La sonrisa del Profeta Daniel de Santiago de Compostela.
La sonrisa de esta Virgen de Valldossera no se sabe si pícara o como reacción o por compromiso me parece más enigmática que la de la famosa escultura del profeta Daniel que podemos ver en una columna, en el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago del Maestro Mateo.
Además guardo cierto trauma con la del profeta Daniel de la típica anécdota de instituto, que me gustaba cierta chica con la que me sentaba y estaba todo el día sonriendo y la impertinente profesora me comparó a esta estatua de Daniel que parece que mira a otra figura femenina como un bobalicón. Así que toda la clase se rió a carcajadas de mí hasta la chica y a partir de ahí me senté solo sin que a nadie le importara.
A mí me dio como un ataque de angustia,me quedé completamente pálido y no pude replicar como me ha pasado tan a menudo sino que me quedé apretando los puños y hasta engruñando los dedos de los pies y mirando al destello de luz del cielo a través de la ventana. Debería ser el síndrome de la no réplica.(Sin duda he sido la persona más solitaria desde las pirámides y que las naves romanas dejaran monedas con rostros desconocidos,quizá mi propio rostro,en estas ajenas tierras).
La profesora resultaba ser una harpía orgullosa de sus impertinencias que tuve en Historia en 1º en el 1994 de Bachillerato y en el antigüo COU en Historia del Arte cuyo nombre he tardado en recordar dos horas(doña Pa...ca), y la chica se llamaba Beatriz y años después nos reencontramos en el Centro Comercial de Siete Palmas con un hombre y niños pequeños y ni siquiera nos miramos.
A veces paso por el Santa de Teresa de Jesús 24 años después de que lo fusionaran con la Facultad de Humanidades y recuerdo como un apretón en el pecho del disgusto por la ruindad de la impertinencia.
Literatura/ lengua,cine, música y arte.
Alicia atraída por la madriguera

Mostrando entradas con la etiqueta Anécdota. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anécdota. Mostrar todas las entradas
domingo, 14 de enero de 2018
sábado, 14 de octubre de 2017
El extraño matrimonio de Goethe.
Johan Goethe pudo casarse con muchas mujeres cultas y de su clase social patricia de los salones culturales que le habrían las puertas de par en par,pero prefirió casarse con Christiane Vulpius una mujer con carácter,sin cultura por tanto no podría aportarle estímulos intelectuales y de una clase más humilde.
La extraordinaria libertad que se permitió Goethe en "Las Afinidades Electivas" es un ejemplo del entusiasmo con que sobrellevaba los argumentos más audaces de sus obras y de alguna manera demuestras como muchas de sus aventuras con mujeres nunca tenían consecuencias traumáticas y como apenas daba la cara,aunque mantuviera sus prejuicios sociales y sus prejuicios de libertad.
Johann Wolfgang Goethe solo accedió a casarse con ella cuando tenía cincuenta y siete años y su mujer dieciséis menos, ya su presencia había sido asumida por la comunidad, contraen matrimonio en una parroquia de Weimar, y el acto sin muchos formalismo solo sirve para sellar que llevan 18 años juntos. Christiane ha dado a luz cinco hijos naturales, de los que aún seguía vivo el primero, August el famoso hijo enterrado en el Cementerio Protestante de Roma como recuerda el célebre poema del padre y todo bañado de cierto informalismo latino. Cuando fallece Christiane en junio de 1816, Goethe pondrá un hermetismo sospechoso de los veintiocho años de convivencia en pareja. Además como tenía costumbre,con esa mentalidad aristocratizante en 1797 había hecho desaparecer los abundantes documentos referentes a su mujer.
Fue una relación lleno de prejuicios que aquella mujer tuvo que aguantar a empellones nacida desde la libertad para la libertad y de un clasismo hiriente que recuerda a finales del siglo XIX. Aunque TAMPOCO sorprende en la época reaccionaria en que las hambrunas y la represión tras la Caída de Napoleón no conmocionara demasiado a este hombre nacido para la libertad.
Es conocido que a Vulpius su esposa,durante mucho tiempo la mantenía al margen de los actos culturales o le hacía pasar por su sirvienta cuando recibía visitas,y mientras él comía con las visitas ella lo hacía en la cocina. Una vez en que tuvo que hospedar a unos soldados franceses que se propasaban con Vulpius "a la que hacía pasar por criada",tuvo que recriminarles que pararan y reconoció que era su mujer. Eso de sentirse avergonzado de alguna manera por la esposa que había elegido guarda una coherencia rancia: también Rousseau se avergonzó de su mujer y mandó sus cinco hijos a la inclusa para que no los educara.
