Alicia atraída por la madriguera

Alicia atraída por la madriguera

miércoles, 30 de abril de 2025

L.S.D.

Lo que permanece quieto nos mira desde el más allá, aprende a traspasarnos ¿chantajea para no matar? Siente la onda en el agua de la anaconda, sentir... tus manos vidrios rotos de trabajar para vivir. Si te mueres ¿a quién le importará tu éxtasis de color y de juego?, con la hipnosis del santo sudas la paja de tu ego. Cigüeña solitaria en tu pata coja enorme sin nombre tu placer gusta más del horizonte. Soy el negro del portazo al que bromea el portero ruge la alarma del robo "¿qué haces haciendo el negro?" * Si hubiese tenido suelo habría podido volar, pero no tenía suelo ¿a quién puedo culpar? Si hubiese tenido suelo habría podido saltar, si me ahogo por lo menos no echo la culpa al mar. Tu infinito está en las piedras al borde del camino, si dejaste huella o no ¿a quién le importa? Dilo. No envíes a tus matones no cameles asesino entre nubes de vino sin dientes sangre en bombones.

domingo, 27 de abril de 2025

EL HIJO QUE NO TENGO.

¡Tanta asfixia de muebles al pasillo! Estoy harto de huir del deseo que no rompo, de fingir que no me traiciona el tronco cuya raíz planté para crear su brillo. De ver secar la pared mi hora de ESTUDIO sin que me golpeen mis cuernos contra nada, que BORRE arena la carga de MI PISADA y asco que mi berrea estudie en mi repudio. Me cansé de arreglar flores que no corté y que me acusen de cómo han quedado, de abrir en la selva lo que han pisado y que ni mi cascada de oro puedan ver. No saldrá el ángel del agua si se ahoga pero no hay alas ya, que sirvan de horca.

jueves, 24 de abril de 2025

Borges, el fervor de los matemáticos y tres formas matemáticas de enfrentarse al sexo.

Borges siempre fue un Empédocles consciente de que anzarse al volcán en muchos de sus cuentos no ofrecía moraleja, ni solución. Durante dos eternos años he leído como el matemático Guillermo Martínez incidía en que Jorge Luis Borges escribió muchos de sus cuentos con analogías de base matemática, aunque muchos expertos dicen que Borges conocía profundamente muchos temas de las matemáticas y profetizó la solución a muchas teorías de física cuántica eso es discutible. Lo que no es discutible es que los matemáticos adoran a Borges porque creen que si ellos fueran escritores de alta literatura escribirían de la misma forma como Borges. Lo cual es cierto, aunque no creo que un matemático maniático se permitiría las analogías y expansiones tan relativamente escrupulosas de Borges, ni sus metáforas de aire genuinamente medieval. No sé por qué con la edad, he adquirido el deseo de intimar sexualmente con mujeres estatuas, que no demuestren mucho placer. Una extraña anhedonia erótica que me parece como una estatua griega blanca asexual y algo matemático de derivadas. Nunca he podido explciarlo, si porque mi sagrada madre tenía esquizofrenia paranoide y casi seguro era anhedónica o si porque mujeres muy bellas que conocí en la carrera como Ylenia Borrachero tenían una especie de belleza nórdica completamente inexpresiva. La frigidez matemática que uno agrieta en las estatuas y hace gritar, frente al solipsismo absorto de Borges o los bichos enormes de William Burroughs y lleno de mucosa anal o vaginal,con esa fiebre de lámpara eléctrica malsana y habitaciones cerradas.

Un amor que revoloteó sobre la hoguera... del tiempo.

El pajarillo sabía que tenía que volar muy lejos para no morir del frío del invierno. Sentía indefensión y angustia. Se agarró al espejo retrovisor de un coche en que había una familia. Se quedó mirando sin entender lo que veía. El padre que se quejaba, frenó en seco para espantarlo. De los dos niños de atrás pensó que había entendido con impotencia y humillación el secreto, aunque no entendió al espejo y logró escapar. El otro que cayó en la rueda. Ninguno lo encontró en ninguno de los sitios. Cuando el padre volvió a conducir miró el espejo orgulloso y se sintió como un dinosaurio que despertó a un mundo distinto que seguía allí, con un pájaro revoloteando en el espejo al que ignoraba y sintiendo la llanta débil y un poco abollada. Ninguno de la familia por pena y por evitar la angustia volvió a hablar sobre ella. Sintieron que el enigma era inexpresable.

sábado, 19 de abril de 2025

La secta del ajedrez, el juez y el niño prodigio.

