Somos buenas personas con el prójimo... cuando no supone ningún esfuerzo o favor.
Y van a lo suyo cuando supone un esfuerzo,incluso cuando haya recompensa del 5 por 1, si esa recompensa es a la larga.
Así se piensa casi siempre.
Literatura/ lengua,cine, música y arte.
Alicia atraída por la madriguera

Mostrando entradas con la etiqueta Aforismo.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aforismo.. Mostrar todas las entradas
lunes, 8 de junio de 2020
miércoles, 23 de octubre de 2019
Cómo crear la necesidad de vivir. La necesidad de lo que sea.
Te pasas años y años con una mujer,y después tienes hijos con otra a la que no conoces tanto. Y el niño te pregunta: "cuál fue la gran historia de amor entre tú y mamá. Y hay que vivirlo para darse cuenta que no hay grandes historias de amor. No hay Nada: solo deseos y procesos".
SABER HACER reaccionar a alguien,saber crear deseos, crear procesos y dejar siempre sensación de libertad. La vida es irónica y extremadamente tóxica. Hay que saber educar,saber cómo desear el triunfo y tener capacidad de saber que es el triunfo.
SABER HACER reaccionar a alguien,saber crear deseos, crear procesos y dejar siempre sensación de libertad. La vida es irónica y extremadamente tóxica. Hay que saber educar,saber cómo desear el triunfo y tener capacidad de saber que es el triunfo.
viernes, 21 de junio de 2019
Cumplir los sueños absurdos.
Uno jamás debería prohibir a nadie que cumpla sus absurdos sueños,porque es probable que te lo eche en cara aunque la pedrada en estiércol haga remolino. Porque uno debe dejar que la gente sueñe,porque nunca te podrá acusar de que le aconsejaste que intentara cumplir sus sueños aunque se ahogara en su propia porquería, hubiera cometido graves errores y aprenda,si no puede aprender con una sensatez teórica,fosilizada.
martes, 2 de abril de 2019
El deseo y la flor de poleo.
En los sentimientos más siniestros como cuando suspiras la flor de poleo siempre arde el infantilismo o la inconsciencia, o sea la voluntad de carácter con infantilismo.
El día antes a la Oposición Final.
El día antes de estudio furibundo de un examen uno reexamina su vida de forma exhaustiva y dolorosa. Se pregunta y si en vez un día antes hubiese tenido 3 días antes.
Cuando uno ve divino convertir por fin la tensión en carácter.
Cuando uno ve divino convertir por fin la tensión en carácter.
domingo, 31 de marzo de 2019
La historia de amor más bella jamás contada.
Una relación que se rompe.
No sólo la lógica retroactiva tras la ruptura sino la necesidad de agravios para odiar, incluso en las mujeres más nobles,todo duele.
No sólo la lógica retroactiva tras la ruptura sino la necesidad de agravios para odiar, incluso en las mujeres más nobles,todo duele.
martes, 5 de junio de 2018
¿Para que sirven los tecnicismos?
Muchas veces para que el sensatez de la gente no discuta los prejuicios,el egoísmo y las injusticias de los técnicos.Los caminos hay que trabajarlos,sentirlos, y si nos olvidan,despedirnos de ellos bendiciéndolos más que amándonos... y siguiendo buscando nuevos caminos.
lunes, 4 de junio de 2018
Los dioses de Homero y la inútil hipocresía transmoderna.
¿Alguien cree que los dioses del poeta Homero que sentían las inquietudes del hombre prehelénico del siglo IX y VIII a.C. tenían algo que ver con las inquietudes asilvestradas de los bárbaros del siglo XII a.C.? por supuesto que no, ni las inquietudes de los intelectuales universitarios degenerados por la transmodernidad y la obsesión patológica de las mujeres por la igualdad,tienen ya nada que ver con aquellas mujeres de hace 40 años que querían tener su pareja de niños y mantener una familia, aunque fuera tanteándola entre las infidelidades masculinas.
Todos nos hemos vuelto muchos más egoístas,complicados en un sudoku sentimental, hipócritas pero en una hipocresía disolvente, a diferencia de la hipocresía del siglo XIX que era más puritana pero también más productiva y sólida porque aspiraba a crear familias, a aumentar la natalidad, a crear infraestructuras en todo el planeta al precio que fuera.