Pero la diferencia es que Goethe podía elegir a muchas otras mujeres más cultas,bellas o en mejor posición social(cosa que él sí tenía en cuenta),y eligió a ésta sintiendo que garantizaría su estabilidad frente a la fiebre romántica sin quitarle su libertad.
Es sabido que mientras en opiniones políticas era bastante conservador incluso más allá de la caída de Napoleón, era más abierto en ideas sociales y morales pero no las practicaba abiertamente. El aliento inspirador,el carácter fuerte y la admiración sin límites de Vulpius hacia un escritor al que no entendía y cuya obra le hubiese parecido censurable(dicho en forma cortés) era la virtud sobrenatural que atesoraba esta mujer.
Thomas Mann el escritor patricio definió a esta gran mujer "como un bello trozo de carne",pero si bien otras parejas de Goethe ejercieron el papel de madre, esta mujer debió hacer el papel de mujer con carácter siempre apoyando,animando y centrando a su hombre.
Era una mujer de belleza contundente pero tampoco de gran belleza, y son conocidas las estratagemas que usó para "conquistar al gran Goethe",y uno no sabe si tomárselas como una pérfida(como las rivales),o simplemente como un ajedrez entrañable de solteras merodeando por un gran partido. Pero lo que sí es obvio es que Goethe nunca volvió a su demonio romántico gracias a esta mujer.
¿Y quién ha sentido gratitud por esta gran mujer? lamentablemente nadie,ni siquiera Goethe.
La extraordinaria libertad que se permitió Goethe en "Las Afinidades Electivas" es un ejemplo del entusiasmo con que sobrellevaba los argumentos más audaces de sus obras y de alguna manera demuestras como muchas de sus aventuras con mujeres nunca tenían consecuencias traumáticas y como apenas daba la cara,aunque mantuviera sus prejuicios sociales y sus prejuicios de libertad.
Johann Wolfgang Goethe solo accedió a casarse con ella cuando tenía cincuenta y siete años y su mujer dieciséis menos, ya su presencia había sido asumida por la comunidad, contraen matrimonio en una parroquia de Weimar, y el acto sin muchos formalismo solo sirve para sellar que llevan 18 años juntos. Christiane ha dado a luz cinco hijos naturales, de los que aún seguía vivo el primero, August el famoso hijo enterrado en el Cementerio Protestante de Roma como recuerda el célebre poema del padre y todo bañado de cierto informalismo latino. Cuando fallece Christiane en junio de 1816, Goethe pondrá un hermetismo sospechoso de los veintiocho años de convivencia en pareja. Además como tenía costumbre,con esa mentalidad aristocratizante en 1797 había hecho desaparecer los abundantes documentos referentes a su mujer.
Fue una relación lleno de prejuicios que aquella mujer tuvo que aguantar a empellones nacida desde la libertad para la libertad y de un clasismo hiriente que recuerda a finales del siglo XIX. Aunque TAMPOCO sorprende en la época reaccionaria en que las hambrunas y la represión tras la Caída de Napoleón no conmocionara demasiado a este hombre nacido para la libertad.
Es conocido que a Vulpius su esposa,durante mucho tiempo la mantenía al margen de los actos culturales o le hacía pasar por su sirvienta cuando recibía visitas,y mientras él comía con las visitas ella lo hacía en la cocina. Una vez en que tuvo que hospedar a unos soldados franceses que se propasaban con Vulpius "a la que hacía pasar por criada",tuvo que recriminarles que pararan y reconoció que era su mujer. Eso de sentirse avergonzado de alguna manera por la esposa que había elegido guarda una coherencia rancia: también Rousseau se avergonzó de su mujer y mandó sus cinco hijos a la inclusa para que no los educara.
Pero la diferencia es que Goethe podía elegir a muchas otras mujeres más cultas,bellas o en mejor posición social(cosa que él sí tenía en cuenta),y eligió a ésta sintiendo que garantizaría su estabilidad frente a la fiebre romántica sin quitarle su libertad.
Es sabido que mientras en opiniones políticas era bastante conservador incluso más allá de la caída de Napoleón, era más abierto en ideas sociales y morales pero no las practicaba abiertamente. El aliento inspirador,el carácter fuerte y la admiración sin límites de Vulpius hacia un escritor al que no entendía y cuya obra le hubiese parecido censurable(dicho en forma cortés) era la virtud sobrenatural que atesoraba esta mujer.
Thomas Mann el escritor patricio definió a esta gran mujer "como un bello trozo de carne",pero si bien otras parejas de Goethe ejercieron el papel de madre, esta mujer debió hacer el papel de mujer con carácter siempre apoyando,animando y centrando a su hombre.
