Literatura/ lengua,cine, música y arte.
Alicia atraída por la madriguera

domingo, 26 de enero de 2025
Una hermosa despedida. "Gracias por haber hecho todo esto por un solo hombre".
"Gracias por haber hecho todo esto por un solo hombre".
Alejarse,Odio, Soledad,Volver.
Decidió alejarse para hacer mejor la foto colocando la bandera de la batalla de Iwo Jima. Ninguno de sus cuatro compañeros le ofreció que él saliera, no sintió ni odio ni soledad. Después de la guerra no quiso volver allí. ¿No arriesgaba él su vida como los demás? pero a él no le devolvían los saludos, ni lo invitaban al bar a tomar algo, ni lo integraban en los grupos. Pero fue él el que hizo la foto, el Puto Negro como le llamaba el sargento porque le tenía que repetir dos veces las explicaciones para armar el fusil.
Después de la foto los japoneses tiraron una bomba. Se cargaron a sus cuatro compañeros blancos. Pero Jesse sabía sobrevivir, evitar las peleas y las posibles humillaciones, de hecho ni siquiera asistía a las fiestas del cuartel porque aunque lo toleraban, él se daba cuenta que nadie le dirigía la palabra. Cuando escribía cartas a su novia, se quejaba pero se inventaba buenas anécdotas felices de las revistas para no entristecerla.
No consiguió ninguna medallla a pesar de sus actos heroicos, con la excusa de que no fue herido de gravedad. Volvió de la guerra a trabajar en su lavandería, sin reclamar nada a nadie. 25 años después un reportero de un periódico se enteró que de la epopeya de la foto de Iwo Jima no habían muertos todos los soldados de la foto. Quedaba Jesse.
Contó cómo se enfrentaba a los enemigos cuerpo a cuerpo, y las marginaciones e injusticias que sufrió. Ya era viejo. Se dedicó a dar conferencias por todo el país. Sorprendido alguien en el Congreso quiso suplir la injusticia de una época cruel. Le dieron la Medalla del Congreso. Cuando la recogió dijo: No tiene mérito yo solo soy un hombre más. Y ni un día de los que estuve en ese infierno, ni un solo día, quise estar allí.
Y se volvió de Washington DC a las cinco en coche,eran ocho horas de trayecto, porque tenía que madrugar para abrir al día siguiente su humilde lavandería.
viernes, 24 de enero de 2025
El Brutalismo judío.
Todo a lo que el judaísmo toca le da trascendencia, lo humaniza y lo purifica.
Juan de la Cruz, Rilke, Kafka o el Nosferatu esa ansia de amar éticamente lo infinito y tener una extraña sensación de que lo pudre.
Una pena tanta incomprensión y odio, pero muchos creadores judíos dieron trascendencia al utilitarismo industrial de la Bauhaus. Sin embargo, muchos creadores que emigraron a Estados Unidos consiguieron destacar llevando el brutalismo, el funcionalismo buscando esa trascendencia (tan judía) de trascender la materia (desde el material) y el sentido utilitarista del diseño de muebles y complementos...mientras el nazismo apenas creo nada revolucionario. Uno piensa en estos arquitectos en como daban su valor al vacío, al material industrial, al espacio entre estructuras o al color de forma tan metafísica y recuerda a Rilke, a Kafka, a la ansiedad mística de Juan de la Cruz, a la ansiosa meticulosidad de Proust, la modernidad autodestructiva pero vitalista de Heinrich Heine o a la exquisitez desnuda de Stefan Zweig.
Frente a los grandes mazacotes de viviendas de Gropius, el diseño que busca la sutileza de escapar por los huecos de la materia pesada.
Todos judíos que apenas tuvieron contacto con los rituales judíos a lo largo de su vida ¿ cómo es posible esto? ¿ cuál es el eterno secreto para que coincidan estos creadores? De hecho, tuvieron suerte de ser expulsados de Alemania con una tradición rígida y expandir su genio libremente en Estados Unidos y después de vuelta en la posguerra a toda una nueva Europa renovada. Y qué catástrofe para Alemania perder tantísima genialidad para siempre.
domingo, 12 de enero de 2025
El sueño extraordinario de un anciano.
Me encuentré con un hombre sentado en un banco y está llorando.... se sentó a su lado y no hablaba...pero le miraba...
-Le veo todas las mañanas venir triste en el banco frente a las vías de esta Estación olvidada de Tren. ¿Para qué viene?
- Cuando era joven venía porque tenía que ir a trabajar al Ministerio de Hacienda porque me había sacado unas Oposiciones. Pero odiaba mi trabajo. Un día me desmayé y caí a las vías. Y me sacaron unos desconocidos. Se lo dije a mis padres y me dijeron que cumpliera mis sueños: que fuera viajero, youtuber, escritor, actor... Después de tantos años sin conseguir destacar, vengó aquí soñando que pude haber sido con mi trabajo de alto funcionario...
- Hay gente cuya novela de su vida no empieza hasta la página 200 de 300 páginas. ¿No viajó? ¿no conoció gente interesante? ¿no vivió anécdotas interesantes?
-Sí, gracias por recordármelo. Ahora tengo que hacer el viaje final, y no quiero saber dónde voy. Solo despegar y ver lo exraordinario. Y cuando llegó un tren de Alta Velocidad se subió sin preguntar a dónde iba. Solo esperando lo extraordinario sin saber.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)