¿Qué defiende la hipocresía transmoderna? defender con demagogias lo que invocando a la libertad intocable es débil y marginal,y debilitar a lo que se consideraba innovador,fuerte,lo que tenía una pervertida inteligencia creadora y juguetona. Y comos siempre ya no hay marcha atrás: la natalidad de las mujeres de los países desarrollados occidentales seguirá bajando, las familias seguirán desestructurándose más y más,y la vejez acabará siendo gestionada por el Estado en instituciones masificadas y con trabajadores estresados sin ganas de dar cariño.
O para llevarme la contraria en un ejemplo vacío que se ha vuelto maniático, adoptamos a niños de países pobres, mientras los huérfanos de nuestros países llegan a la mayoría de edad y se les echa a la calle para que se busquen la vida sin tener formación profesional(¿cómo no sentirme prematuramente identificados con estos héroes del delito menudo, de la marginalidad tedesca y hueca?).
Pues Homero, tampoco tuvo escrúpulos porque era el Poeta. Nosotros tenemos que hablar de las inquietudes transmodernas
Todos nos hemos vuelto muchos más egoístas,complicados en un sudoku sentimental, hipócritas pero en una hipocresía disolvente, a diferencia de la hipocresía del siglo XIX que era más puritana pero también más productiva y sólida porque aspiraba a crear familias, a aumentar la natalidad, a crear infraestructuras en todo el planeta al precio que fuera.
¿Qué defiende la hipocresía transmoderna? defender con demagogias lo que invocando a la libertad intocable es débil y marginal,y debilitar a lo que se consideraba innovador,fuerte,lo que tenía una pervertida inteligencia creadora y juguetona. Y comos siempre ya no hay marcha atrás: la natalidad de las mujeres de los países desarrollados occidentales seguirá bajando, las familias seguirán desestructurándose más y más,y la vejez acabará siendo gestionada por el Estado en instituciones masificadas y con trabajadores estresados sin ganas de dar cariño.
O para llevarme la contraria en un ejemplo vacío que se ha vuelto maniático, adoptamos a niños de países pobres, mientras los huérfanos de nuestros países llegan a la mayoría de edad y se les echa a la calle para que se busquen la vida sin tener formación profesional(¿cómo no sentirme prematuramente identificados con estos héroes del delito menudo, de la marginalidad tedesca y hueca?).
Pues Homero, tampoco tuvo escrúpulos porque era el Poeta. Nosotros tenemos que hablar de las inquietudes transmodernas
martes, 29 de mayo de 2018
Esto lo defendió increíblemente Torrente Ballester
Hasta que no tengas un suelo sólido no hagas piruetas,antes no.
"Siempre es difícil convencer a alguien de la licitud de lo extraordinario. La gente prefiere los caminos trillados y se atiene a los textos de la ley y a las fórmulas del dogma, sin comprender que en los artículos de un Código no cabe la infinita variedad de la existencia, ni en las palabras de un dogma la inconmensurable realidad de Dios".
"La saga/fuga de J. B.", Gonzalo Torrente Ballester.
"Siempre es difícil convencer a alguien de la licitud de lo extraordinario. La gente prefiere los caminos trillados y se atiene a los textos de la ley y a las fórmulas del dogma, sin comprender que en los artículos de un Código no cabe la infinita variedad de la existencia, ni en las palabras de un dogma la inconmensurable realidad de Dios".
"La saga/fuga de J. B.", Gonzalo Torrente Ballester.
lunes, 28 de mayo de 2018
La paradoja de la violación.
La paradoja de la violación es que uno querría violar a alguien alegre,feliz,con entusiasmo de vivir, y que fingiera desearte...pero eso ya no sería violación. ¿Realmente alguien puede disfrutar abusando a alguien que te pone cara de asco,de vinagre, que te desprecia profundamente,paralizada por el miedo y con aorgasmia,como una estatua incapaz de sentir sepultada en su polvo de mármol?.
sábado, 26 de mayo de 2018
La nefasta palabra invocadora "desahogarse".
Lo mejor de nosotros lo hemos dado usando la nefasta palabra "desahogarse" porque nuestro esfuerzo no tenía trascendencia.
jueves, 17 de mayo de 2018
Un hijo,una obra y un título universitario.