Al principio el niño corrigió al Maestro Supremo en público y le dijo que hacía trampas. El maestro pasó vergüenza y juró en secreto venganza. El niño prodigio Ressendi fue destacando más y más, y permitió jugar contra sus rivales sin la dama. Pero el niño tenía una familia problemática, era orgulloso e impulsivo, a veces daba la sensación de que tenía rencor contra la vida y de que sentía que no le valoraban. Un día en la revista del Movimiento Luz Vida, donde estaban los preceptos religiosos sagrados, el niño añadió sus parábolas y nuevas jugadas maestras de ajedrez. Pero un guardián editó sus escritos, y de diez sólo le permitió que publicara una parábola. Él como venganza fue al panel público y rompió todos los textos sagrados. "Si no publico yo, no publica nadie". Entonces la mayoría de los miembros pidieron que fuera expulsado, que se despreciara a él y a su familia y que nunca volvieran a tener trato con la comunidad. El Maestro Supremo sabía que era desproporcionado, pero que daba igual cual fuera la sentencia, porque ya la comunidad le había negado el saludo y le daba la espalda. Sin embargo, se negó a castigar un niño. Su venganza tenía que ser justa. Al final expulsaron al Juez, al niño y le hicieron la vida a la familia hasta tal punto que se fue y fue olvidado, aunque quedó un sentimiento de culpa hacia el Juez que había sido incapaz de dictar una sentencia desproporcionada. ¿QUÉ habrá de aquel pobre juez? pensaron. ¿Dónde estará? Pero, de todos modos, ¿por qué vamos a tener un juez que no se atreve a condenar a nadie?

viernes, 18 de abril de 2025

Mi noche en una celda allá por 2010.

El camaleón Labord en la celda. Que un poema cantado fuera o no escrito no dice arena al sol que no exista. Si te amo o no es sombra para mi vista si hay quien muere por el héroe, no es un mito. Te tiraste al volcán que no te nombra TU CRUZ BAJÓ LA CASCADA MACABRA, tus fracasos no hallan ya una palabra, tu suspiro no vela ni a una sombra. Caíste pensando que habría suelo y en el abismo no hay ancla de consuelo, hice por otro que me robara el aire. Pedí disculpas sin tener la culpa. Bajé la cara fingiendo disculpa, como mi entraña por no herir a nadie*. *perro en ratonera no ofendo a nadie. soy un perro por no ofender a nadie.

martes, 8 de abril de 2025

ADOLESCENCIA HUYENDO... EN EL PATIO DE PRISIÓN.

"NO VOY A TRATAR DE DEFENDERME SINO DE SER DE VERAS DESDICHADO". Francisco de Quevedo. TODO LO QUE YO TE AMÉ SÓLO NOSOTROS LO SÉ. YO TE AMABA Y TÚ ME AMABAS. PERO ERA IMOSIBLE AL SOL COMPORTARSE CON EL AGUA. TUVE MIEDO NO SÉ POR QUÉ PECES DE ACERO EN LA GARGANTA PARA CORTARME LA PIEL. YO TE VEÍA Y HUÍA PORQUE TE AMABA, Y AUNQUE LO SABÍAS EL AGUA LIMPIA ASQUEABA. DE OTRO PUENTE A OTRO PUENTE LOS RECUERDOS AMARGAN ¿POR QUÉ NO TE AMÉ SI TE AMABA? ¿POR QUÉ NO TE HUYO AHORA SI NO ERES NADA? TE ODIO TE HUYO ME AMARGO COMO EL RESTO ARQUEOLÓGICO QUE QUEDÓ POR ESCRIBIR. ¿POR QUÉ VAS A SUPONER SI NO HAY NADA? ¿POR QUÉ NO TE AMÉ SI TE AMABA?

jueves, 3 de abril de 2025

ROMANCE AL CONDE DON JULIÁN. LA COCAÍNA DEL INFAME DEMACRADO.