Era una mujer de belleza contundente pero tampoco de gran belleza, y son conocidas las estratagemas que usó para "conquistar al gran Goethe",y uno no sabe si tomárselas como una pérfida(como las rivales),o simplemente como un ajedrez entrañable de solteras merodeando por un gran partido. Pero lo que sí es obvio es que Goethe nunca volvió a su demonio romántico gracias a esta mujer.
¿Y quién ha sentido gratitud por esta gran mujer? lamentablemente nadie,ni siquiera Goethe.
Las verdades obvias del economista neoliberal.
Un primo de mi novia es un economista neoliberal,y cuando vamos de visita después de tenernos media hora viendo la tele para que no hablemos nada de nuestras vidas entra solemne en su salón y nos recuerda siempre las verdades obvias del economista neoliberal. En veinte minutos puedo demostrar a cualquiera que el socialismo es un fraude y que el neoliberalismo es solo lo que funciona.
Pero pienso que no me ha preguntado si estoy preocupado porque mi padre hubiese muerto de cáncer al que yo puedo ser proclive,y estoy a 20 centímetros de él. Entiendo que no le importe que ahora mismo haya un genocidio en Senegal aunque estamos cerca,pero que no le importe yo nada que estoy a veinte centímetros y que se le note tanto,aunque sea buena persona que íntimamente sé que no me convencerá nunca,nunca.
No creo en las buenas personas,creo en el Estado Social aunque solo sea para que la gente de clase baja no se dedica a delinquir y atracarme.Al revés de lo que dijo Kafka la maquinaria oscura y siniestra del Estado te puede salvar,pero una buena persona solo te dará una limosna de un euro en la parada de un semáforo y te mirará echándotelo en cara durante un par de lustros.
Pero pienso que no me ha preguntado si estoy preocupado porque mi padre hubiese muerto de cáncer al que yo puedo ser proclive,y estoy a 20 centímetros de él. Entiendo que no le importe que ahora mismo haya un genocidio en Senegal aunque estamos cerca,pero que no le importe yo nada que estoy a veinte centímetros y que se le note tanto,aunque sea buena persona que íntimamente sé que no me convencerá nunca,nunca.
No creo en las buenas personas,creo en el Estado Social aunque solo sea para que la gente de clase baja no se dedica a delinquir y atracarme.Al revés de lo que dijo Kafka la maquinaria oscura y siniestra del Estado te puede salvar,pero una buena persona solo te dará una limosna de un euro en la parada de un semáforo y te mirará echándotelo en cara durante un par de lustros.
jueves, 7 de septiembre de 2017
La ingenuidad de lo inevitable.
Cuando iba en la guagua de niño en la parte de atrás veía la miseria interminable de Jinámar de Las Palmas camino al Sur. Una anciana sin dientes y que gangueaba al hablar quejándose de las injusticias sociales y a favor de la independencia gritaba ¡tendríamos que formar una ETA para que alguien nos tomara en serio!.
Y uno pensaba pues no,ni eso serviría de nada. Uno no quiere ser local,no quiere para nada ser local, esta harto de ser local,quiere hablar de cosas grandes,pero al final uno solo es local. Lo que ni yo ni ella sabía es que habíamos perdido los derechos de Puertos Francos que habíamos tenido durante 150 años para entrar en Europa y recibir ayudas europeas. Solo un pueblo con genio político puede aprovechar los grandes intereses de la Globalización para su beneficio.
Y uno pensaba pues no,ni eso serviría de nada. Uno no quiere ser local,no quiere para nada ser local, esta harto de ser local,quiere hablar de cosas grandes,pero al final uno solo es local. Lo que ni yo ni ella sabía es que habíamos perdido los derechos de Puertos Francos que habíamos tenido durante 150 años para entrar en Europa y recibir ayudas europeas. Solo un pueblo con genio político puede aprovechar los grandes intereses de la Globalización para su beneficio.
miércoles, 6 de septiembre de 2017
Plantar rosas en el desierto.
Murió creo que con 56 años, en los alrededores de Madrid no sé tampoco exactamente en donde. Había estado dos semanas sin que nadie se hubiera percatado en su piso. Después los vecinos avisaron de malos olores,producto del amontonamiento de desechos y por la atracción de ratas. Cuando entraron se encontraron con el hombre. Parece que era un prejubilado y tenía todo su escritorio desordenado y lleno de papeles.Lo que destacaba eran montoncitos reparados por lazos que eran guiones para hacer cortos. En total había 16 guiones. 16 GUIONES.