Da igual que hayas desperdiciado parte del pasado,o que hayas acabado,madurado tus obligaciones tarde,pero estas tres tareas hay que hacerlas.
jueves, 10 de mayo de 2018
La excelencia es cruel.
En la literatura,como en la ciencia como en la vida,solo se valora los que llevan a la plenitud una buena idea,los que llegaron e hicieron el kilómetro extra, no a los que tuvieron el chispazo sobre la arena o mantuvieron la tradición de la leña húmeda en el hielo del invierno.
El mundo lector es cruelmente ingrato como los amores platónicos. Uno se consuela en el mismo placer de la lectura,de la escritura,pero sobre todo el del trabajo bien hecho,sin esperar ni las sobras. Sale a la calle,ve el sol,la alegría de vivir,y se da cuenta que las cosas están bien,que tienen su orden,y que debe irse allí donde están las oportunidades,pero si no,no quejarse.
Hay veces que el lector te echa en cara el que no has sabido tratar un tema difícil con humor. ―¿Me puedes decir dónde están los microrrelatos,que son historias sin historia, para los que quieren reírse con "Sálvame",pero haciéndose los interesantes,así en plan intelectual guay?. Hay historias que vienen con su tono,como los trajes nuevos🤵 que hay que lavar antes de vestirse con ellos.
El cosmos de los medios del entretenimiento basura,de fiebre mala de placer,¿qué alternativa de vida puede haber a eso?.
El mundo lector es cruelmente ingrato como los amores platónicos. Uno se consuela en el mismo placer de la lectura,de la escritura,pero sobre todo el del trabajo bien hecho,sin esperar ni las sobras. Sale a la calle,ve el sol,la alegría de vivir,y se da cuenta que las cosas están bien,que tienen su orden,y que debe irse allí donde están las oportunidades,pero si no,no quejarse.
Hay veces que el lector te echa en cara el que no has sabido tratar un tema difícil con humor. ―¿Me puedes decir dónde están los microrrelatos,que son historias sin historia, para los que quieren reírse con "Sálvame",pero haciéndose los interesantes,así en plan intelectual guay?. Hay historias que vienen con su tono,como los trajes nuevos🤵 que hay que lavar antes de vestirse con ellos.
El cosmos de los medios del entretenimiento basura,de fiebre mala de placer,¿qué alternativa de vida puede haber a eso?.
La belleza nunca es inocente
La belleza nunca es inocente,aunque puedes tener una pistola en un armario y amargarte por no haberla usado toda tu vida.
miércoles, 2 de mayo de 2018
Los títulos universitarios son como los nobiliarios del pasado.
Los títulos universitarios son como los nobiliarios del pasado. En España amamos las categorías de estructuras duras por muy informales que parezcamos o sea nuestra manera de relacionarnos,somos latinos,y eso es una objeción que marca. La llanura de los títulos paridos de la arrogancia contenida militar y de las armas, han sido sustituidos por los pasillos y la biblioteca del estudio duro,los exámenes académicos y saber quién saca más nota.
lunes, 23 de abril de 2018
Mejor ser un artista o un buen artesano.
No sé si fue Javier Marías o Antonio Muñoz Molina que dijo una vez que valía más ser un buen artesano que un mal artista. No creo que sea mejor,sino más honrado. Muchas veces los artistas están llenos de irrealidad,uno relee poemas de Juan Ramón Jiménez,y los siente llenos aspiraciones inconcretas, de viento que mueven las ramas del bosque y que no son nada,absolutamente nada.
sábado, 21 de abril de 2018
José Asunción Silva (Bogotá 1865 -1896).
¿Llega a ser la cultura un cáncer para el creador que no se entendió profundamente a sí mismo? lamentablemente no, es peor, es una lepra de falsa sensibilidad, osea de sentimientos íntimos declamados.
Que un autor exquisito,con diferencia lo mejor del Bogotá del siglo XIX,se dejara arrastrar por el melodrama lacrimógeno poeiano, y pusiera la estética modernista de la que renegaba a su servicio, vislumbra lo perdidos que estaban los creadores más exquisitos latinoamericanos.
Todos estos autores latinoamericanos Asunción Silva,Othon...eran gente culta,exquisita,con los prejuicios autoatormentadores de la época,pero no sabían trabajar la literatura sin sus prejuicios culturales lo que les frenaba de forma dramática. Como tantas veces en la historia de la literatura en español. Y hoy en día esa pasión culturalista se lee con mucho fastidio y con tirria.