EL RÍO ARRASTRA COCHES Y UN POSTE hasta el mar de la nada. ¿Quién sabe si dulce o tóxica tus besos naufragan? Coches herrumbre a montones contra escaparate en cepo, ¿quién sabrá que te amé? tu cuerpo son mil cuerpos. Mi sexo revienta el techo ¿quién escapará de la noche?, la cigüeña golpea duro el agua en lo alto de la torre. Como las raíces de la tierra No escaparemos del tiempo, ni el babeo desde la popa ni odio tu chantaje eterno. Un caucho ardiendo tu lengua seca la arena sin altar de animales sagrados, demacrado ¿a quién amar? LA TRAICIÓN buscando justicia, la ruindad buscando otro premio, esa ratonera concéntrica que nos salva en otro veneno. ¿Es el placer un triunfo ante tantas derrotas? ¡No y no!, ayuntan los coches asfixian olas sin rumbo. ¿Es la muerte un triunfo ante otro golpe más fuerte? el colchón sudado yerve la risa floja del bufo.

Cómo se creo la leyenda del rock psicodélico: Arthur Rimbaud (1854-1891).

¿Por qué nos gusta tanto y nos atrae la sabiduría de la autodestrucción? ¿la creatividad destructiva? la angustia kierkegaardiana. Siempre que recuerdo la canción de "All along the watchtower" de Jimi Hendrix me acuerdo de Rimbaud,de las burocracias del poder y vigilancia que pretenden reprimir al individuo (en este caso la madre posesiva de Rimbaud), aunque era imposible que Rimbaud (el autor de "Canción de la más alta torre") hubiese podido imaginar una música así. Además Rimbaud aunque tenía facilidad para la palabra y aprender la base de varios idiomas no sabía técnicamente, ni por dentro de música. Sabía de sarcasmos, de gruñidos, de impertinencias humorísticas no muy desarrolladas pero no de música. Uno puede ver paralelismos de sentido entre el "Barco ebrio" y el "Light my fire"(Enciende mi fuego) de Jim Morrison, pero el detonante más importante el rock psicódelico no estaba allí. Tras cada poema de Rimbaud hay una historia legendaria de difícil contrastación. Tras "Mis pequeñas amantes" hay una ruptura dolorosa con una preadolescente burguesa y borde de su pueblo a la que llama constantemente "feucha" y que explica su (supuesto) posterior rechazo a los valores burgueses, tras el poema "A la Música" la historia del encuentro y de la historia de amor entre su padre un militar aventurero y su madre una extremadamente rígida católica obsesionada con la educación de su hijo. Todo esto se intuye bastante pero es demasaido volátil y no se comprueba. El poema "El corazón robado" (mayo 1871) detalla emocionalmente una violación que queda indefinida en el tiempo, ¿fue violado por los suyos?¿por soldados anárquicos en la Comuna de París en la que al final no estuvo? no se sabe. El soneto en la cárcel en que por no pagar el billete del tren es encerrado durante una semana y donde un anciano le recuerda a los heroicos muertos de 1792 y de 1793 y los compara con los de 1871. Es todo demasiado grandioso, demasiado heroico, y a la vez nos imaginamos que demasiado mugriento, lleno de exageraciones e insinuaciones que no se concretan ni en el poema ni en la realidad. El dejado e irresponsable de Arthur Rimbaud deja poemas olvidados y la edición de su libro sin pagar esperando que por una vez el destino acuda a su favor. ¿Quiénes crearon la leyenda de RIMBAUD y por qué? Verlaine que no hizo más que reinvidicarlo enamorado, a pesar de todo, escribir sus poemas perdidos de memoria (una memoria sorprendentemente buena, como se demostró cuando después aparecieron los poemas de verdad), intentar editarlos, y convertirlo en leyenda junto con varias anécdotas con personalidad mitómana. De hecho, en 2014 se descubrió que el poeta anulado Germain Nouveau fue el autor (y que después tuvo varios brotes esquizofrénicos), que transcribió o ayudó bastante en la obra Illuminations y se calcula que de su obra "Una temporada en el infierno" hasta la sección titulada "Adiós". Quizá como un Lope de Vega o como un García Lorca se creo una cohorte de seguidores mitómanos que lo elevaron, ¿y acaso no siguen siendo importantes Lorca en muchas canciones de flamenco o Lope de Vega al crear letrillas del folclore popular de su época? Pero Lorca todavía sigue viviendo en la música por mucho que haya cambiado el flamenco. Sus compañeros Ernest Delahaye y Louis Pierquin, historiadores de la literatura, mitificaron más aún su adolescencia en Charleville, Germán Nouveau que era un buen poeta errante le empujó para que siguiera creando, Paul Demeny reivindicó su "Cartas del vidente" ante la camarilla de Victor Hugo príncipe de las letras francesas de aquel momento, y su opositor Paul Claudel creo su necesaria leyenda negra durante la Belle Époque reconociéndole que era un Genio Maldito. Rimbaud salió asqueado del mundo de catacumbas de la poesía, que ni te sacaba de la miseria ni te estabilizaba la vida, sin dejar rehenes. Él suponía que otros harían el trabajo sucio de recopilar todos sus poemas, de editarlos, pero no incomprensiblemente no le importó. Buscaba estabilidad, trabajo, viajes, dinero, una vida ordenada lejos,muy lejos. Sin embargo, los poetas e historiadores siempre le fueron fieles de la peor manera posible, intentando oxigenar la fragmentariedad y el vacío de sus poemas. Dándole un necesario sentido, mitificando todo lo que saliera o se hubiera quedado a medias de Rimbaud. No obstante, la mejor manera de entender el abandono de Rimbaud en una materia en que era el Genio, es compararlo con los creadores punk que dejaban el punk hartos de heroina, peleas, veneno alcohólico y la promesa incumplida de mucha fiesta y sexo. El punk muchas veces también acababa en exclamaciones, en réplicas humorísticas absurdas, gruñidos y una sombra sobre un agua turbia.

