes los momentos que elige para las discusiones y mal rollo que se le pone con gestos y mal rollo, es por contagio de la mala de su hermana,una harpía. Ay. Sagrada paciencia. En realidad soy un santo, no sé de qué,pero soy un santo.

- Que tienes polla.

- Chacho,contigo nunca se puede tener un planteamiento o una conversación con nivel. Joder. Eres como una ratonera que deja en evidencia y atrapa estúpidamente a una rata inteligente. Ay, debería codearme con burgueses patricios con un pisco de altura y sensibilidad. No estoy en mi lugar. Ay,ay,chacho.Con la comisura de la boca con asqueo.

lunes, 30 de abril de 2018

Una anécdota de Dostoiewski.

Como se sabe Dostoiewski tuvo muchísimas anécdotas en su vida civil,que sabemos pormenorizadamente por su discípulo y albacea traidor Strajov y por la viuda que lo adoraba Anna Grigórievna Snítkina,así que conocemos el infierno y lo sublime de este creador,pero dado este ámbito solo contaremos una anécdota pertinente.

Dostoiewski y Tólstoi  convivieron en los mismos círculos de la misma ciudad,San Petersburgo creo, durante 7 años. Dostoiewski era algo mayor que Tólstoi y tenía pánico y un fuerte complejo de inferioridad al nuevo genio aristócrata, "civilizado y brutal" así que huía de él,para que no le dejara en evidencia. (Civilizado, en un sentido confuso,por ser "occidentalista" y pertenecer a la clase patricia).


Y Tólstoi que era bastante noble y respetuoso, lo buscaba para pedirle consejo sobre literatura y la vida, pero viendo como le rehuía, aunque una vez se toparon cara a cara durante una charla en una sala de conferencias, y no quiso molestarlo. 


Cuando Dostoiewski murió sintió una profunda pena de no haberse atrevido a hablarle. Pero se consoló pensando que lo que un escritor tiene que enseñar es lo que enseña en sus obras. Nada más. 

Y cuando hablaban mal de Dostoiewski tras su muerte él lo defendía,a pesar de que nunca entendió su rechazo y lo siguió considerando un Maestro.


jueves, 26 de abril de 2018

Mi reencuentro con la profesora de Literatura.

Año 1998. Mi profesora de Literatura de COU Carmen,llamada Mensa,profesora catedrática de Literatura.

HACE bastantes días me encontré en la guagua a mi antigua profesora de Literatura en una guagua. Estaba muy mayor, en una esquina junto a la ventana pero aún conservaba chispas en la arena de su belleza rubia de ojos azules,pero de profunda expresividad latina y con un vestido blanco de verano. Era una profesora muy estricta,pero su hechizo siguió soliviantándose a pesar del áditon y del carácter de la sacerdotisa. Le quise confesar todo lo que había significado en mi vida: como publiqué un libro de poesías al año siguiente editado en Usera(Madrid) mientras vivía en Alcalá de Henares y como aquello marcó dramáticamente mi vida. Pero no me dejó.


En cuanto educadamente le dejé meter baza monopolizó la conversación,empezó a explicarme cómo era su jubilación,y que tenía dos hijos maravillosos trabajadores y buena gente,una que estudió esto y el otro que estudió aquello. Me conmoví que una mujer que había enseñado literatura gran parte de su vida,no pensara ni hablara en términos literarios,sino una y otra vez en convencionalismos sociales.


No se acordaba de mí, ni de que siempre me sentara solo en un pupitre aislado con mis depresiones, ni de mis trágicas circunstancias bastante aireadas y a la luz del sol. Nada. Era como doña Paca la profesora de Historia,obsesionada con el orden,conque no se hablara durante sus clases,y mantener el nivel de exigencia de los exámenes.Se me cerró el estómago y se me añurgó el pecho aunque era sensato que no se acordara de un alumno entre 27,con todas las clases que tendría.

Le comenté la calidad de nuestros libros de texto,que seguía con la lectura de los clásicos,como resulta una pena que se desdeñe a los latinoamericanos. Y ella me contestó sobre el penoso ejemplo de los pobres que no trabajan y piden limosna. Aunque el último comentario pareció pertinente, me resultó bastante manido,no podía concebir que no se expresara en términos literarios,con algo de una sintonía sublime, aunque aseguraba que seguía leyendo muy a menudo.

Mientras ella parloteaba benignamente me acordé,no sé por qué, de aquellas compañeras que no conseguimos amar, y ahora tienen hijos de otros hombres. Cómo debió de llegar a ser catedrática por llevar décadas dando clases,lo que era su forma de acompasarse con el mundo.

Se portó cariñosamente y me dio dos besos. Me bajé dos paradas antes que la mía,porque vislumbraba que el hechizo inmortal que andaba buscando no iba a encontrarlo y no me apetecía defraudarme con los Misterios de Eleusis,y que solo podría recrearlo en las casas de los campesinos que rodean a la ciudad de ruinas arqueológicas,porque las roban. Por supuesto,ni le insinué lo que el amor por la literatura había transmutado mi vida.

Me bajé amargado pero sin recriminarle nada a nadie. Solo tras un par de días,y por ser éste un día angustioso por otros motivos, he encontrado el valor de reconocérmelo a mí mismo.