A veces parece que Asunción Silva quiere seguir la tendencia más macabra de Poe,de Bécquer,muy cultista y de época, y darle un fuerte toque modernista del que renegaba,y que repele.
No estoy nada feliz,ni orgulloso de pertenecer al Occidente de comienzos del siglo XXI egoísta hasta la rapiña,falso,abrasivo, nada empático y desolador pero sí muy auténtico,y de pertenecer con traiciones torticeras al complot de esta alta literatura,solo,para descubrir las costuras de sus errores.
Y de haber tratado a gente extraordinariamente exquisita que no pudo dar lo mejor de sí,encontrar su propio latido, ni marcar el paso de su propia voz. Un caso extremo J.S.S. Qué el canon lo bendiga pero que nos evite volver a mentar una alusión de su nombre.
Que un autor exquisito,con diferencia lo mejor del Bogotá del siglo XIX,se dejara arrastrar por el melodrama lacrimógeno poeiano, y pusiera la estética modernista de la que renegaba a su servicio, vislumbra lo perdidos que estaban los creadores más exquisitos latinoamericanos.
Todos estos autores latinoamericanos Asunción Silva,Othon...eran gente culta,exquisita,con los prejuicios autoatormentadores de la época,pero no sabían trabajar la literatura sin sus prejuicios culturales lo que les frenaba de forma dramática. Como tantas veces en la historia de la literatura en español. Y hoy en día esa pasión culturalista se lee con mucho fastidio y con tirria.
A veces parece que Asunción Silva quiere seguir la tendencia más macabra de Poe,de Bécquer,muy cultista y de época, y darle un fuerte toque modernista del que renegaba,y que repele.
No estoy nada feliz,ni orgulloso de pertenecer al Occidente de comienzos del siglo XXI egoísta hasta la rapiña,falso,abrasivo, nada empático y desolador pero sí muy auténtico,y de pertenecer con traiciones torticeras al complot de esta alta literatura,solo,para descubrir las costuras de sus errores.
Y de haber tratado a gente extraordinariamente exquisita que no pudo dar lo mejor de sí,encontrar su propio latido, ni marcar el paso de su propia voz. Un caso extremo J.S.S. Qué el canon lo bendiga pero que nos evite volver a mentar una alusión de su nombre.
viernes, 13 de abril de 2018
La catársis de un soneto
Esa maravilloso arrebato emocional de saber que estás en medio de un soneto sublime,y que replicas que nadie me toque que necesito seguir dejándome arrastrar por su sintonía.La correa de transmisión eléctrica.
Querría pasar mis cumpleaños,mis cenas de Nochebuena y mis Bloomdays en un sitio con un ambiente como éste.O con la tensión de un Svidrigailov en la Plaza Mayor de Madrid planeando el asesinato de Prim,de Dato o del Almirante Carrero, o en el ambiente imposible anarquista y teatral de BCN, siempre pensando en LITERATURA.
Querría pasar mis cumpleaños,mis cenas de Nochebuena y mis Bloomdays en un sitio con un ambiente como éste.O con la tensión de un Svidrigailov en la Plaza Mayor de Madrid planeando el asesinato de Prim,de Dato o del Almirante Carrero, o en el ambiente imposible anarquista y teatral de BCN, siempre pensando en LITERATURA.
martes, 27 de marzo de 2018
Producir es abusar
Desde 1968 la mayoría de las reclamaciones han sido parodias astringentes del glorioso por productivo siglo XIX.
Hasta que se consolidó la máquina como bien capital producir era abusar: los esclavos trabajaban en los monocultivos a destajo en vez de una vida solipsista y poco productiva en África, las mujeres tenían muchos hijos con la lamentable certeza negada de que muchos morirían a pesar de las curanderías y precariedades médicas, los campesinos en levas se mataban en guerras idiotas para mantener redes comerciales e Iglesias que defendían sutilezas intrincadas que ni ellos entendían, los trabajadores niños se metían en minas minúsculas para conseguir más carbón contaminante, y los novelistas, poetas y dramaturgos prostituían sus exigencias entelequias por un arte por el arte que sí podía llegar a un público embrutecido por el trabajo que no necesitaba su delicadeza y autotormento del alma.