¿Para qué alguien sin conexión con el mundo del cine o la televisión se va a poner a escribir guiones que no le van a importar a nadie?. Sobre todo cuando ya a más de 50 kilómetros de Madrid es como estar en el páramo,y uno puede llegar a sentir que esta intentando plantar rosas en el desierto. ¿Qué inutilidad plantar rosas que se pudren y se se secan en medio del desierto no?aunque durante un destello de tiempo debió ser hermoso ciertamente.
Quise buscar el nombre del autor pero después recapacité,y pensé que en todo aquel hechizo había algo íntimo ajeno a la comunicación,y casi a la literatura, porque al fin y al cabo si él no quiso trascender su obra. Yo planté rosas desde 20-3-2014 con este blog y todos los días me esfuerzo en echarle abono con esperanzas y siempre parece que inútilmente,¿para qué me iba a esforzar en reconocerle su solipsismo?.
¿Para qué alguien sin conexión con el mundo del cine o la televisión se va a poner a escribir guiones que no le van a importar a nadie?. Sobre todo cuando ya a más de 50 kilómetros de Madrid es como estar en el páramo,y uno puede llegar a sentir que esta intentando plantar rosas en el desierto. ¿Qué inutilidad plantar rosas que se pudren y se se secan en medio del desierto no?aunque durante un destello de tiempo debió ser hermoso ciertamente.
Quise buscar el nombre del autor pero después recapacité,y pensé que en todo aquel hechizo había algo íntimo ajeno a la comunicación,y casi a la literatura, porque al fin y al cabo si él no quiso trascender su obra. Yo planté rosas desde 20-3-2014 con este blog y todos los días me esfuerzo en echarle abono con esperanzas y siempre parece que inútilmente,¿para qué me iba a esforzar en reconocerle su solipsismo?.
Los derechos de autor del Mural.
Siempre me acuerdo cuando en un Centro Cívico hicieron un dibujo mural. Cómo muchos miembros pensaban que no se reconocían sus méritos empezaron a firmar las partes del mural que habían hecho ellos,-algunos habían amenazado con destruir parte de su obra- y al final el Mural bastante deficiente acabo lleno de firmas de los que habían un solo trazo o de gente que pasaba por allí y que pensaba que la firma era como un graffiti popular.
Después un fotógrafo se ofreció gratis a fotografiar a los componentes del "Taller de pintura"(les apodaban del manchurreo). Como el fotógrafo era un artista les fotografió con gestos deprimentes sobre un fondo negro porque parece que la depresión y el tormento supone una elevación artística y la alegría de vivir y el vitalismo es meterse en la agnea.
Así que hubo muchas quejas por escrito y quitaron el Mural y después quitaron las fotos del grupo de la página por Internet.
Después un fotógrafo se ofreció gratis a fotografiar a los componentes del "Taller de pintura"(les apodaban del manchurreo). Como el fotógrafo era un artista les fotografió con gestos deprimentes sobre un fondo negro porque parece que la depresión y el tormento supone una elevación artística y la alegría de vivir y el vitalismo es meterse en la agnea.
Así que hubo muchas quejas por escrito y quitaron el Mural y después quitaron las fotos del grupo de la página por Internet.
martes, 5 de septiembre de 2017
¿Son microalgas tóxicas?
Lo que hay en las playas canarias como una corriente enorme de mayonesa son microalgas tóxicas que producen urticaria. Yo siempre había creído que era gente scia que tiraba la mayonesa que le sobraba en la marea de la playa o que limpia los tupers allí.
jueves, 24 de agosto de 2017
Llamada de Guanhaben
Guanhaben y yo teníamos 12 años y nos habíamos dicho que éramos los mejores amigos y nos habíamos hecho un juramento de lealtad de que siempre lo seríamos.(Todo este ceremonial militar tan impropio de Canarias estaba claro que venía porque yo veía películas militares y de Sherlock Holmes en blanco y negro).
Al cabo de dos semanas me llama por teléfono Johnatan el tercero en discordia de cualquier amistad, diciendo que se siente excluido y que él me ha hecho más favores que el otro y que él merece ese juramento que por lo menos le asegure que él es el mejor amigo.
Minutos y minutos de alguna súplica patética, de amenazas. Hasta que estando hasta los cojones le digo para que me deje en paz que sí que él es mi mejor amigo, que es un plasta.
De pronto se transmuta la voz y es la de Guanhaben que se quita el pañuelo del auricular y empieza a gritar, amenazarme y a decirme que soy un muy mal amigo, y esta varios minutos echándome cosas ridículas en cara. Dice que tiene que vengarse y que le he traicionado.