miércoles, 2 de abril de 2025

El laberinto de arena. HAMLET hablando a OFELIA muerta.

"¿Para qué sirvió cortarme las venas? ¿para qué sirvió huir y cruzar en rojo? ¿para qué sirve ya amar?". Sin duda te merecías más mucho más, rechinan los dientes, ¿y ante el dolor qué más da - la lluvia* en el mar- si mientes? La ratonera concéntrica no se escapa del tiempo, arde la hoguera en la arena pero recuerdas un templo. La traición buscando justicia, la ruindad buscando otro premio, esa ratonera concéntrica que nos salva en otro veneno. He asfixiado mi dinero, mi dinero mi sagrado dinero con todo lo que me costó y al fin solo mar...te quiero, ¿Para qué sirve mi amor? ¿De qué sirve mi dinero? En el árbol grita el loco frente al desierto. ¿de qué sirvió huir, de qué cortarme las venas ya? ¿y cruzar en rojo? ¿para qué sirve ya amar? Hago todos los nudos que puedo y uno más... te duelo y me arrepiento ¿qué más da? *el volcán.

La ratonera circular.

Mi madre tenía 71 añitos, estaba bien de la cabeza, pero estaba algo sorda, usaba uno de esos sonotones antiguos que funcionaban a rachas, y veía mal de lejos. Un día tenía que ir al oculista. Esperaba que tardaría más dos horas fuera. Al llegar a casa me la encontré leyendo sola en el salón. - ¿No tendrías que estar con el oculista? - Hijo, cuando llegué el médico me dijo que me sentara para hacerme el examen de oculista. Yo le dije que no podía escucharle, que tenía que hablarme mirándome a la cara y si podía, lentamente. No sé qué pasó, sin embargo, noté que me estaba gritando, yendo de un sitio a otro enfadado, y señalando letras dándome la espalda. Aquello se volvió un infierno. Me levanté y me fui a la secretaria. Le dije que me diera cita con otro doctor, que no aguantaba los gritos de ése. Ella me dijo que la única cita disponible que tenía era dentro de un año y le respondí: -"estupendo, dentro de un año". Y me fui. No tengo edad para estar cogiendo nervios, ni para estar esperando. -¿Pero y si estás mal de verdad? - me da igual. A la mañana siguiente de la secretaría la llamaron respondiéndole que tenía cita en 4 meses, pero con el mismo médico. (Yo había tenido que llamarla a escondidas para que me hicieran el favor y les pedí que no se lo comentaran a mi madre). No obstante, parece que sí lo hicieron, y que hasta bromeó conque su hijo tiene que solucionar las rabietas seniles de su vejez, que parecía una niña. Mi madre estaba cortando una cebolla y se rajó un dedo de los nervios, no dijo nada a regañadientes y aceptó la siguiente cita sin querer buscar más problemas. Mientras se chupaba la sangre del dedo se decía: "por culpa de este oculista, ahora veo peor de cerca. No iré a la próxima cita, me da igual, iré por la privada".