Gracias a la máquina se pueden concretar los derechos humanos.
Hasta que se consolidó la máquina como bien capital producir era abusar: los esclavos trabajaban en los monocultivos a destajo en vez de una vida solipsista y poco productiva en África, las mujeres tenían muchos hijos con la lamentable certeza negada de que muchos morirían a pesar de las curanderías y precariedades médicas, los campesinos en levas se mataban en guerras idiotas para mantener redes comerciales e Iglesias que defendían sutilezas intrincadas que ni ellos entendían, los trabajadores niños se metían en minas minúsculas para conseguir más carbón contaminante, y los novelistas, poetas y dramaturgos prostituían sus exigencias entelequias por un arte por el arte que sí podía llegar a un público embrutecido por el trabajo que no necesitaba su delicadeza y autotormento del alma.
Gracias a la máquina se pueden concretar los derechos humanos.
miércoles, 14 de marzo de 2018
La vergüenza de no tener hijos.
Hoy se ven más perros que cagan y que brujulean sin sentido, que carritos de niños por la calle.
El no tener hijos ha sido un error como el Holocausto o uno de esos genocidios con los que nadie,ni los más eximios catedráticos se pone de acuerdo para ponerle un nombre,y al final se los pone un borracho parroquial al que le apestan los pies en el bar,porque tiene impacto. No resulta necesario que venga un experto de Barcelona expetando de forma engolada,que la maternidad es un mito innecesario,que puede resultar una forma de dominación soterrada sobre la mujer o un chantaje para delimitarla al ámbito casero. El hombre pensará en las películas de John Ford tipo "Qué verde era mi valle" donde la madre "sacrificada" besaba a hijos gigantones en la frente,pero eso aunque defendible también te queda desfasado. No queda más.
Has vendido tu alma al diablo por casi nada. Te has prostituido para tener que rebuscar tu estipendio raspando en las alcantarillas,para realizar tus servicios en un callejón mugriento entre dos coches viejos.Para que te caiga el esperma de un desconocido en los ojos y sentir con asco los testículos de un desconocido en la barbilla. Pero lo peor es no sentir nada de vergüenza por la vergüenza de no tener hijos.
Nunca te arrepentirás en la noche porque eres una orgullosa a destiempo y una inconsciente que te rodeará de vacío.Y no quedará nada,porque no hay nada que defender ni que atacar. Es esa especialidad de la modernidad de la que la no-modernidad se ha prodigado: el vacío,la adolescencia con sus risitas estúpidas y a destiempo,la nada,el vacío, las espaldas,las llantas de los coches que se van y que uno oye sin que dejen ni un miserable recuerdo.
El no tener hijos ha sido un error como el Holocausto o uno de esos genocidios con los que nadie,ni los más eximios catedráticos se pone de acuerdo para ponerle un nombre,y al final se los pone un borracho parroquial al que le apestan los pies en el bar,porque tiene impacto. No resulta necesario que venga un experto de Barcelona expetando de forma engolada,que la maternidad es un mito innecesario,que puede resultar una forma de dominación soterrada sobre la mujer o un chantaje para delimitarla al ámbito casero. El hombre pensará en las películas de John Ford tipo "Qué verde era mi valle" donde la madre "sacrificada" besaba a hijos gigantones en la frente,pero eso aunque defendible también te queda desfasado. No queda más.
Has vendido tu alma al diablo por casi nada. Te has prostituido para tener que rebuscar tu estipendio raspando en las alcantarillas,para realizar tus servicios en un callejón mugriento entre dos coches viejos.Para que te caiga el esperma de un desconocido en los ojos y sentir con asco los testículos de un desconocido en la barbilla. Pero lo peor es no sentir nada de vergüenza por la vergüenza de no tener hijos.
Nunca te arrepentirás en la noche porque eres una orgullosa a destiempo y una inconsciente que te rodeará de vacío.Y no quedará nada,porque no hay nada que defender ni que atacar. Es esa especialidad de la modernidad de la que la no-modernidad se ha prodigado: el vacío,la adolescencia con sus risitas estúpidas y a destiempo,la nada,el vacío, las espaldas,las llantas de los coches que se van y que uno oye sin que dejen ni un miserable recuerdo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)