Palabras que seguro habré metido yo en nuestra amistad para mi desgracia, hasta que corta el teléfono. Yo me quedó paralizado, asqueado de lo absurdo de todo y esperando que consecuencias va a pasar con sus "amenazas".
Uno crece y pocos cambian pero lo asombroso es que solo unos pocos seguimos sabiendo lo que somos,pero los que sabemos lo que somos pensamos que nos valorarán tanto como personas a nivel humano e intelectual que nos tratarán extraordinariamente bien. Y eso es bastante ingenuo, y puede destrozar bastantes vidas.
Al cabo de dos semanas me llama por teléfono Johnatan el tercero en discordia de cualquier amistad, diciendo que se siente excluido y que él me ha hecho más favores que el otro y que él merece ese juramento que por lo menos le asegure que él es el mejor amigo.
Minutos y minutos de alguna súplica patética, de amenazas. Hasta que estando hasta los cojones le digo para que me deje en paz que sí que él es mi mejor amigo, que es un plasta.
De pronto se transmuta la voz y es la de Guanhaben que se quita el pañuelo del auricular y empieza a gritar, amenazarme y a decirme que soy un muy mal amigo, y esta varios minutos echándome cosas ridículas en cara. Dice que tiene que vengarse y que le he traicionado.
Palabras que seguro habré metido yo en nuestra amistad para mi desgracia, hasta que corta el teléfono. Yo me quedó paralizado, asqueado de lo absurdo de todo y esperando que consecuencias va a pasar con sus "amenazas".
Uno crece y pocos cambian pero lo asombroso es que solo unos pocos seguimos sabiendo lo que somos,pero los que sabemos lo que somos pensamos que nos valorarán tanto como personas a nivel humano e intelectual que nos tratarán extraordinariamente bien. Y eso es bastante ingenuo, y puede destrozar bastantes vidas.
sábado, 12 de agosto de 2017
La esquizofrenia de mi madre
Vivir con una madre esquizofrénica ha sido lo más excepcional y cotidiano, y también el hecho de que siempre quisieran hacerme callar. Eliminarme de alguna manera a través del silencio. Desde la infancia siempre he tenido una profunda conciencia de la esquizofrenia de mi madre y del abandono de mi padre hipócrita y contundente.
De niño me quedaba triste en unas escaleras estrechas de casa de mis abuelos maternos que llevaban a la azotea triste mirando al suelo siempre triste. Jocelyn una prima liberal alguna vez recordaba entre risotadas esa tristeza, pero no recordaba los motivos, la muy hipócrita pensaba que no había motivos, nunca había motivos, todo era cosa mía. Cosa creada de una melancolía profunda que yo mismo por gusto provocaba.
Todo lo demás extraordinario y cruel que he vivido a mi alrededor que era lo más real no ha significado demasiado: la muerte de familiares cercanos, el amor, el trabajo duro han sido arrebatos duros para salir del paso, todo esto me habrá marcado, y han sido como golpes de boxeador a alguien que estuvo noqueado durante años pero no significa absolutamente nada de muchas maneras.
De niño me quedaba triste en unas escaleras estrechas de casa de mis abuelos maternos que llevaban a la azotea triste mirando al suelo siempre triste. Jocelyn una prima liberal alguna vez recordaba entre risotadas esa tristeza, pero no recordaba los motivos, la muy hipócrita pensaba que no había motivos, nunca había motivos, todo era cosa mía. Cosa creada de una melancolía profunda que yo mismo por gusto provocaba.
Todo lo demás extraordinario y cruel que he vivido a mi alrededor que era lo más real no ha significado demasiado: la muerte de familiares cercanos, el amor, el trabajo duro han sido arrebatos duros para salir del paso, todo esto me habrá marcado, y han sido como golpes de boxeador a alguien que estuvo noqueado durante años pero no significa absolutamente nada de muchas maneras.
miércoles, 26 de julio de 2017
Anécdota divertida del Camino de Santiago.
Al llegar cansados a un pueblo en León nos enteramos que no había disponibles plazas en ningún albergue del pueblo pero en el último el dueño nos prestó un corral que tenía sin animales por si queríamos pasar allí la noche. Eran las cinco de la tarde y aceptamos.
El corral estaba aceptablemente bien: era pequeño pero estaba bien para dos, ordenado, limpio y sin animales. Pero viendo que venían más peregrinos nos poníamos detrás de la puerta y nos turnábamos para mugir como una vaca, y oíamos a algún peregrino: “Déjalo no nos quedemos aquí que tienen vacas en el corral”.
Y así pudimos dormir en un corral tranquilos .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)